Desenfreno urban¨ªstico
Por una abrumadora mayor¨ªa, el Parlamento Europeo aprob¨® ayer una resoluci¨®n que pide, entre otras cosas, una moratoria "con urgencia" en las recalificaciones urban¨ªsticas en la Comunidad Valenciana para impedir los abusos antes de que entre en vigor la nueva legislaci¨®n que se espera m¨¢s restrictiva. Aunque la moratoria afectar¨ªa a planes en marcha para la construcci¨®n de 150.000 viviendas, las recomendaciones de la Euroc¨¢mara resultan sensatas. Lo ¨²nico objetable es que el Parlamento de la UE, en un informe no vinculante, se haya pronunciado sobre la pol¨ªtica urban¨ªstica valenciana, haciendo caso omiso del principio b¨¢sico de subsidiariedad, que pide que en la Uni¨®n las decisiones se tomen al nivel m¨¢s efectivo y m¨¢s pr¨®ximo al ciudadano. Si irregularidades hay, el camino a seguir deber¨ªa haber llevado por la v¨ªa judicial hasta el Tribunal de Justicia europeo en Luxemburgo, no a Estrasburgo.
Las costas espa?olas son uno de los mejores capitales que tiene este pa¨ªs para atraer a un turismo esencial para la econom¨ªa, aunque ¨¦sta sigue en buena parte impulsada por el sector de la construcci¨®n, por lo que la preservaci¨®n del litoral y del medio ambiente debe ser una prioridad m¨¢xima para los gobiernos regionales y para el central. Ante la nueva Ley Urbana Valenciana (LUV), en tramitaci¨®n, que deber¨ªa estar aprobada en febrero o marzo pr¨®ximos para reemplazar la obsoleta Ley Reguladora de la Actividad Urbana (LRAU) de 1994, la Generalitat tendr¨ªa que haber paralizado la concesi¨®n de obras con el fin de evitar tropel¨ªas y da?os dif¨ªcilmente reparables. Han sido las protestas elevadas a la C¨¢mara de Estrasburgo por 15.000 ciudadanos afectados el motivo por el que la Comisi¨®n de Peticiones puso en marcha el Informe Fourtou que finalmente llev¨® a esta resoluci¨®n aprobada por 550 votos a favor, 45 en contra y 25 abstenciones. El Partido Popular no pudo frenar ni aguar esta protesta.
La resoluci¨®n habr¨¢ servido, al menos, de toque de atenci¨®n, y no deber¨ªa caer en saco roto. Con independencia de que vengan del Parlamento europeo, la Generalitat valenciana deber¨ªa asumir las recomendaciones. Lo prudente, ante la aprobaci¨®n de una nueva ley, hubiera sido una moratoria frente al desenfreno urban¨ªstico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Especulaci¨®n inmobiliaria
- Parlamento europeo
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Opini¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Comunidad Valenciana
- Organizaciones internacionales
- Vivienda
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia