El PP impone debates de hace dos a?os en las Cortes mientras frena iniciativas de actualidad
Los grupos de la oposici¨®n protestan por el escaso contenido de los plenos de la C¨¢mara
El pleno de las Cortes Valencianas de esta semana es, de nuevo, claro ejemplo de la escasa conexi¨®n de la C¨¢mara con la actualidad y con la realidad de la calle. La mayor parte de los puntos del orden del d¨ªa corresponde a iniciativas pendientes, en algunos casos, hasta dos a?os y s¨®lo las preguntas tramitadas por procedimiento especial guardan cierta relaci¨®n con el d¨ªa a d¨ªa. El orden del d¨ªa de las sesiones plenarias lo establece la Junta de Portavoces, en la que el PP cuenta con mayor¨ªa absoluta. En la pr¨¢ctica, el PP impone los debates y frena, mediante una interpretaci¨®n restrictiva del Reglamento de la C¨¢mara, iniciativas, casi siempre de la oposici¨®n, de mayor inter¨¦s y m¨¢s actuales.
"Si tuvi¨¦ramos que debatir sobra la OPA a Endesa, no lo har¨ªamos hasta 2009"
La actividad fue m¨¢s bien escasa ayer en la sesi¨®n matinal del pleno de las Cortes Valencianas, con s¨®lo tres puntos de debate. Para empezar, el pleno comenz¨® con casi 20 minutos de retraso, algo que ya se ha convertido casi en costumbre. Pero apenas transcurrieron otros 20 minutos -el tiempo que dur¨® la votaci¨®n y la explicaci¨®n de voto de los portavoces de los tres grupos que aprobaron la iniciativa referente a Catadau- hasta que el presidente de la C¨¢mara, Julio de Espa?a, del PP, decidi¨® un receso, en principio, de cinco minutos, que al final fue de casi 40. El PP parec¨ªa no tener prisa alguna.
Pero a la escasa actividad hay que sumar la nula conexi¨®n de los debates con la actualidad. Una vez aprobado el punto de la central de Catadau, el pleno abord¨® dos proposiciones no de ley presentadas por el PP en mayo y en junio de 2004. La primera, que ped¨ªa respeto a la denominaci¨®n oficial de Comunidad Valenciana, fue como un viaje en el t¨²nel del tiempo pilotado por Rafael Ferraro, ahora diputado por el PP, que no renunci¨® a defender las posturas de su antiguo partido -Uni¨®n Valenciana- en torno a los s¨ªmbolos. La iniciativa fue tramitada por el PP despu¨¦s de que en su primera intervenci¨®n en el Senado para presentar su Gobierno, en abril de 2004, el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero utilizara "Pa¨ªs Valenciano". La segunda reclamaba la regulaci¨®n legal del Archivo de la Corona de Arag¨®n y la creaci¨®n de su patronato, cuando el Gobierno central ya negocia con las cuatro comunidades implicadas.
En cualquier otro Parlamento, ambas iniciativas habr¨ªan sido debatidas hace tiempo o, de lo contrario, retiradas. Pero las Cortes Valencianas son diferentes. En la C¨¢mara auton¨®mica valenciana las iniciativas sufren retrasos que en ocasiones superan los dos a?os. Pero ello no impide que se mantengan vivas y que lleguen finalmente a ser debatidas en el pleno a pesar de que han perdido toda actualidad y todo inter¨¦s.
Y no ser¨¢ por falta de actividad. Ayer, la C¨¢mara respondi¨® a las cr¨ªticas suscitadas por la aprobaci¨®n del calendario de sesiones -en tres meses s¨®lo se habr¨¢n celebrado cuatro plenos y medio- con una comparacion con la actividad de otros Parlamentos del mundo, entre ellos algunos tan ex¨®ticos como los de Estonia, Nueva Zelanda o Escocia. Es cierto que la actividad de las Cortes Valencianas es equiparable -por volumen- a la de otros Parlamentos. Pero si se comparan los contenidos, la C¨¢mara valenciana sale muy mal parada.
Y es que el grupo que sustenta al Consell, el del PP, utiliza su mayor¨ªa absoluta en las Cortes y hace una interpretaci¨®n restrictiva del Reglamento de la C¨¢mara para eludir o retrasar siempre que sea posible el debate de iniciativas de la oposici¨®n que puedan incomodar al Ejecutivo. As¨ª, las peticiones de creaci¨®n de comisiones de investigaci¨®n sobre presuntos casos de corrupci¨®n, como las del Ivex o Ciegsa; iniciativas que afectan directamente a las arcas de la Generalitat, como las referidas a las urgencias m¨¦dicas y el gasto farmac¨¦utico; y proposiciones que afectan de forma directa a los ciudadanos, como las referidas a la empresa Izar de Manises o la ampliaci¨®n del hospital de la Vega Baja, son frenadas o postergadas por la Junta de Portavoces. La oposici¨®n intenta actualizar m¨¢s los plenos retirando para ello iniciativas suyas, de forma que entren otras de mayor inter¨¦s y actualidad. Pero el PP apela al Reglamento para impedirlo. Y si alguna de ellas llega al pleno, no es raro que el consejero afectado, interpelado o preguntado presente excusa a ¨²ltima hora.
"Si tuvi¨¦ramos que debatir sobre la OPA a Endesa, no lo har¨ªamos hasta 2009", ironizaba ayer el socialista Andr¨¦s Perell¨®. Y es que en las Cortes Valencianas, desde que se presenta una iniciativa hasta que se debate, pueden transcurrir varios a?os, siempre que no se trate de alg¨²n asunto de especial inter¨¦s... para el Consell o para el PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- ACA
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Actividad legislativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica