A la caza de los cuerpos m¨¢s antiguos del Sistema Solar
La exploraci¨®n de los cometas, considerados los cuerpos m¨¢s antiguos del Sistema Solar, empez¨® recientemente, en 1978, pero se ha acelerado en los ¨²ltimos a?os, siendo su ¨²ltimo ejemplo la nave Stardust. Las muestras recolectadas por ella llegaron ayer a la Tierra. En total se han efectuado una decena de misiones espaciales para explorar cometas, de las cuales la mitad son estadounidenses. Tambi¨¦n se han explorado varios asteroides.
En 1985 la nave ISEE-ICE, de Estados Unidos, cruzo la estela del cometa Giacobini-Zinner tras un viaje de casi siete a?os. Luego se acerc¨® al cometa Halley, el m¨¢s famoso de todos. Sin embargo, fue la misi¨®n europea Giotto la que, en 1986, hizo historia al acercarse a s¨®lo 500 kil¨®metros del Halley. Sobrevivi¨® al bombardeo de part¨ªculas, aunque se estrope¨® la c¨¢mara. Unos a?os despu¨¦s fue enviada a estudiar otro cometa.
Lanzada en 1998, la misi¨®n Deep Space 1 pudo estudiar en detalle el n¨²cleo helado del cometa Borrelly, desde 2.200 kil¨®metros de distancia. Tras varios fracasos y misiones anuladas, la NASA lanz¨® Deep Impact, una nave que el 4 de julio del a?o pasado logr¨® impactar en el cometa Tempel-1, con el objetivo de estudiar su composici¨®n. Los numerosos datos e im¨¢genes tomados est¨¢n todav¨ªa siendo analizados por los cient¨ªficos.
En marzo de 2003 parti¨® la misi¨®n europea Rosetta. Tiene por delante todav¨ªa un largo viaje, ya que no llegar¨¢ hasta 2014 a su objetivo, un cometa de nombre dif¨ªcil, el Churymov-Gerasimenko. Entrar¨¢ en su ¨®rbita a dos kil¨®metros de altura.
La Uni¨®n Sovi¨¦tica no lanz¨® m¨¢s que dos misiones a cometas, la Vega 1 y Vega 2, en 1984. Se acercaron a 8.890 y 3.000 kil¨®metros, respectivamente, del Halley, cometa que tambi¨¦n fue el objetivo de dos misiones japonesas, que pasaron a 7 millones de kil¨®metros y 151.000 kil¨®metros.
El accidente de 'Genesis'
La ca¨ªda de la c¨¢psula lanzada por Stardust, ayer, estuvo precedida de nerviosismo entre los responsables de la misi¨®n. La operaci¨®n se parec¨ªa mucho a la de Genesis, una nave enviada para traer muestras del viento solar, los iones presentes en el espacio. Hab¨ªa sido dise?ada y fabricada por la empresa Lockheed Martin, la misma encargada de Stardust.
El 8 de septiembre de 2004 todo estaba preparado en el mismo campo de tiro de Utah para recoger la c¨¢psula. En este caso, un helic¨®ptero iba a intentar recogerla en el aire pero no pudo ni intentarlo. Los paraca¨ªdas no se abrieron y la c¨¢psula se estrell¨® contra el suelo a 250 kil¨®metros por hora. Los cient¨ªficos recogieron los pedazos y aseguraron que se podr¨ªa analizar parte del material, a¨²n teniendo en cuenta el riesgo de contaminaci¨®n con material terrestre. Todav¨ªa no se han publicado los resultados del estudio, pero s¨ª se sabe que la causa del fallo fue la ausencia de una prueba clave durante la fabricaci¨®n del veh¨ªculo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.