Control parlamentario
La comparecencia en el Congreso de los Diputados del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco J. Hernando, para presentar la memoria anual de la instituci¨®n result¨® estramb¨®tica. El compareciente se erigi¨® en acusador del partido del Gobierno y del Ministerio de Justicia, al tiempo que rechazaba como una intromisi¨®n intolerable cualquier control del Parlamento a su gesti¨®n. Su t¨¢ctica de agotar el tiempo leyendo durante tres horas la memoria contribuy¨® a que su comparecencia constituyera, en buena medida, un fiasco y una burla.
"?Ante qui¨¦n responde el Consejo del Poder Judicial?", pregunt¨® el diputado Federico Trillo en 1995 en una comparecencia del entonces presidente del Consejo, Pascual Sala. La cuesti¨®n, planteada a ra¨ªz de la tardanza en responder a determinados problemas judiciales de la ¨¦poca, tiene plena vigencia hoy d¨ªa y se agudiza todav¨ªa m¨¢s ante comparecencias como la de ayer. La presentaci¨®n de la memoria anual del CGPJ ante el Congreso no puede reducirse a un mero acto informativo: debe dar lugar a la exigencia de responsabilidades por los fallos de funcionamiento de la instituci¨®n. La reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, como respuesta a un problema de control democr¨¢tico que viene de lejos, prev¨¦ la obligaci¨®n de los vocales del Consejo de comparecer ante el Parlamento "cuando sean llamados" y tambi¨¦n para informar sobre los asuntos relacionados con la actividad de ese organismo.
Se confunde Hernando, o peor, trata de confundir, cuando cuestiona ese control con el argumento de que afectar¨ªa a la separaci¨®n de poderes y la independencia judicial. El CGPJ es una instituci¨®n de naturaleza pol¨ªtica, no jurisdiccional, y su actuaci¨®n o los posicionamientos p¨²blicos de sus miembros sobre asuntos pol¨ªticos o judiciales, a los que tan aficionado es Hernando, no pueden quedar exentos de control parlamentario. Un control que no cubre en absoluto el env¨ªo de una memoria anual sobre sus actividades al Parlamento. Se trata adem¨¢s de una instituci¨®n que ha ido asumiendo competencias de pol¨ªtica judicial -especialmente, la selecci¨®n de jueces- que afectan a todos los ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.