Caspar Weinberger, ex secretario de Defensa de Estados Unidos
Form¨® parte de los gabinetes de Richard Nixon y Ronald Reagan
Caspar Weinberger, secretario de Defensa durante el mandato del presidente estadounidense Ronald Reagan, falleci¨® ayer a los 88 a?os en un hospital cercano a su residencia en Mount Desert (Maine).
Weinberger fue el m¨¢s firme impulsor de la conocida como Guerra de la Galaxias, en el pleno declive de la extinguida Uni¨®n Sovi¨¦tica. Se le considera un guerrero de la guerra fr¨ªa y como uno de los art¨ªfices del fin del r¨¦gimen comunista en Mosc¨². Pero su nombre qued¨® manchado por el esc¨¢ndalo Ir¨¢n-Contra al final del mandato de Reagan.
Weinberger era una de las personas m¨¢s pr¨®ximas que el presidente Reagan ten¨ªa dentro su gabinete mientras ejerci¨® como secretario de Defensa entre los a?os 1981 y 1987. Su gesti¨®n al frente del Pent¨¢gono ser¨¢ recordada, entre otros motivos, por haber manejado el presupuesto militar m¨¢s ambicioso de los vistos en EE UU en tiempos de paz, con el citado programa espacial antimisiles bal¨ªsticos como estrella. Ese poder¨ªo militar le permiti¨® ejercer una mano firme frente a Mosc¨² en las negociaciones sobre el control de armas de destrucci¨®n masiva.
Durante su mandato como jefe del Pent¨¢gono fue el precursor de la doctrina militar por la que s¨®lo se debe ir a la guerra si el Ej¨¦rcito est¨¢ capacitado para actuar con rapidez, para coger al enemigo por sorpresa y destruirlo.
Es el mismo principio que se ha seguido en la primera fase de la intervenci¨®n militar en Irak hace ahora tres a?os, que el propio Weinberger calific¨® como una victoria aplastante. "Nadie pod¨ªa anticipar una insurgencia tan feroz despu¨¦s", remach¨® hace meses en una entrevista en The Wall Street Journal, en la que dijo que "en tiempos de guerra hay que hacer cosas que no se desean".
Aunque advirti¨® de que la fuerza militar no se debe utilizar de manera inapropiada. Su doctrina se top¨® sin embargo en la Casa Blanca con la oposici¨®n de George Schultz, en la ¨¦poca responsable del Departamento de Estado, y otros miembros del equipo de Ronald Reagan.
Antes de ponerse al frente del Pent¨¢gono, este republicano ejerci¨® durante dos a?os (1973-1975) como secretario de Salud, Educaci¨®n y Bienestar con el presidente Richard Nixon, con el que tambi¨¦n ejerci¨® como responsable de presupuesto. Y a pesar del espectacular presupuesto militar que arranc¨® al Congreso, se le consider¨® un "puritano fiscal".
Su nombre apareci¨® citado entre las principales figuras del esc¨¢ndalo por la venta de armas a Ir¨¢n que serv¨ªa para financiar en secreto a los Contras en Nicaragua, y que salpic¨® el final del mandato de Ronald Reagan. Weinberger consider¨® las acusaciones que se presentaron contra ¨¦l como una ataque pol¨ªtico y se declar¨® inocente de todos los cargos. El presidente George Bush (padre) le perdon¨® en la Navidad de 1992, antes de ceder el mando de la Casa Blanca a Bill Clinton. Al margen de su faceta pol¨ªtica, Weinberger ejerci¨® como presidente de la revista Forbes en 1993.
La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, dijo que era "un d¨ªa triste" mientras su predecesor, Colin Powell, destacaba ayer la "lucha infatigable de Weinberger por la paz".
"Ser¨¢ recordado como un estadista mundial. Lo que hizo con Reagan acab¨® con la Uni¨®n Sovi¨¦tica", a?adi¨® su hijo Caspar Junior, mientras ensalzaba el patriotismo de su padre.
"Dio su vida por este pa¨ªs", remach¨® la ex primera dama Nancy Reagan, en una declaraci¨®n en la que apreci¨® su dedicaci¨®n.
Weinberger, que comenz¨® su carrera pol¨ªtica en California en 1952, se encontraba muy debilitado tras ser hospitalizado hace una semana aquejado de una neumon¨ªa. Naci¨® el 18 de agosto de 1917 en San Francisco. Su inter¨¦s por la pol¨ªtica y el gobierno le vino de su padre, que ejerc¨ªa como abogado.
En la II Guerra Mundial luch¨® contra las tropas japonesas en el Pac¨ªfico, donde sirvi¨® para la 41 Divisi¨®n de Infanter¨ªa.
El pasado julio public¨® una novela junto a Peter Schweizer, titulada Chain of Command, en la que relatan la historia de un agente secreto que se convierte en el sospechoso principal del asesinato del presidente.-
![Caspar Weinberger, en 2003.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EAGGCJIW27WKADYHZMFE5ZIVRM.jpg?auth=d06fe98e82a9d005e7d5d4c70cf7028060447e020706375508d2a67992085834&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.