El arte del exceso
La performance de la tailandesa Araya Rasdjarmrearnsook, que ha impartido una clase magistral sobre el sentido de la vida y la muerte a una clase formada por ocho cad¨¢veres y un p¨²blico sobrecogido, ha sido el m¨¢s pol¨¦mico de los eventos inaugurales de T1: el s¨ªndrome de Pantagruel, la gran exposici¨®n (hasta el 19 de marzo) que abre las Olimpiadas de la Cultura, una serie de eventos vinculados a los Juegos de Invierno, que se celebran en febrero. Heredera de la trienal de Tur¨ªn, la exhibici¨®n est¨¢ organizada por los tres principales centros de arte contempor¨¢neo de la ciudad: el Castello di Rivoli, la Fundaci¨®n Sandretto Re Rebaudengo y la Galer¨ªa de Arte Moderno, que -junto a otras cuatro sedes- acogen las obras de 75 j¨®venes artistas de medio centenar de pa¨ªses, encabezados por dos creadores ya consagrados: Takashi Murakami y Doris Salcedo, tan lejanos en su forma de concebir el arte como Jap¨®n lo est¨¢ de Colombia.
La Trienal de Tur¨ªn abre una serie de eventos vinculados a los Juegos Ol¨ªmpicos de Invierno, que se celebran en febrero
Heredera del arte povera y conceptual, Salcedo condensa en sus esculturas toda la impotencia y la rabia de un pa¨ªs sometido a una violencia constante. Abismo, su intervenci¨®n arquitect¨®nica para el Castello di Rivoli, prolonga la b¨®veda del siglo XVIII, tapando paredes y ventanas hasta crear un espacio misterioso, abismal e insondable, s¨ªmbolo de la presi¨®n del poder, hoy a¨²n m¨¢s agobiante que cuando en 1732 Victorio Amadeo II muri¨® en el castillo su padre, el rey Carlos Manuel de Saboya. Del abismo de la opresi¨®n al v¨¦rtigo de las esculturas multicolores de Murakami, donde est¨¦tica neopop, ciencia-ficci¨®n y cultura manga se combinan para dar vida a un universo paralelo poblado por personajes de sexualidad exuberante e ingenuidad cruel, que ya alcanzan cotizaciones r¨¦cord en el mercado del arte.
Pantagruel, personaje de proporciones gigantescas, voraz apetito y fuerza descomunal, nacido de la fantas¨ªa del escritor franc¨¦s Fran?ois Rabelais, es el s¨ªmbolo y la met¨¢fora de una gran exposici¨®n que reflexiona sobre el gigantismo y la megaloman¨ªa en el mundo del arte, as¨ª como sobre la omnifagia cultural, el ansia de conocimiento y el frenes¨ª por el cambio constante en nuestra sociedad. En l¨ªnea con la necesidad de una visi¨®n cada vez m¨¢s alargada y heterog¨¦nea de la creaci¨®n actual, los comisarios Francesco Bonami y Carolyn Christov-Bagargiev han contado con la complicidad de diez corresponsales de otros tantos pa¨ªses, que les han ayudado a elegir los 75 artistas que mejor pudieran expresar nuestra tendencia al exceso as¨ª como el malestar y la sensaci¨®n de fragilidad e inseguridad que experimentamos a pesar de los progresos t¨¦cnicos y cient¨ªficos.
Una inquietud que, ir¨®nicamen
te, resumen las esculturas-bomba del ruso Avdei Ter-Oganyan, esparcidas en los rincones m¨¢s insospechados de las sedes expositivas, as¨ª como el malestar se materializa en la instalaci¨®n del ¨²nico espa?ol presente, Jorge Peris, que literalmente ha llenado una habitaci¨®n de moho y hongos, generados a partir de una mezcla de pan y agua en determinadas condiciones de humedad y encierro. Aunque inocuos, los microorganismos trasudan de las paredes e invaden el ambiente, atacando el sistema respiratorio del p¨²blico, que suele reaccionar con asco, molestia e incluso p¨¢nico.
Otro tipo de ansia es la que produce el v¨ªdeo del argentino Sebasti¨¢n D¨ªaz Morales, en el que una multitud sumida en la oscuridad asalta una puerta cerrada, como en el sue?o de una posible rebeli¨®n. De todas formas, en conjunto, la nutrida representaci¨®n latinoamericana ofrece una visi¨®n ir¨®nica y positiva de la realidad, encabezada por los dibujos del mexicano Daniel Guzm¨¢n y del peruano Fernando Bryce, la escultura que el p¨²blico puede reconfigurar de los cubanos Allora & Calzadilla y el v¨ªdeo del venezolano Javier T¨¦llez, que se proyecta en una carpa de circo y cuenta la aventura de David Smith, el primer hombre bala disparado del otro lado de la frontera entre M¨¦xico y Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.