La producci¨®n de veh¨ªculos en Espa?a cay¨® un 8,6% en 2005
Las 18 plantas fabricaron 304.333 coches menos, con el mayor descenso desde 1993
Los malos augurios se han cumplido. Pese al buen comportamiento de los veh¨ªculos comerciales, el a?o 2005 salieron de las 18 plantas espa?olas 2.752.500 autom¨®viles, lo que representa una ca¨ªda del 8,62% respecto a los m¨¢s de tres millones de unidades fabricadas en el ejercicio anterior. Los turismos, el 76% de toda la producci¨®n, tuvieron el mayor desplome, al caer un 12,6%; esto es, 304.333 unidades menos. Es la mayor ca¨ªda desde la gran crisis de 1993.
En diciembre la fabricaci¨®n de veh¨ªculos cay¨® un 4,47%, seg¨²n Anfac, la patronal del sector. Es el octavo descenso consecutivo.
El descenso del 8,62% registrado el a?o pasado es el mayor desde la gran crisis de 1993, cuando las f¨¢bricas ubicadas en Espa?a ensamblaron 1,7 millones de autom¨®viles, 355.472 menos que el ejercicio anterior. De ellos, 284.666 fueron turismos. La ca¨ªda roz¨® entonces el 17%. En 2001, el descenso fue del 6%; ese a?o se fabricaron en Espa?a 2,8 autom¨®viles.
Los l¨ªderes del mercado en ventas son los que m¨¢s han sufrido la ca¨ªda de la producci¨®n, con descensos en todos los casos, excepto en los fabricantes de veh¨ªculos comerciales y todoterrenos. Nissan alcanz¨® su r¨¦cord de producci¨®n. El ejercicio fue p¨¦simo para Renault, que sufri¨® un descenso del 17,4%, y Ford, del 17%. El grupo Volkswagen, pese a bajar un 8%, se mantuvo como primer fabricante en Espa?a, con 596.508 unidades.
Tres son las causas de la ca¨ªda, seg¨²n Anfac. La primera, el estancamiento del mercado de la Uni¨®n Europea, donde Espa?a coloca el 85% de las exportaciones. Sus econom¨ªas no consiguen arrancar. La situaci¨®n se agrava porque los veh¨ªculos made in Spain est¨¢n perdiendo cuota de mercado ante la acuciante competencia de Europa del Este y, sobre todo, de Asia. En la UE de los Quince, las marcas japonesas y surcoreanas copan ya el 17% del mercado.
El resultado de ambas no puede ser otro que la p¨¦rdida de fuelle de las exportaciones, que han ca¨ªdo un 9,4%, hasta alcanzar los 2,2 millones de unidades. En los turismos, el guarismo es a¨²n mayor, con un retroceso del 13,3%. En la medida que las ventas al exterior representan el 80% de la producci¨®n espa?ola, la ca¨ªda de actividad peninsular est¨¢ cantada.
El tercer factor es que algunos de los modelos de las factor¨ªas espa?olas se encuentran al final de su ciclo comercial. O lo que es lo mismo, que "est¨¢n un poquito pasados de moda", seg¨²n el director general de la Anfac, Luis Valero, por lo que muchas marcas han iniciado un proceso de renovaci¨®n (Ford, Opel, Renault).
Las previsiones para 2006 no son demasiado halag¨¹e?as: otra ca¨ªda, ligera, del 0,18%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.