Bieito compone en 'Wozzeck' una lectura "apocal¨ªptica y futurista" del capitalismo
El director de escena estrena en el Liceo un nuevo montaje de la ¨®pera de Alban Berg
Asegura no querer ser siempre el centro de atenci¨®n, pero la fama, seg¨²n ¨¦l falsa, de provocador y de director de escena que crea esc¨¢ndalo ha convertido, una vez m¨¢s, a Calixto Bieito en el gran protagonista de su nuevo montaje oper¨ªstico, Wozzeck, de Alban Berg, que ma?ana se estrena en el Liceo de Barcelona y que la pr¨®xima temporada se ver¨¢ en el Teatro Real de Madrid. Un montaje "futurista" con una escenograf¨ªa que reproduce "el est¨®mago de una refiner¨ªa de petr¨®leo llena de chapapote", que sirve a Bieito para hacer, a trav¨¦s de la ¨®pera, "una lectura apocal¨ªptica" del capitalismo en el que vivimos que, afirma, "aboca al ser humano a la angustia existencial".
"?Hay mucha violencia en el montaje?", le preguntaron ayer a Calixto Bieito en la presentaci¨®n de la ¨®pera. "Wozzeck es una obra violenta y la m¨²sica tambi¨¦n lo es", respondi¨® escueto. "?Y cu¨¢ntas violaciones hay?". "No hay violaciones en esta obra. El pasado septiembre olvid¨¦ la m¨¢quina de contar violaciones en Berl¨ªn tras el estreno de Madama Butterfly", ironiz¨®.
No puede escapar el director de escena a su fama de pol¨¦mico; fama que, reconoce ¨¦l mismo, ayuda a los teatros a vender las entradas de sus montajes, aunque el Liceo, a d¨ªa de ayer, no hab¨ªa agotado las localidades de ninguna de las 10 funciones previstas de la ¨®pera hasta el pr¨®ximo 17 de enero.
Considera Joan Matabosch, director art¨ªstico del teatro, que la devoluci¨®n por parte de algunos abonados de sus localidades no se debe interpretar tanto por la presencia de Bieito en la direcci¨®n de escena -en el coliseo l¨ªrico barcelon¨¦s sus montajes de Un ballo in maschera, en 2000, y de Don Giovanni, en 2002, causaron mucha controversia-, como por el doble hecho de que Wozzeck es una ¨®pera contempor¨¢nea y de que parte de las funciones se ofrecen en las fechas navide?as.
Expectaci¨®n
Fue precisamente en fechas navide?as, y justo tambi¨¦n un 30 de diciembre, pero de 1964, cuando el Liceo acogi¨® el estreno en Espa?a de Wozzeck, ¨®pera de 1925 que el teatro l¨ªrico barcelon¨¦s ha programado en otras dos ocasiones m¨¢s, en diciembre de 1977 y en marzo de 1984. En ninguna de ellas, sin embargo, la presencia de la ¨®pera de Alban Berg en el cartel del teatro hab¨ªa causado tanta expectaci¨®n por parte de los medios de comunicaci¨®n como en ¨¦sta.
"Desde que hice Pierrot lunaire en 1998 en el Teatre Lliure de Barcelona ten¨ªa ganas de llevar a escena Wozzeck, una obra m¨ªtica entre los directores de teatro, aunque yo no quer¨ªa hacer la obra de teatro de B¨¹chner, quer¨ªa dirigir la ¨®pera de Berg", explic¨® el director. Una ¨®pera cuya m¨²sica, afirma, le provoca "desasosiego" y le "evoca la angustia existencial que vivimos".
Las referencias al mundo actual, tanto social como pol¨ªticamente, han sido una constante en los montajes tanto teatrales como oper¨ªsticos de Bieito, quien, sin embargo, en esta ocasi¨®n hace una lectura futurista de la obra. "Una lectura apocal¨ªptica, porque la m¨²sica lo es", afirma. "Una lectura poscapitalista de un mundo contaminado mental y f¨ªsicamente, que se traduce en una escenograf¨ªa, de Alfons Flores, que reproduce las tripas de una refiner¨ªa de petr¨®leo habitada por seres alienados, explotados y contaminados; un laberinto industrial met¨¢fora de un gran est¨®mago abierto a la mirada del p¨²blico".
