Media Europa encierra sus aves de corral
El H5N1 que llega al continente ha iniciado ya un proceso de adaptaci¨®n a los mam¨ªferos
La Comisi¨®n Europea recomend¨® ayer a los pa¨ªses miembros la estabulaci¨®n de las aves de granja en las zonas de mayor riesgo, al fin de evitar su contagio por aves migratorias, seg¨²n inform¨® el portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod. La estabulaci¨®n ya ha sido decidida por Alemania y Dinamarca, que registraron ayer sus primeros casos de gripe aviar en cisnes, y tambi¨¦n por Noruega, Suecia, Holanda, B¨¦lgica, Francia y Estonia, que no han recibido al virus de momento.
El H5N1 se origin¨® hace m¨¢s de 10 a?os en la provincia de Cant¨®n (sur de China), pero la versi¨®n que llega ahora a Europa es algo diferente de aquella. A finales de 2003, el virus se propag¨® por las granjas a una velocidad sin precedentes y caus¨® la muerte de 140 millones de aves en el sureste asi¨¢tico, donde se ha hecho end¨¦mico en decenas de especies de aves, incluidas las migratorias que lo han exportado a otros continentes.
Durante estos dos a?os de continua expansi¨®n, el H5N1 se ha vuelto a¨²n m¨¢s patog¨¦nico de lo que ya era para las aves, tanto dom¨¦sticas como silvestres, pero tambi¨¦n ha ido ampliando el repertorio de especies a las que puede infectar. No s¨®lo especies de aves, sino tambi¨¦n de mam¨ªferos: cerdos, gatos, leopardos y tigres, adem¨¢s de seres humanos.
Los virus de la gripe aviar que originaron las tres pandemias del siglo XX (1918, 1957 y 1968) ten¨ªan en com¨²n 10 mutaciones que probablemente fueron importantes en su proceso de adaptaci¨®n de las aves a los mam¨ªferos. Una de esas mutaciones (E627K) reapareci¨® en el virus H5N1 que mat¨® a dos personas en Hong Kong en 1997, y en cuatro de las seis v¨ªctimas del brote de Vietnam de 2004, y en dos de las tres de Tailandia el mismo a?o.
Salvo esos raros casos de contagio humano, la mutaci¨®n nunca se hab¨ªa detectado en los virus aviares hasta que, en mayo de 2005, un H5N1 irrumpi¨® en el lago Qunghai, en el oeste de China, matando a cerca de 6.000 aves acu¨¢ticas. De ese lago procede el virus que se ha propagado fuera de Asia con las aves migratorias, que tambi¨¦n lleva una segunda mutaci¨®n relevante para la adaptaci¨®n a mam¨ªferos.
- Situaci¨®n "seria" en Alemania.
Un azor se a?adi¨® ayer en Alemania a los dos cisnes afectados por el virus de la gripe aviar, informa Jos¨¦ Comas. Los ministros de Agricultura de los Estados federados se reunieron en Berl¨ªn con el ministro federal de Agricultura, el socialcristiano Horst Seehofer (CSU), y la de Sanidad, la socialdem¨®crata Ulla Schmidt (SPD), para estudiar las medidas preventivas contra la difusi¨®n del virus. El gabinete de crisis calific¨® la situaci¨®n de "muy seria", pero sin peligro para los seres humanos. No obstante, la ministra de Salud advirti¨® de que se evite todo contacto con aves muertas. Seehofer declar¨® que no hay peligro para las personas por consumir carne de ave cocinada. El virus muere por encima de los 70?, pero resiste a la congelaci¨®n.
Los cisnes afectados no son migratorios, sino residentes permanentes en R¨¹gen, en el B¨¢ltico alem¨¢n, donde miles de aves se concentran para invernar. El contagio podr¨ªa haberse producido por alguna ave migratoria llegada a la isla, que ahora teme el efecto negativo sobre el turismo.
- Nueve cisnes en Dinamarca. Las autoridades danesas est¨¢n analizando en su laboratorio de Aarhus muestras de nueve cisnes muertos en su territorio que pertenec¨ªan a la misma bandada que los dos hallados en Alemania, informa Efe. Los resultados no se har¨¢n p¨²blicos hasta la pr¨®xima semana, pero el Gobierno orden¨® el encierro de las aves de granja nada m¨¢s conocer el caso de los dos cisnes alemanes. La orden de encierro afecta a las explotaciones con m¨¢s de 100 animales. Las autoridades recomendaron a los ciudadanos que se encuentren aves muertas que no las toquen y que avisen de inmediato.
- Siete pa¨ªses europeos. Con la aparici¨®n, tambi¨¦n ayer, de otro brote de gripe aviar en cisnes en el sur de Hungr¨ªa, ya son siete los pa¨ªses europeos afectados en menos de una semana: Grecia, Italia, Eslovenia y Austria, adem¨¢s de las ya citados Alemania, Dinamarca y Hungr¨ªa. La causa m¨¢s probable de esta proliferaci¨®n de casos es el fr¨ªo, que puede haber forzado a las aves a viajar desde Rusia hacia el centro de Europa, en busca de agua no helada.
