La reserva de suelo para el trasvase del Ebro invade competencias estatales, seg¨²n Ecologistas en Acci¨®n

La decisi¨®n del Consell de evitar la ocupaci¨®n del suelo sobre el que se dibuj¨® el trazado del trasvase del Ebro ser¨¢ revisada por los tribunales. La organizaci¨®n Ecologistas en Acci¨®n ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) valenciano el decreto de la Generalitat que aprob¨® en abril de 2005 limitar el uso y la edificaci¨®n en el corredor del canal derogado anteriormente por el Gobierno socialista. El llamado Plan de Acci¨®n Territorial de Car¨¢cter Sectorial de Corredores de Infraestructuras de la Comunidad Valenciana veta el uso de unas 16.000 hect¨¢reas en 65 municipios y la Consejer¨ªa de Territorio y Vivienda lo invoc¨® recientemente para denegar dos actuaciones urban¨ªsticas.
El recurso ecologista incide en que el Consell no dio audiencia a los agentes sociales
El recurso de la organizaci¨®n ecologista constata, en primer lugar, que en la elaboraci¨®n del plan no se dio audiencia "a los agentes sociales m¨¢s representativos", tal y como prev¨¦ la Ley de Ordenaci¨®n del Territorio (LOT), en la que se ampar¨® la redacci¨®n del proyecto. Ecologistas en Acci¨®n, que adem¨¢s es miembro del Consejo Asesor de Participaci¨®n en Medio Ambiente en la consejer¨ªa, recuerda varias sentencias que desembocaron en la anulaci¨®n de disposiciones administrativas por incumplir el derecho a audiencia.
El recurso, presentado el pasado enero, tambi¨¦n rechaza varios art¨ªculos del plan del Consell relacionados con las exigencias a los promotores que construyan en el entorno protegido del hipot¨¦tico trasvase y considera que ni siquiera cumple los objetivos de la LOT, pero incide especialmente en dos aspectos: a juicio de los ecologistas la Generalitat invade las competencias del Estado con la decisi¨®n de proteger un suelo con el fin de que se ejecute en el futuro una obra hidr¨¢ulica derogada y que afecta a m¨¢s de una comunidad aut¨®noma, y ha aprobado el plan sin la preceptiva declaraci¨®n de impacto ambiental. As¨ª, para los recurrentes, la Generalitat incurre en un "uso abusivo" de sus competencias en la ordenaci¨®n del territorio y ser entromete "de forma ileg¨ªtima en competencias que corresponde en exclusiva al Estado", como es la regulaci¨®n de infraestructuras hidr¨¢ulicas como un trasvase intercomunitario, la potestad general sobre obras p¨²blicas de inter¨¦s general y la planificaci¨®n de la actividad econ¨®mica. "El Consell no puede rehabilitar para una parte del territorio una resoluci¨®n derogada por el Estado que afecta a m¨¢s de una comunidad aut¨®noma, cuando, adem¨¢s, no tiene competencia para su aprobaci¨®n", resalta tambi¨¦n el recurso.
El trasvase del Ebro est¨¢ derogado y el Gobierno ha presentado un programa alternativo al considerarlo inviable, con lo que el gobierno auton¨®mico del PP "se ha excedido" en su iniciativa, que, a juicio de los ecologistas, supone "una irracionalidad". El recurso destaca, asimismo, que el plan de la Generalitat se limita a dar por buena la declaraci¨®n de impacto del trasvase eliminado, con lo que incumple la ley. "No estudia ni valora los impactos directos e indirectos, especialmente los efectos socioecon¨®micos y urban¨ªstico-territoriales, ni contiene el preceptivo estudio de paisaje", requisitos que no se cubren con la declaraci¨®n de impacto del trasvase del Ebro. Por todo ello, el recurso pide la anulaci¨®n del decreto.
En relaci¨®n con este tema, el presidente del PP de Arag¨®n, Gustavo Alcalde, pidi¨® ayer a sus compa?eros de partido en la Comunidad Valenciana que "dejen de insistir" en el trasvase del Ebro. Alcalde admiti¨® que la pol¨¦mica perjudic¨® "de forma importante" al PP aragon¨¦s en las pasadas elecciones municipales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- TSJCV
- Ecologistas en acci¨®n
- Organismos judiciales
- Trasvase agua
- Ordenaci¨®n suelo
- Organizaciones medioambientales
- Comunidades aut¨®nomas
- Obras hidr¨¢ulicas
- Tribunales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Desarrollo urbano
- Obras ampliaci¨®n
- Poder judicial
- Vivienda
- Protecci¨®n ambiental
- Espa?a
- Obras p¨²blicas
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Medio ambiente