La UE denuncia a Espa?a por discriminaci¨®n fiscal hacia los no residentes
La Comisi¨®n Europea ha denunciado a Espa?a ante el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea por aplicar una fiscalidad m¨¢s elevada a los no residentes en las plusval¨ªas generadas en la venta de inmuebles. La legislaci¨®n espa?ola establece un tipo del 15% para las plusval¨ªas generadas en la venta de inmuebles realizadas por residentes, mientras que para los no residentes el tipo aplicable es del 35%.
Bruselas ha decidido tambi¨¦n llevar a Espa?a ante el Tribunal europeo por la fiscalidad aplicada a los asalariados no residentes. En la normativa espa?ola las rentas de trabajo de los trabajadores no residentes est¨¢n sometidas generalmente a una retenci¨®n liberatoria del 25% (excepto para pensiones y empleos de corta duraci¨®n) mientras que para los residentes se aplica un tipo progresivo que oscila entre el 15% y el 45%. Esta diferencia de trato es especialmente importante cuando se trata de contribuyentes que reciben ingresos comparativamente bajos, como es el caso de los becarios o trabajadores en pr¨¢cticas.
La Comisi¨®n Europea considera que en los dos supuestos mencionados la legislaci¨®n fiscal espa?ola es incompatible con las exigencias del Tratado, especialmente con el principio de no discriminaci¨®n. El Ejecutivo comunitario ha decidido llevar ambos asuntos ante los tribunales al comprobar que las autoridades espa?olas no han modificado la legislaci¨®n afectada a pesar de la demanda formal efectuada por la Comisi¨®n Europea el pasado mes de julio. Fuentes del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda indicaron ayer que conoc¨ªan los hechos y los estaban "analizando".
Obst¨¢culos
Bruselas se?ala que la presi¨®n fiscal m¨¢s elevada aplicada a los trabajadores no residentes implica que "a los empresarios espa?oles les resulta menos interesante contratar mano de obra de otros Estados miembros que la de Espa?a, lo que constituye un obst¨¢culo a la libre circulaci¨®n de trabajadores".
En el mismo sentido, las autoridades comunitarias se?alan que en el supuesto de las plusval¨ªas, las personas f¨ªsicas no residentes est¨¢n sometidas sistem¨¢ticamente a una presi¨®n fiscal superior respecto a los residentes, en todos los casos. Por estas razones, consideran que la legislaci¨®n fiscal espa?ola "es incompatible con el principio de libre circulaci¨®n de capitales consagrado en el Tratado as¨ª como con el de no discriminaci¨®n".
La jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo ha establecido que es contrario al derecho de la Uni¨®n Europea aplicar un trato fiscal distinto a los residentes de los no residentes cuando no existe ninguna diferencia objetiva que justifique un trato diferente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- Adjudicaci¨®n contratos
- Pol¨ªtica fiscal
- Contratos administrativos
- Uni¨®n Europea
- Derecho administrativo
- Tribunales
- Sentencias
- Hacienda p¨²blica
- Poder judicial
- Empleo
- Organizaciones internacionales
- Sanciones
- Juicios
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Proceso judicial
- Trabajo
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa