Cid plantea cerrar en enero un pacto educativo con padres y sindicatos
La sexta hora de clase y la autonom¨ªa de los centros, puntos que debatir
La Generalitat quiere acordar en enero un pacto sobre la reforma educativa en Catalu?a con sindicatos, padres, colegios concertados y entidades de renovaci¨®n pedag¨®gica. El Departamento de Educaci¨®n, que dirige la consejera Marta Cid, ha hecho una propuesta basada en definir la educaci¨®n como servicio p¨²blico, ampliar el horario de clase en la primaria p¨²blica y aumentar la autonom¨ªa de escuelas y colegios.
El objetivo de la Generalitat es que el Pacto por la Educaci¨®n acabe siendo el embri¨®n del proyecto de ley sobre la Educaci¨®n que enviar¨¢ al Parlament cuando se apruebe la Ley Org¨¢nica para la Educaci¨®n (LOE), que debate el Congreso.
La propuesta del Departamento de Educaci¨®n deja claro que la sexta hora se dedicar¨ªa a actividades docentes. "de refuerzo y profundizaci¨®n", remacha el texto entregado a las partes. La introducci¨®n de la sexta hora en la primaria p¨²blica la igualar¨ªa a la privada que ya est¨¢ ofreciendo este tiempo suplementario y se har¨ªa contratando alrededor de 3.000 maestros.
En las escuelas concertadas -sufragadas con fondos p¨²blicos-, que ya ofrecen la sexta hora de clase diaria en primaria, son los padres quienes sufragan su coste. Se trata ahora de igualar el horario de la primaria p¨²blica y de la concertada. "Se debe parar la dualidad de los centros subvencionados con dinero p¨²blico", dice Ramon Simon, responsable de la Oficina de Apoyo a las Pol¨ªticas Educativas del Departamento de Educaci¨®n.
Pero Educaci¨®n a¨²n debe acercar posiciones con los sindicatos en este punto a un a?o de las elecciones sindicales en el sector. De entrada, UGT est¨¢ a favor de alargar las clases en la escuela p¨²blica, siempre que la Generalitat cubra esta demanda extra de atenci¨®n a los alumnos con profesionales no docentes para no "empeorar" las condiciones laborales de los maestros, dijo ayer el portavoz del sindicato, David Medina.
CC OO tampoco se opone, pero quiere que "se concrete c¨®mo afectar¨¢ en los centros", afirma Miquel Lacasta, responsable de Pol¨ªtica Educativa del sindicato. USTEC, ve "dif¨ªcil" el pacto, pero un portavoz afirma: "vamos a intentar hacer lo posible en las negociaciones".
La autonom¨ªa de los centros es otro asunto espinoso para poder firmar. CC OO est¨¢ a favor. "No se trata de que los centros vayan a contratar el personal, pero s¨ª de que puedan intervenir para garantizar que su plantilla es la adecuada", recalca el dirigente de CC OO.
Para UGT, en cambio, la autonom¨ªa es un caso de guerra. "No es ni m¨¢s ni menos que un concepto neoliberal que consiste en implantar en la escuela p¨²blica modelos de la empresa privada, de cambiar las formas de vinculaci¨®n entre los trabajadores y los centros que ya regula la ley de la Funci¨®n P¨²blica", argumenta Medina.
En busca de un acuerdo amplio
Si el pacto educativo se ha topado con dificultades estatales, la intenci¨®n del Departamento de Educaci¨®n es lograr un pacto amplio en Catalu?a. Busca que por parte de los sindicatos lo firmen al m¨¢s alto nivel los responsables de UGT y CC OO, Josep Maria ?lvarez y Joan Coscubiela, respectivamente, y por la Fundaci¨®n Escuela Cristiana, -que agrupa a la mayor¨ªa de los colegios concertados- su secretario general, Enric Puig. Tambi¨¦n se pretende incorporar a asociaciones de profesores, a las asociaciones de padres de alumnos y a los movimientos de renovaci¨®n pedag¨®gica.
La intenci¨®n de firmarlo en enero se debe a la necesidad de tener tiempo para que las medidas derivadas del pacto puedan quedar recogidas al inicio del pr¨®ximo curso, en septiembre de 2005. El Departamento de Educaci¨®n ya ha presupuestado el coste de la sexta hora en la escuela primaria p¨²blica. El impacto presupuestario se deriva del coste del profesorado que ser¨¢ necesario contratar, ya que el aumento de la jornada lectiva afectar¨¢ ¨²nica y exclusivamente a los alumnos, no as¨ª a los profesores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- VII Legislatura Catalu?a
- Centros concertados
- UGT
- Joan Coscubiela Conesa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Marta Cid
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica educativa
- Parlamento
- Centros educativos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Pepe ?lvarez