Recuperadas en Madrid 21 tablillas de barro robadas en Irak

La polic¨ªa espa?ola ha recuperado 21 tablillas de barro, un collar y un sello de terracota y un collar de cuentas de lapisl¨¢zuli y oro de origen sumerio y babil¨®nico que hab¨ªan sido robados en Irak e iban a ser subastados en una conocida casa de Madrid. Las piezas hab¨ªan sido adquiridas legalmente en Londres y Washington por un empresario espa?ol, quien entreg¨® las facturas a los investigadores de la Brigada de Patrimonio Hist¨®rico de la polic¨ªa y accedi¨® a retirar los objetos de la subasta para facilitar las pesquisas. La oficina de Interpol en Bagdad ha confirmado que las piezas son "objetos del patrimonio iraqu¨ª sustra¨ªdos en centros patrimoniales del sur de Irak".
Los objetos fueron localizados y evaluados inicialmente por expertos del Ministerio de Cultura, que certificaron su autenticidad. Iban a ser subastados el 10 de noviembre pasado, pero el propietario accedi¨® a retirarlos a requerimiento de la polic¨ªa. Las piezas fueron fotografiadas y las im¨¢genes fueron enviadas a Bagdad. El 5 de enero, las autoridades iraqu¨ªes confirmaron que proced¨ªan de Irak y solicitaron su intervenci¨®n, lo que se llev¨® a cabo.
La Brigada de Patrimonio Hist¨®rico ha confirmado que las piezas fueron adquiridas en el mercado legal. De hecho, las facturas han sido autentificadas por las polic¨ªas brit¨¢nica y estadounidense. Lo que se trata de averiguar ahora es d¨®nde fueron robadas, por qui¨¦n o qui¨¦nes y c¨®mo llegaron a Londres y Washington. "No sabemos c¨®mo se produjo el robo, ni d¨®nde, ni si proceden, por ejemplo, de un museo y est¨¢n catalogadas", aseguran fuentes de la investigaci¨®n, "por lo que ahora estamos esperando nuevas informaciones de Irak, pero en un pa¨ªs en esa situaci¨®n la cuesti¨®n puede ser larga".
Las obras son muy similares a las tablillas de terracota y los sellos c¨®nicos con escritura cuneiforme caracter¨ªstica de la civilizaci¨®n mesopot¨¢mica -desde 4.000 a?os antes de Cristo hasta principios de nuestra era- que figuran en el cat¨¢logo de Interpol sobre objetos iraqu¨ªes en peligro. "El valor es lo de menos; lo importante es el expolio", afirman las fuentes consultadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
