El nuevo Estatuto andaluz encara su recta final con el acento en los avances sociales
Chaves ofrece cambios para el acuerdo y dice que no tiene "complejos" con otras comunidades
El Parlamento de Andaluc¨ªa ha dado luz verde a la proposici¨®n de ley de la reforma del Estatuto con el apoyo de PSOE e Izquierda Unida, y la abstenci¨®n del Partido Popular y los andalucistas. Pese a que los populares han garantizado el apoyo final al texto, su estrategia ha sido la de ir a la contra al estar ligada a la del Estatuto catal¨¢n, que sigue la estela de su organizaci¨®n nacional. El PSOE teme que el PP trate ahora de ralentizar los plazos para impedir que se apruebe en esta legislatura el Estatuto andaluz, que los socialistas definen como el que "m¨¢s se identifica con su modelo" de los que est¨¢n en proceso.
Si se cumplen los plazos previstos, al texto de la proposici¨®n de ley de reforma del Estatuto de Andaluc¨ªa le quedan tres meses de debate en el Parlamento auton¨®mico antes de ser remitido al Congreso en junio. Adem¨¢s del acuerdo de los cuatro grupos parlamentarios, PSOE e IU (los dos partidos que han redactado y apoyado el borrador) quieren evitar que haya obst¨¢culos que retrasen el proceso, de forma que el refer¨¦ndum se celebre antes de las municipales de 2007 y se apruebe en esta legislatura. La idea de los socialistas es fijar la consulta el 25 de febrero, tres d¨ªas antes del D¨ªa de Andaluc¨ªa (28 de Febrero), que conmemora la fecha del refer¨¦ndum por el que los andaluces escogieron la v¨ªa r¨¢pida para acceder al autogobierno.
"Cualquier retraso de 15 o 20 d¨ªas puede significar que se adelante el texto de otra comunidad en el Congreso de los Diputados y que se aplace el andaluz al mandato pr¨®ximo", dijo ayer el secretario de Organizaci¨®n del PSOE andaluz, Luis Pizarro, quien teme que los populares traten de dilatar los plazos con objeciones de todo tipo. De momento, el PP ha pedido nuevas comparecencias de colectivos sociales en la C¨¢mara auton¨®mica.
La estrategia del PP est¨¢ plagada de vaivenes: unos d¨ªas se muestran colaboradores, otros obstruccionistas, y siempre enlazan sus cr¨ªticas con el Estatuto de Catalu?a, contra el que han desplegado una campa?a publicitaria muy dura. Para el domingo han convocado una manifestaci¨®n en M¨¢laga en defensa de la Constituci¨®n y de un Estatuto de primera. Aunque el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, ha garantizado un s¨ª en el refer¨¦ndum, el discurso es que el presidente de la Junta, Manuel Chaves, condena al agravio a los andaluces con el eje con Catalu?a, aplaude que se "premie a los ricos" y tolera las desigualdades.
Los socialistas andaluces est¨¢n especialmente satisfechos con el proyecto de Estatuto de Andaluc¨ªa, pues dicen que es el que m¨¢s se identifica con el modelo del PSOE federal porque es plenamente constitucional, "avanzado, progresista y sigue los principios de igualdad y solidaridad", se?ala Pizarro. Destacan sobre todo el cap¨ªtulo de los deberes sociales, de nueva creaci¨®n, ya que en ¨¦l se elevan a rango estatutario derechos que antes eran s¨®lo objetivos pol¨ªticos.
Manuel Chaves ha puesto el acento en la necesidad de que todos los partidos se impliquen y trabajen por el acuerdo, a la vez que ha insistido en que no tiene ning¨²n "complejo" con otra comunidad. "Andaluc¨ªa elige su propio camino, dise?a su propio modelo y hace el Estatuto que le conviene", se?al¨® el jueves en el Parlamento andaluz.
En los pr¨®ximos d¨ªas se abre un plazo para la presentaci¨®n de enmiendas. En la proposici¨®n de ley se han incluido 181 votos particulares del PP, 108 de IU y 39 del Partido Andalucista.
El texto de reforma consta de 216 art¨ªculos frente a los 75 del actual Estatuto, y pasa a tener de seis a diez t¨ªtulos.
- Definici¨®n. Se mantiene la definici¨®n actual de Andaluc¨ªa como nacionalidad, a la que se le a?ade el calificativo de hist¨®rica. IU y PA quieren que se llame naci¨®n al menos en el pre¨¢mbulo. Estos partidos tambi¨¦n quieren que se mencione de alguna forma que Andaluc¨ªa es la ¨²nica comunidad que ha conquistado su autonom¨ªa en las urnas, en el refer¨¦ndum del 28 de febrero de 1980.
- Derechos y deberes. Es de nueva creaci¨®n. Establece que los titulares de estos derechos y deberes son las personas que tienen vecindad en Andaluc¨ªa. Entre otros principios, se declara el derecho a morir dignamente, el acceso a las prestaciones sanitarias, la escuela laica, una renta b¨¢sica y el acceso a una vivienda p¨²blica. Tambi¨¦n reconoce el derecho a que se respete la orientaci¨®n sexual de las personas y dice que los poderes p¨²blicos impulsar¨¢n pol¨ªticas para favorecer su ejercicio.
- Competencias. Se clasifican en varias tipolog¨ªas: exclusivas, compartidas y ejecutivas. Incluye la competencia del Guadalquivir, la potestad de transferir materias a los ayuntamientos y la participaci¨®n en la fijaci¨®n de los contingentes de emigrantes. La comunidad tendr¨¢ competencias exclusivas en la regulaci¨®n de las cajas de ahorro, la convocatoria de consultas, y participar¨¢ en la designaci¨®n de los miembros de ¨®rganos estatales como, entre otros, el Banco de Espa?a. En una disposici¨®n adicional, se establece la delegaci¨®n de cinco competencias estatales mediante el art¨ªculo 150.2 de la Constituci¨®n (Guadalquivir, puertos y aeropuertos, servicio meteorol¨®gico, tr¨¢fico, seguridad vial, archivos museos y bibliotecas).
- Financiaci¨®n. Recoge un listado detallado de 15 tributos cedidos, contempla la creaci¨®n de una Agencia Tributaria Andaluza que gestionar¨¢ los tributos propios y cedidos. En cuanto a los del Estado, podr¨¢ establecerse "un consorcio de participaci¨®n paritaria". La comunidad podr¨¢ participar en la planificaci¨®n estatal y podr¨¢ modular y gestionar los fondos europeos que reciba. En una disposici¨®n adicional se establece que la inversi¨®n estatal ser¨¢ al menos equivalente al peso de la poblaci¨®n andaluza de Espa?a.
- Relaciones externas. Este t¨ªtulo pasa de dos a 31 art¨ªculos. Respecto al Estado, se crea una comisi¨®n bilateral, as¨ª como que la clasificaci¨®n de inter¨¦s general de cualquier obra, servicio o adquisici¨®n requerir¨¢ del informe previo de la comunidad. En las relaciones con la Uni¨®n Europea, Andaluc¨ªa participar¨¢ en los procesos de decisi¨®n de las instituciones europeas y estar¨¢ presente en los Consejos de Ministros de la UE cuando aborden temas de su competencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.