Amancio Ortega es el rey
El presidente de Inditex es el hombre m¨¢s rico de Espa?a y el que goza de mayor reputaci¨®n
Amancio Ortega es el hombre m¨¢s rico de Espa?a, con una fortuna valorada en 12.323 millones de euros, seg¨²n la revista estadounidense Forbes. El due?o de Zara es tambi¨¦n el empresario con mejor reputaci¨®n en el Monitor Espa?ol de Reputaci¨®n Corporativa (Merco) 2006. Y por cuarto a?o consecutivo. Sus inmediatos seguidores este a?o son los mismos que en 2005: Isidoro ?lvarez (El Corte Ingl¨¦s), Emilio Bot¨ªn (Grupo Santander) y C¨¦sar Alierta (Telef¨®nica). El primer cambio con respecto al ¨ªndice del a?o pasado se produce en la quinta posici¨®n: Antonio Brufau, de Repsol, sube desde la octava plaza. Entre los diez primeros clasificados s¨®lo hay una mujer: Amparo Moraleda (IBM).
S¨®lo 6 de los 100 l¨ªderes del Merco son mujeres. La mejor situada, en octava posici¨®n, es la presidenta de IBM, Amparo Moraleda
A Amancio Ortega le ha costado muchos a?os convertirse en el empresario m¨¢s respetado de Espa?a. El inventor de Zara, de ese fen¨®meno internacional que se estudia desde hace a?os en las mejores escuelas de negocios del mundo, de ese monstruo con m¨¢s de 2.000 tiendas en 60 pa¨ªses y un beneficio neto de casi 700 millones de euros anuales, decidi¨® dejar su puesto de dependiente de una mercer¨ªa para lanzarse al mundo empresarial en 1963. Tard¨® 22 a?os en fundar Inditex y m¨¢s a¨²n en que el grupo se convirtiera en uno de los grandes imperios de la moda.
Esos n¨²meros pueden explicar la reputaci¨®n ganada por Ortega. Pero no por s¨ª solos. Seg¨²n los expertos que elaboran el Monitor Espa?ol de Reputaci¨®n Corporativa (Merco), un estudio que dirige el catedr¨¢tico de la Universidad Complutense de Madrid Justo Villafa?e y que se publica desde 2001, la reputaci¨®n corporativa es el resultado de mezclar seis variables: visi¨®n estrat¨¦gica; visi¨®n comercial; capacidad para aglutinar equipos de trabajo; capacidad para impulsar determinados comportamientos ¨¦ticos en sus empleados; proyecci¨®n internacional; innovaci¨®n y dotes de comunicaci¨®n.
Mundo masculino
Para averiguar qu¨¦ empresario espa?ol es el que mejor mezcla ese c¨®ctel los autores de la investigaci¨®n han analizado las opiniones de casi 900 directivos, 83 analistas financieros, 65 sindicalistas, 54 representantes de asociaciones de consumidores y 45 expertos en la materia. Los directivos contestaron una encuesta sobre directivos de empresas con una facturaci¨®n anual superior a los 50 millones de euros. De sus respuestas sali¨® una lista provisional de 100 empresas, que fueron evaluadas por los analistas (resultados econ¨®micos y calidad de la informaci¨®n financiera), consumidores (calidad comercial), sindicalistas (calidad laboral) y ONG (responsabilidad social y medio ambiente). Por ¨²ltimo, los expertos del Instituto de An¨¢lisis e Investigaci¨®n hacen una evaluaci¨®n directa de esos resultados, de donde sale la lista definitiva de empresas y de l¨ªderes.
Los resultados (ver cuadro) permiten sacar algunas conclusiones sobre el liderazgo empresarial espa?ol. La m¨¢s evidente es que ¨¦ste es una cosa de hombres. S¨®lo 6 de los 100 empresarios mejor clasificados en esta investigaci¨®n son mujeres. La mejor situada es Amparo Moraleda, presidenta de IBM, que ocupa la octava posici¨®n, cuando en la lista de 2005 acab¨® en sexto lugar. El resto son: Ana Patricia Bot¨ªn, de Banesto (11? en 2006 y 18? en 2005); Magda Salarich, de Citro?n (30? y 35?); Rosa Mar¨ªa Garc¨ªa, de Microsoft (36? y que el a?o anterior ni siquiera aparec¨ªa); Esther Koplowitz, de FCC (64? y 59?), y Mar¨ªa del Mar Ravent¨®s, de Codorni¨² (77? y 95?).
La segunda conclusi¨®n es que es muy raro que se produzcan grandes cambios de un a?o para otro. S¨®lo un hecho excepcional, como podr¨ªa ser la bancarrota de la empresa, o que se hiciera p¨²blico un fraude en las cuentas de la compa?¨ªa, puede acabar de un plumazo con la reputaci¨®n de un empresario. Visto el Merco de este a?o, el mundo corporativo espa?ol parece mucho m¨¢s estable.
Eso no impide que se hayan producido ascensos vertiginosos, aunque nunca hasta las primeras posiciones, y descensos sorprendentes. Entre los primeros destacan el presidente de Vodafone, Jos¨¦ Manuel Entrecanales, que ocupa la 21? plaza cuando en la lista correspondiente a 2005 estaba en la 50?; su hom¨®logo en el Banco Sabadell Atl¨¢ntico, Josep Oliu, que fue 36? en 2005 y en la nueva edici¨®n es el 23?, y Diego de Alc¨¢zar, primer directivo de la escuela de negocios del Instituto de Empresa, que ha pasado del puesto 51? al 26?.
En los 30 primeros puestos, los que m¨¢s han perdido en el ¨²ltimo a?o son Ana Patricia Bot¨ªn (que fue 18? en la edici¨®n de 2005) y Jes¨²s de Polanco, presidente del Grupo Prisa, editor de EL PA?S, que pasa del puesto 21? al 28?.
El estudio permite adem¨¢s establecer una tipolog¨ªa de los perfiles m¨¢s comunes entre el empresariado espa?ol. Seg¨²n la interpretaci¨®n de Jos¨¦ Mar¨ªa San Segundo, director general de An¨¢lisis e Investigaci¨®n, y Eduardo Moreno, director general de Villafa?e & Asociados, los hay discretos, carism¨¢ticos y ¨¦ticos.
Discreto, carism¨¢tico y ¨¦tico
El l¨ªder discreto es aquel en el que prima la visi¨®n comercial por encima de todas y tiene menos dotes de buen comunicador (ver cuadro). Suele tener un perfil medi¨¢tico bajo. Aunque los autores prefieren no identificar cada perfil con el nombre y apellido de alg¨²n empresario reconocido, est¨¢ claro que Ortega podr¨ªa entrar en esta categor¨ªa.
El l¨ªder carism¨¢tico, por su parte, es un presidente profesional, que ha alcanzado su puesto tras una larga carrera. Su carisma deriva de su visi¨®n comercial y de la capacidad de aglutinar equipos. El valor que menos le define es su capacidad de innovaci¨®n. Son habituales en empresas de gran proyecci¨®n internacional y en multinacionales instaladas en Espa?a.
Por ¨²ltimo est¨¢n los directivos que se caracterizan por impulsar comportamientos ¨¦ticos. Suelen orientarse m¨¢s hacia el interior de la compa?¨ªa que hacia el exterior y su objetivo prioritario es cohesionar la organizaci¨®n. Este perfil abunda en las empresas de servicios y en las entidades financieras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.