Charly Gaul, ciclista
El ¨²ltimo vuelo del ¨¢ngel de la monta?a
Charly Gaul naci¨® en Luxemburgo en el a?o 1932. Gan¨® el Giro en 1956 y 1959 y el Tour en 1958.
Dej¨® siendo joven el ciclismo, en 1965, para hacer una vida retirada y asc¨¦tica en los bosques de Luxemburgo. "Fue mi gran rival", asegura Federico Mart¨ªn Bahamontes.Antes que Bahamontes fue Charly Gaul. Antes que el ?guila de Toledo fue el ?ngel que amaba la lluvia. Antes de que el genial toledano mostrara a los espa?oles y a los franceses que las monta?as no eran sino unos accidentes del terreno inventados por Dios para que ¨¦l tuviera oportunidad de lucirse en solitario, su pedalada ¨¢gil, su pose estirada, Charly Gaul, nacido en Luxemburgo en 1932 y fallecido ayer, v¨ªctima de una embolia pulmonar, dos d¨ªas antes de cumplir 73 a?os, ya hab¨ªa volado por aquellos mismos puertos del Tour, por los Alpes bajo la lluvia, pedalada et¨¦rea, mirada de profundidad insondable, triste, su min¨²sculo cuerpo transformado, trascendido, frente a un desaf¨ªo sobrehumano.
Charly Gaul odiaba el calor. Charly Gaul brillaba m¨¢s bajo la lluvia, bajo la nieve, en las condiciones m¨¢s extremas. Charly Gaul gan¨® el Giro de 1956 en el monte Bondone, en Trento, un d¨ªa de dos grados bajo cero, de manos heladas azules, un d¨ªa que abandonaron 40 corredores, entre ellos Bahamontes. Charly Gaul Gan¨® el Tour de 1958 un d¨ªa de lluvia helada por las monta?as de la Chartreuse, un d¨ªa en que Raphael Geminiani, su rival franc¨¦s, se sinti¨® traicionado, solo, y llam¨® a todos sus compa?eros "Judas". Charly Gaul, que tambi¨¦n gan¨® el Giro de 1959, perdi¨® la carrera rosa de 1957 en el mismo monte Bondone, un d¨ªa en que se ape¨® de la bicicleta para orinar y Louison Bobet, Gastone Nencini y Miguel Poblet aprovecharon para atacar.
Gaul, triste, mis¨¢ntropo, se retir¨® joven del ciclismo, en 1965, y tambi¨¦n, pr¨¢cticamente, se retir¨® de la vida. Se convirti¨® en un ermita?o, larga barba, costumbres asc¨¦ticas, en los bosques de Luxemburgo, y s¨®lo a finales de los ochenta, cansado quiz¨¢ de su vida apartada, volvi¨® a dejarse ver en las carreras, una figura paternal, rechoncha, barbuda.
Volvi¨® para recibir homenajes de todos los puntos del planeta ciclista, volvi¨® para enamorarse de Marco Pantani, el ¨²nico escalador de los ¨²ltimos a?os que parec¨ªa animado por el mismo furor incandescente, volvi¨® para ser testigo de la degradaci¨®n del ciclismo, el deporte en el que supo hallar aliento ¨¦pico.
Marco Pantani muri¨®, pero Bahamontes, cuatro a?os mayor que Gaul, sigue vivo. "Fue mi gran rival", dice el toledano. "En la monta?a ¨¦ramos como dos boxeadores en el ring".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
