Philip Morris baja los precios y provoca que Altadis sufra una ca¨ªda burs¨¢til del 4%
La cajetilla de Marlboro cuesta por primera vez menos que la de Fortuna
Guerra de precios en el sector del tabaco tras la decisi¨®n del Gobierno de subir los impuestos que gravan los cigarrillos. El martes, Altadis repercuti¨® esta subida impositiva aumentando los precios de sus principales marcas -Fortuna, Nobel, Ducados- entre 25 y 40 c¨¦ntimos. Su principal rival, Philip Morris, adopt¨® ayer la medida contraria, bajando los precios entre 40 y 45 c¨¦ntimos. Marlboro, su marca estrella, cuesta ahora 2,35 euros y es por primera vez m¨¢s barato que Fortuna. Las acciones de Altadis cayeron un 4,01%.
La tabaquera estadounidense Philip Morris adopt¨® una medida tan inesperada como revolucionaria. En lugar de repercutir en la cajetilla la subida de los impuestos sobre el tabaco aprobada el pasado viernes por el Gobierno, decidi¨® rebajar sus precios entre un 14,5% y un 20,5%. Adem¨¢s, la medida es m¨¢s desconcertante si se tiene en cuenta que se produce tan s¨®lo un d¨ªa despu¨¦s de que la tabaquera hispano-francesa Altadis, de acuerdo con la l¨®gica del mercado, subiera los precios de sus principales marcas entre 25 y 40 c¨¦ntimos.
La primera y la m¨¢s visible consecuencia para el consumidor es que, por primera vez, el paquete de Marlboro, la marca estrella de Philip Morris, pasa a ser m¨¢s barato que la cajetilla de Fortuna, la primera marca de Altadis. La cajetilla de Marlboro cuesta hoy 2,35 euros, 40 c¨¦ntimos menos, mientras que la de Fortuna vale 2,50 euros, tras la ¨²ltima subida de 25 c¨¦ntimos.
Por su parte, el paquete de Chesterfield baja 40 c¨¦ntimos, hasta los 2 euros, y la de L&M vale 1,75 euros, frente a los 2,20 euros anteriores. Igualmente el paquete de Lark baja de 2,60 a 2,35 euros, y el de Philip Morris, de 2,40 a 2 euros.
La compa?¨ªa estadounidense ha justificado oficialmente la bajada de precios en la necesidad de competir con las llamadas marcas baratas (de menos de 1,80 euros por cajetilla). El fabricante se?ala que la proliferaci¨®n de estas marcas se explica por la inexistencia de una tasa impositiva ¨²nica para todo el tabaco, que grave fuertemente y de forma lineal todas las marcas, desincentivando as¨ª el consumo de las marcas baratas.
La decisi¨®n ha desatado reacciones enfrentadas en todo el sector. La m¨¢s airada ha sido la de los estanqueros, que amenazan con el cierre de sus establecimientos ante la situaci¨®n de "inestabilidad" por la "guerra de precios" entre tabaqueras y la p¨¦rdida de ingresos que les puede acarrear.
El presidente de la Uni¨®n de las Asociaciones de Estanqueros, Manuel Juan Fern¨¢ndez Vicario, en declaraciones a Europa Press, ech¨® la culpa de la situaci¨®n al Gobierno, por no haber aplicado un incremento mayor en la subida de los impuestos del tabaco aprobada el pasado viernes. El Consejo de Ministros decret¨® la subida de dos euros del tipo de impositivo sobre las labores de tabaco (de 4,20 a 6,2 euros por cada 1.000 cigarrillos).
Los estanqueros consideran esta subida insuficiente y piden un precio m¨ªnimo de la cajetilla, con el fin de evitar los diferenciales "tremendos" de precios entre Espa?a y otros pa¨ªses europeos como Francia, Italia y Portugal, en los que el precio m¨¢s barato es de 4 euros, 3 euros y 2,13 euros, respectivamente. El pr¨®ximo d¨ªa 31 se reunir¨¢n para decidir finalmente sobre un posible cierre patronal.
Cierre de estancos
Por su parte, el director general de la Asociaci¨®n Empresarial del Tabaco (AET), Juan Barreiro, advirti¨® a los estanqueros de su obligaci¨®n de vender las denominadas marcas baratas de cigarrillos, a pesar de la merma de ingresos que les supone.
Pero la m¨¢s perjudicada fue ayer Altadis, cuyas acciones se dejaron un 4% en Bolsa. Los t¨ªtulos de la tabaquera presidida por Antonio V¨¢zquez cerraron la sesi¨®n a 34,95 euros, y retrocedieron as¨ª hasta el nivel que marcaban el pasado 22 de agosto, tras el ¨²ltimo movimiento de Philip Morris en la guerra de precios que libran las multinacionales para contrarrestar los efectos de la ley antitabaco, que entr¨® en vigor a comienzos de a?o.
Altadis estudia ahora c¨®mo responder a su m¨¢ximo competidor, aunque ayer opt¨® por un prudente silencio.
Y es que en el trasfondo de esta guerra comercial est¨¢ la campa?a antitabaco, dirigida a desincentivar su consumo, en especial por parte de los consumidores m¨¢s j¨®venes, a los que las tabaqueras intentan mantener enganchados con marcas baratas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.