Calixto Bieito asegura que se ha sentido "muy arropado" en los ensayos por el reparto de cantantes, encabezado por el bar¨ªtono Franz Hawlata, en el papel de Wozzeck, y la soprano Angela Denoke, en el de Marie, y por el director musical de la obra y tambi¨¦n del Liceo, el alem¨¢n Sebastian Weigle. "Ha sido un trabajo silencioso, dif¨ªcil, interior, pero afortunadamente no ha habido nada que me molestara", dijo Hawlata cuando se le pregunt¨® por los ensayos con Bieito. Para Weigle, "ha sido un trabajo a conciencia, como debe ser. Una puesta en escena con un concepto claro. Y las cosas que no me han gustado las hemos discutido. Hemos acordado una limitaci¨®n de da?os", apostill¨® en referencia a los reparos que ha tenido con algunas de las propuestas de Bieito.
No quiere especular el director de escena sobre el recibimiento que el p¨²blico del Liceo deparar¨¢ a su propuesta esc¨¦nica. "Para m¨ª, las producciones se inician con un proceso intelectual, para pasar luego a un proceso emocional en el que no me planteo lo que pensar¨¢ el p¨²blico del montaje", afirma Bieito. "Evidentemente, quiero llegar a la gente, quiero hacer un espect¨¢culo que toque, pero el p¨²blico es la ¨²ltima parte del proceso. Primero, lo que quiero es sentirme a gusto con lo que hago y hacer un trabajo poco especulativo, porque de lo contrario podr¨ªa acabar convirti¨¦ndome en un director de escena que hace una determinada cosa para provocar al p¨²blico una reacci¨®n. No es as¨ª en mi caso. No me considero un director especulativo, y no lo soy quiz¨¢ porque he sido muy d¨¦bil mentalmente para no caer en eso o, qui¨¦n sabe, tal vez muy fuerte para evitarlo".
Sobre su debut con esta producci¨®n de Wozzeck en el Teatro Real de Madrid la pr¨®xima temporada, Bieito asegura estar "encantado". "Hay producciones teatrales m¨ªas que han funcionado mejor en Madrid que en Barcelona, como pas¨® con La ¨®pera de cuatro cuartos. Pero qui¨¦n sabe lo que pasar¨¢".

Examinarse en lo desconocido
La ¨®pera ha concentrado la atenci¨®n de Calixto Bieito en los ¨²ltimos cinco a?os. La m¨²sica le estimula, le seduce tanto, afirma, que cuando dirige un montaje teatral, se la tiene que inventar. Quiz¨¢ por ello cada vez son m¨¢s escasas sus incursiones en el mundo del teatro, aunque sus pr¨®ximos compromisos son en este g¨¦nero. "Estoy empezando a conectarme despu¨¦s de que haya pasado un a?o y medio desde que estren¨¦ El rey Lear", dice.
Primero ser¨¢ Peer Gynt, de Henrik Ibsen, en mayo, en la ciudad noruega de Bergen, para conmemorar el centenario de la muerte del dramaturgo n¨®rdico, y despu¨¦s, a finales de junio, el montaje inaugurar¨¢ el Festival Grec de Barcelona. A mitad de agosto estrenar¨¢ en el Festival de Edimburgo su versi¨®n teatral de la novela Plataforma, del escritor franc¨¦s Michel Houellebecq, que la pr¨®xima temporada se ver¨¢ en el teatro Romea de Barcelona, del que Bieito es director art¨ªstico.
Un teatro en el que Bieito programa espect¨¢culos de otros, pero donde apenas se pueden ver los suyos. "He tenido muchas ganas, y las sigo teniendo, de examinarme, de probarme en lo desconocido. Esto me ha llevado a viajar mucho, a aceptar la direcci¨®n de escena de montajes teatrales y, principalmente, de ¨®peras fuera de Barcelona, fuera de Espa?a. En lugares que no conoc¨ªa, para asumir m¨¢s riesgos", dice.
Riesgos que sabe que tambi¨¦n puede asumir en su propio teatro, pero dice que "es diferente". Que en Barcelona, en Espa?a, "nos conocemos todos" y que en su propio teatro, concluye, "no me han necesitado tanto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.