El Parlamento Europeo investiga las ventas de c¨ªtricos a p¨¦rdida de dos distribuidores alemanes
Crist¨®bal Aguado y Joan Brusca celebran la "sensibilidad" hacia los productores agr¨ªcolas
La Comisi¨®n de Peticiones del Parlamento Europeo atendi¨® ayer la denuncia formulada por AVA y La Uni¨® contra las cadenas de supermercados alemanes Lidl y Albi por vender c¨ªtricos por debajo de su precio de coste y decidi¨® recabar nuevos informes de otros tres ¨®rganos parlamentarios que ser¨¢n cotejados en septiembre. Crist¨®bal Aguado y Joan Brusca, presidentes de AVA y La Uni¨®, defendieron la causa ante la Comisi¨®n de Peticiones y celebraron la "sensibilidad" y "unanimidad" de los eurodiputados hacia las reivindicaciones de los productores agr¨ªcolas.
La Comisi¨®n de Peticiones revisa a lo largo de la jornada decenas de asuntos planteados tanto por instituciones como por particulares de toda la Uni¨®n Europea. Y suele resolver la audiencia a los denunciantes en sesiones de cinco a diez minutos. Pero Aguado y Brusca fueron protagonistas de un intenso debate entre los representantes de la Comisi¨®n Europea y un heterog¨¦neo grupo de eurodiputados, por nacionalidad e ideolog¨ªa, que se prolong¨® por espacio de 45 minutos.
Los valencianos Joan Manuel Garc¨ªa Margallo, del PP, Joan Calabuig, socialista, David Hammerstein, de Els Verds, y otros eurodiputados de distintas nacionalidades denunciaron la dif¨ªcil situaci¨®n de indefensi¨®n que afrontan los productores agr¨ªcolas ante la concentraci¨®n de la demanda que ejercen los grandes distribuidores comerciales y exigieron una regulaci¨®n europea de las ventas a p¨¦rdida.
AVA y La Uni¨® plantearon una queja a la Comisi¨®n Europea el pasado diciembre ante una posible violaci¨®n de las normas de competencia por parte de los supermercados alemanes Lidl y Albi, al vender c¨ªtricos valencianos por debajo de su precio de coste. "La venta a p¨¦rdida provoca una ca¨ªda de precios en origen, por efecto domin¨®, con la consiguiente alarma social en las regiones productoras de dichos cultivos", denunciaron en su d¨ªa las dos organizaciones de agricultores.
La queja deriv¨® en una supuesta investigaci¨®n que, cinco meses despu¨¦s, "no ha llegado a nada", seg¨²n constat¨® Garc¨ªa Margallo a trav¨¦s de una pregunta parlamentaria.
Aguado y Brusca aportaron ayer ante la comisi¨®n de peticiones un extenso informe elaborado por la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia que analiza la evoluci¨®n de los precios de los productos agr¨ªcolas desde el campo hasta el escaparate.
El polaco Marcin Libicki, presidente del ¨®rgano parlamentario, decidi¨® recabar tres nuevos informes en torno al caso a las comisiones de Mercado Interior, Agricultura y Asuntos Econ¨®micos que ser¨¢n revisados de nuevo el pr¨®ximo mes de septiembre.
El socialista Joan Calabuig destac¨® que los agricultores han logrado colocar su caso en "la agenda europea". El popular Garc¨ªa Margallo, por su parte, es vicepresidente de la comisi¨®n de Asuntos Econ¨®micos.
La multiplicaci¨®n de los precios
Los agricultores denuncian desde hace a?os la alarmante distancia entre los precios de los productos agr¨ªcolas que se cobran en el campo y las cantidades que leen las cajas de los supermercados en los c¨®digos de barras que visten cualquier etiqueta.
Los precios de productos como la lechuga, por ejemplo, llegan a multiplicarse por mil, seg¨²n reiteradas denuncias formuladas por las dos principales asociaciones de agricultores de la Comunidad Valenciana, la Asociaci¨®n Valenciana de Agricultores (AVA) y La Uni¨®.
Las asociaciones de consumidores se han sumado a las ¨²ltimas denuncias sobre el alarmante salto de los precios de los productos agr¨ªcolas.
El nuevo monopolio que surge como resultado de la concentraci¨®n de la demanda que ejercen los grandes distribuidores tiene especial incidencia en los productores agr¨ªcolas. Los agricultores deben aceptar condiciones muy severas, entre otras, pagos diferidos hasta 210 d¨ªas, como es habitual entre proveedores de las grandes empresas de distribuci¨®n, con el agravante de que manejan productos perecederos por definici¨®n cuyos precios se modifican d¨ªa a d¨ªa.
Las ventas a p¨¦rdida, por debajo de los precios de coste, por otro lado, es una pr¨¢ctica habitual de las grandes superficies comerciales. Las ofertas act¨²an como reclamo para atraer a los clientes que aprovechan la ocasi¨®n para llenar los carritos de la compra. Pero tambi¨¦n afectan a los precios en origen, que bajan d¨ªa a d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- RFA
- Lidl-Descuento
- Comisiones PE
- Competencia
- Horticultura
- Precios
- C¨ªtricos
- Alemania
- Frutas
- Productos agrarios
- Comercio exterior
- Comunidad Valenciana
- Distribuci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio
- Agricultura
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Alimentos
- Agroalimentaci¨®n
- Educaci¨®n
- Empresas
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Econom¨ªa