- Sin freno en Nigeria. Nigeria prohibi¨® ayer la cr¨ªa de aves en corrales caseros en la capital federal, Abuya, donde las autoridades sospechan que ha llegado el virus H5N1 desde los Estados del norte donde fue detectado la semana pasada, y en los que ya hay 30 grandes explotaciones aviares arrasadas por la infecci¨®n. El ministro de Informaci¨®n, Fran Nweke, dijo que el Gobierno ha enviado equipos de trabajadores municipales para confiscar todas las aves que se encuentren en las casas de esas zonas para ponerlas en cuarentena y, de estar contagiadas con el virus, sacrificarlas de inmediato. Los pa¨ªses vecinos est¨¢n en alerta.MINISTRA DE SANIDAD "No tocar aves enfermas"
La ministra de Sanidad, Elena Salgado, manifest¨® ayer su preocupaci¨®n por los brotes de gripe en p¨¢jaros de Nigeria y varios pa¨ªses europeos, pero insisti¨® en mandar un mensaje de tranquilidad: "Se trata de un problema de salud animal", afirm¨® ayer, informa Servimedia. Por eso la Organizaci¨®n Mundial de la Salud no ha cambiado su nivel de alerta (el 3, con casos aislados de transmisi¨®n de animales a humanos), a?adi¨®. La ministra hizo una serie de recomendaciones a la poblaci¨®n, como "no acercarse ni tocar a un ave que pueda presentar s¨ªntomas de estar enferma", y, en caso de observar alg¨²n caso sospechoso, ponerlo en conocimiento de las autoridades. Tambi¨¦n insisti¨® en que se coma la carne de ave "convenientemente cocinada", as¨ª como evitar la ingesta de huevos crudos, "no s¨®lo por esto sino tambi¨¦n por el problema de la salmonelosis". En todo caso, Salgado indic¨® que se puede seguir consumiendo "con toda tranquilidad" carne de ave, ya que "no se autoriza la importaci¨®n desde pa¨ªses que hayan sufrido casos" y porque, adem¨¢s, "no hay casos en los que la infecci¨®n haya sido producida por la ingesta de carne".
MINISTRA DE AGRICULTURA "No hay ning¨²n riesgo"
La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, tambi¨¦n quiso transmitir ayer un mensaje de calma. "Nadie es futur¨®logo para saber lo que va a pasar", y el Ministerio "s¨®lo puede transmitir lo que es cierto e insistir en que no hay ning¨²n riesgo para la salud ni para el consumo de cualquier tipo de producto", dijo. La titular de Agricultura insisti¨® en que "nadie debe cambiar sus h¨¢bitos alimentarios" por esta situaci¨®n de alarma ante la gripe aviar que est¨¢n viviendo otros pa¨ªses, informa Europa Press. "Es responsabilidad de todos, y sobre todo del Gobierno, el seguir transmitiendo mensajes de tranquilidad a la ciudadan¨ªa en cuanto a la calidad y seguridad en el consumo de pollos, de aves o de cualquier otro producto transformado, y hacerlo extensivo a los huevos", dijo Espinosa.
Respecto a la posibilidad de llevar a cabo una nueva campa?a informativa, Espinosa destac¨® que el Ministerio ya est¨¢ realizando este tipo de acciones desde hace varios meses en los puntos de venta con respecto a las carnes de ave, para tranquilizar al consumidor y promover el consumo normal.
PRODUCTORES DE POLLO Consumo normal
El presidente de la Asociaci¨®n Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo (Propollo), Federico F¨¦lix, confi¨® en que el Gobierno establezca ayudas para el sector en caso de que la gripe aviar llegue a Espa?a, aunque consider¨® que esta posibilidad es remota por las medidas de seguridad adoptadas. "El Gobierno est¨¢ haciendo todo lo correcto, pero le pedimos que si se produce un problema serio de descenso del consumo y se desencadena una crisis importante, articule las ayudas necesarias", dijo F¨¦lix a Europa Press. El presidente de Propollo subray¨® que no se ha producido ning¨²n descenso en el consumo de productos av¨ªcolas, situaci¨®n que atribuy¨® a la "l¨®gica" de los consumidores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Elena Salgado
- Legislaci¨®n sanitaria
- Avicultura
- Enfermedades animales
- Granjas
- VIII Legislatura Espa?a
- Aves
- Veterinaria
- Gripe aviar
- Enfermedades respiratorias
- PSOE
- Prevenci¨®n enfermedades
- Alemania
- Enfermedades ganado
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica sanitaria
- Enfermedades
- Animales
- Gobierno
- Gente
- Ministerio de Sanidad
- Ministerio de Agricultura