Un impostor pudo haber hablado con Morales fingiendo ser Zapatero
La relaci¨®n entre el Gobierno espa?ol y el virtual presidente de Bolivia, Evo Morales, ha tenido un arranque propio de una comedia de enredo. Mientras el l¨ªder ind¨ªgena asegura haber recibido la felicitaci¨®n telef¨®nica del presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, tal y como cuenta en la entrevista y reiter¨® ayer en una conferencia de prensa, fuentes de Moncloa han desmentido que tal conversaci¨®n se haya producido.
"Evo habl¨® con Zapatero", asegura Walter Ch¨¢vez, un cercano colaborador de Morales. "Yo estaba presente. La llamada dur¨® como diez minutos. Le felicit¨® por su victoria electoral, hablaron sobre el anterior viaje de Evo a Madrid, sobre una llamada que recibimos de Felipe Gonz¨¢lez durante la campa?a... Zapatero le ofreci¨® todo su apoyo y le invit¨® a Espa?a". En Moncloa, en cambio, aseguran que el presidente se enter¨® de la existencia de ese intercambio por los teletipos. Podr¨ªa tratarse, dicen los funcionarios espa?oles, de un impostor.
"?Impostor? Es muy raro", contin¨²a Ch¨¢vez. "El presidente le dijo a Evo que iba a dar instrucciones al canciller para que preparase la visita, y esta misma ma?ana nos han llamado Bernardino Le¨®n [secretario de Estado de Exteriores] y el ministro Moratinos para organizar la agenda". Y esto est¨¢ confirmado. "Bernardino Le¨®n llam¨® al se?or Morales para felicitarle, como siempre se hace con un candidato ganador, y en ese contexto trataron los temas habituales, entre los que estaba la posibilidad de un pr¨®ximo encuentro", dice el embajador de Espa?a en Bolivia, Francisco Montalb¨¢n, abrumado por el embrollo.
Ultim¨¢tum
Adem¨¢s de con la llamada misteriosa, el virtual presidente de Bolivia ha estrenado su triunfo electoral con el ultim¨¢tum dado por sus organizaciones de apoyo para que atienda sus demandas, so pena de salir de nuevo a las calles.
La Central Obrera Boliviana (COB) y las Juntas Vecinales de El Alto -la ciudad dormitorio que controla los accesos a La Paz- han otorgado al nuevo Gobierno un margen de tres meses para hacerse con el control de los hidrocarburos y derogar los contratos con las petroleras. La Confederaci¨®n de Maestros, por su parte, est¨¢ dispuesta a esperar dos meses para que Morales les otorgue un aumento salarial del 20% y una "canasta familiar" (ayuda para manutenci¨®n) de 6.000 bolivianos (casi 700 euros). La Confederaci¨®n de Campesinos no ha puesto plazo, pero ha anunciado que estar¨¢ pendiente de que "el hermano Evo les cumpla".
Si bien Morales resta importancia a los ultim¨¢tum, numerosos analistas ven en esta reacci¨®n un anticipo de los escollos que va a encontrar el nuevo Gobierno entre los sectores m¨¢s radicalizados. Todos recuerdan la suerte del gobierno izquierdista de la Uni¨®n Democr¨¢tica Popular, de Hern¨¢n Siles Suazo, que acab¨® sucumbiendo en 1985 a las exigencias de sus propias fuerzas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.