La recuperaci¨®n de Latinoam¨¦rica
Hab¨ªamos perdido la costumbre de hablar de Latinoam¨¦rica en t¨¦rminos de crecimiento y desarrollo; las desigualdades sociales y la deuda exterior acaparaban nuestra atenci¨®n. Pero he aqu¨ª que han empezado a verse por todas partes unos ¨ªndices de crecimiento extraordinarios y, por consiguiente, una situaci¨®n que est¨¢ transform¨¢ndose, pero en un sentido que no estaba previsto.
Para definir la situaci¨®n actual es preciso tener en cuenta, al menos, otras dos dimensiones, ambas pol¨ªticas; la primera es el brutal deterioro de la imagen de Estados Unidos, sobre todo desde que comenz¨® la guerra de Irak. Algo que parec¨ªa evidente hasta hace poco, la adhesi¨®n un¨¢nime -o casi un¨¢nime- al tratado de la ALCA [?rea de Libre Comercio de las Am¨¦ricas], ahora parece poco probable. Dado que Latinoam¨¦rica no es, en absoluto, una regi¨®n prioritaria para Estados Unidos, el margen de iniciativa del continente es cada vez mayor. Las compras masivas efectuadas por China seguir¨¢n impulsando el crecimiento y los precios, aunque sus repercusiones sean cada vez menores.
Ya en estos momentos, Argentina, sobre todo la pampa h¨²meda, se ha cubierto de soja, que se ha convertido en el s¨ªmbolo del 9% de crecimiento experimentado durante tres a?os y que s¨®lo ha sufrido ahora un ligero descenso. Argentina ha reconquistado ya la mitad del terreno perdido desde 2001, y, aunque la pobreza extrema sigue siendo patente, empieza a ser posible construir una pol¨ªtica de futuro en un pa¨ªs que disfruta de un super¨¢vit fiscal considerable, est¨¢ reduciendo su deuda y puede pensar, como hace su presidente, en dotarse de los instrumentos de gesti¨®n y gobierno que no tiene y cuya falta mantiene al pa¨ªs paralizado. Adem¨¢s, estos nuevos recursos permiten a Kirchner aceptar los peligrosos regalos de Ch¨¢vez, porque dispone de m¨¢s instrumentos propios.
Se puede sacar una conclusi¨®n similar respecto a Brasil, donde la situaci¨®n de Lula ha mejorado. Los graves errores del PT hab¨ªan reducido enormemente sus posibilidades de ser reelegido, porque el pa¨ªs sent¨ªa la necesidad de contar con una gesti¨®n de gobierno mejor y pensaba que Serra pod¨ªa proporcion¨¢rsela. Hoy, esa preocupaci¨®n no est¨¢ tan presente y el poder carism¨¢tico de Lula ha recuperado su importancia. Su victoria vuelve a parecer posible, si bien su adversario sigue teniendo mucha fuerza por las garant¨ªas que ofrece su competencia.
El hecho de que el chavismo tenga enorme influencia en casi todas partes y haya hecho renacer los temas de la ¨¦poca dorada del castrismo no impide que la riqueza del petr¨®leo tenga menos poder frente a un pa¨ªs en pleno crecimiento que frente a un pa¨ªs ahogado por las deudas y el estancamiento. Incluso Bolivia parece tener hoy un futuro m¨¢s s¨®lido del que se preve¨ªa, con m¨¢s capacidad para elaborar un plan continental de utilizaci¨®n de su gas.
No obstante, ahora es necesario ir m¨¢s all¨¢ de las ventajas de una coyuntura favorable y trabajar para mejorar el funcionamiento de las econom¨ªas y las sociedades. Y en este aspecto, la realidad no es tan halag¨¹e?a. Chile es el ¨²nico pa¨ªs que posee unos medios de gesti¨®n de categor¨ªa internacional, pese a que su pol¨ªtica educativa es poco adecuada y contribuye a aumentar las desigualdades. El resto del continente no se comporta como una regi¨®n moderna, sobre todo en el terreno de la innovaci¨®n y la investigaci¨®n. El Estado de S?o Paulo, en Brasil, es el ¨²nico dotado de un equipamiento que le permite exportar productos de alta tecnolog¨ªa.
Pero seamos optimistas; la calma actual nos lo permite. Es posible que Latinoam¨¦rica entre ahora en un periodo en el que, con el empuje del crecimiento y sus propios esfuerzos de buena gesti¨®n, sea capaz de abordar de manera concreta y eficiente la terrible desigualdad social que constituye el principal obst¨¢culo para poder llevar a cabo una transformaci¨®n duradera.
Alain Touraine es soci¨®logo y director del Instituto de Estudios Superiores de Par¨ªs. Traducci¨®n de Mar¨ªa Luisa Rodr¨ªguez Tapia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.