Un modelo para convivir en las calles de Valencia
La ordenanza municipal del PP que multar¨¢ a las prostitutas genera un debate en torno al civismo y el espacio urbano

Las Fallas concluyen cada a?o con un recuento casi rutinario del n¨²mero de papeleras quemadas y contenedores da?ados; las zonas de juego infantil en los parques a menudo est¨¢n salpicadas de excrementos de perro; hay fachadas de inmuebles repletas de pintadas; la m¨²sica atronadora de algunos veh¨ªculos levanta a los vecinos en medio de la noche... Son ejemplos del deterioro del espacio urbano en grandes ciudades como Valencia y el reflejo de actitudes inc¨ªvicas que preocupan cada vez m¨¢s a vecinos y ayuntamientos. Surgen as¨ª intentos de regular la convivencia en el espacio urbano y las actividades que acoge la calle, en un debate en el que pol¨ªticos y vecinos confrontan visiones y soluciones.
Vecinos y oposici¨®n critican que la norma se centra en la sanci¨®n a grupos desfavorecidos
En Valencia, la pol¨¦mica se encendi¨® a finales de 2005 al hacerse p¨²blico el borrador de la Ordenanza sobre Actuaciones en Lugares P¨²blicos, redactada por el equipo de gobierno del PP y dirigida a sancionar a los gorrillas, limpiaparabrisas, las prostitutas callejeras y sus clientes. "Los municipios vienen sufriendo la proliferaci¨®n de distintas actividades lucrativas que afectan a la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos". As¨ª arranca esta ordenanza -en fase de alegaciones-, que quiere "garantizar el libre acceso de los ciudadanos a los espacios p¨²blicos". Las medidas se concretan en sanciones de hasta 500 euros para la venta ambulante sin permiso, los aparcacoches y limpiaparabrisas, as¨ª como para prostitutas y clientes cuando perturben a vecinos y afecten a la seguridad. "Esta normativa pretende evitar que se produzcan actos en la v¨ªa p¨²blica que generen molestias a los ciudadanos", afirma el concejal de Seguridad Ciudadana, Miquel Dom¨ªnguez.
La oposici¨®n al PP -socialistas y EU-L'Entesa-, as¨ª como la Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de Valencia, ya han presentado sus alegaciones. Coinciden en que la norma se centra ¨²nicamente en la sanci¨®n a colectivos concretos y desfavorecidos, en un contexto, adem¨¢s, en el que la regulaci¨®n o no de la prostituci¨®n se ha convertido en un debate nacional a ra¨ªz de la ordenanza aplicada en Barcelona y la propuesta de elaborar una norma de la Generalitat catalana. La federaci¨®n vecinal, que preside Mar¨ªa Jos¨¦ Broseta, tiene "serias dudas" sobre una norma que pretende intervenir s¨®lo con medidas policiales sobre la prostituci¨®n callejera. Tambi¨¦n echa en falta que mencione programas de integraci¨®n para los grupos afectados, que sufren "una patente exclusi¨®n social" y en los que las multas no tendr¨¢n efecto preventivo. Los vecinos piden una regulaci¨®n general de los espacios p¨²blicos en la que sean sancionables actividades molestas o peligrosas, sean "lucrativas" o no.
Mientras, el portavoz de EU-L'Entesa, Antonio Montalb¨¢n, incide en sus alegaciones en que la ordenanza "no responde a las necesidades de una sociedad compleja" en la que aumentan las "capas poblacionales sin recursos". Tambi¨¦n critica que no se combate a los proxenetas, no se concretan las actitudes a sancionar y se obvian ayudas a las prostitutas.
El portavoz socialista, Rafael Rubio, y el concejal Jos¨¦ Luis ?balos, presentaron ayer una "alternativa global" que reivindica un espacio p¨²blico "de calidad, de encuentro y convivencia". Un "paisaje urbano" en el que "no sea normal" la quema de contenedores en Fallas, explic¨® Rubio. La iniciativa, de 46 art¨ªculos, bebe de la ordenanza barcelonesa, entre otras, y se centra "en el fomento del civismo". Como indica su exposici¨®n de motivos, "est¨¢ encaminada a garantizar a los ciudadanos las mejores condiciones de uso de los espacios y bienes p¨²blicos", con sanci¨®n a las "conductas inc¨ªvicas", tanto si se trata "de gorrillas como de un se?or o se?ora con poder¨ªo", afirm¨® ?balos. La propuesta incluye el derecho al descanso, a un espacio urbano limpio, seguro y "exento" de manifestaciones xen¨®fobas, y aborda desde la responsabilidad de los due?os de animales dom¨¦sticos hasta el uso de patinetes en la acera, pasando por la sanci¨®n a la "mendicidad insistente" e intimidatoria. Los socialistas apoyan la prohibici¨®n de gorrillas y limpiaparabrisas, pero dejan fuera de su ordenanza el espinoso tema de la prostituci¨®n -a la espera de mayor claridad en el debate general-. Rubio destac¨® el "car¨¢cter pedag¨®gico" de su iniciativa, ya que prev¨¦ sustituir las sanciones -de 15 a 3.000 euros- por una labor que compense el da?o, prev¨¦ campa?as de concienciaci¨®n y un observatorio municipal.
Nada nuevo aporta esta propuesta, seg¨²n el PP, cuya respuesta augura un escaso reflejo en la ordenanza de este debate.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
