Sanidad sigue alerta pese a la escasa incidencia de la gripe este invierno
A estas alturas del a?o, en pleno invierno, se sigue sin noticias de la gripe. Las tasas registradas por la direcci¨®n general de Salud P¨²blica de la Consejer¨ªa de Sanidad en la tercera semana de enero eran de 25,2 casos por 100.000 habitantes, unas cifras insignificantes, equiparables a la actividad que tiene el virus a finales de septiembre o principios de octubre. Frente a este escenario, el a?o pasado por estas fechas la Comunidad Valenciana estaba metida de lleno en el pico de mayor actividad con m¨¢s de 400 contagios por cada 100.000 habitantes y problemas en los hospitales de Alicante, Orihuela, D¨¦nia, el Peset y el Cl¨ªnico de Valencia debido al aluvi¨®n de pacientes que ingresaban debido a los s¨ªntomas del virus. La incidencia de este a?o es tan baja que, por estas fechas, registra los datos m¨¢s bajos de los que Sanidad ofrece en la web, que se remonta a la temporada 1996-1997. En la tercera semana de 2005 el ¨ªndice fue de 47 contagios por 100.000 habitantes mientras los a?os anteriores fueron de 112 (2003), 268 (2002), 49 (2001), 589 (2000), 428 (2001), 233 (1998) y 444 (1997).
Todo ello no quiere decir que este a?o no vaya a aparecer la gripe con virulencia. "El virus tiene un comportamiento imprevisible", advert¨ªa ayer el director general de Salud P¨²blica, Manuel Escolano, a este diario, "la curva epidemiol¨®gica puede dispararse en cualquier momento". Factores clim¨¢ticos, como la entrada de un frente fr¨ªo, o relacionados con la capacidad de transmisi¨®n de la cepa de este a?o pueden influir en que se pueda activar, aunque tendr¨ªa que suceder en las pr¨®ximas fechas. Una vez pasado el mes de febrero y si el virus sigue tan inactivo como hasta ahora "se podr¨ªa decir ya que ha sido un a?o con poca gripe, aunque a¨²n es pronto", apuntaba Escolano. El director general descart¨® que las precauciones tomadas con la posible expansi¨®n de la gripe aviar haya tenido que ver con la falta de casos de la gripe convencional, ya que, a pesar de que se ha vacunado a m¨¢s gente, los contagios se suelen concentrar entre la poblaci¨®n no inmunizada. De hecho, Los pocos contagios hasta la fecha se concentran en el segmento de edad de 24 a 44 a?os y a partir d elos 65 a?os son notablemente bajos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gripe
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Enfermedades respiratorias
- Pol¨ªtica sanitaria
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Enfermedades
- Parlamento
- Medicina
- Espa?a
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Pol¨ªtica