Barber¨¢ construir¨¢ un millar de nichos sobre una fosa de represaliados republicanos
Las v¨ªctimas fueron enterradas durante los dos primeros a?os de la posguerra
El Ayuntamiento de Valencia tiene previsto construir 1.030 nichos en el Cementerio General, justo encima de una fosa com¨²n donde yacen los cuerpos de republicanos represaliados por el franquismo. Seg¨²n Amparo Salvador, presidenta del F¨°rum per la Memoria del Pa¨ªs Valenci¨¤, los cad¨¢veres fueron enterrados durante los dos primeros a?os de la posguerra. Salvador cree que existen indicios suficientes para afirmar que se trata de personas que fueron ejecutadas. La corporaci¨®n municipal tom¨® la decisi¨®n de construir los nichos hace medio a?o.
En el libro de registro se utilizan eufemismos para ocultar las causas reales de muerte
El proyecto se aprob¨® en una Junta de Gobierno hace unos seis meses
"Pretenden destruir pruebas y eso es atentar contra los derechos humanos porque los familiares de las v¨ªctimas no podr¨¢n saber donde est¨¢n enterrados sus muertos y no tendr¨¢n la posibilidad de ir a llorarlos", afirma Amparo Salvador, para quien la materializaci¨®n del proyecto podr¨ªa acabar por sepultar de nuevo la verdad y en consecuencia, la investigaci¨®n que ella y otros dos compa?eros llevan a cabo.
El F¨°rum per la Mem¨°ria del Pa¨ªs Valenci¨¤ intenta conocer el n¨²mero y la identidad de los represaliados republicanos que fueron enterrados en este cementerio entre 1939 y 1945. Seg¨²n los estudios de la asociaci¨®n, esta ¨²ltima fosa contendr¨ªa los restos de unas 5.000 personas. Sin embargo, historiadores como Vicent Gabarda, que han investigado la cuesti¨®n, han contabilizado en 4.434 las v¨ªctimas provocadas por la represi¨®n franquista entre 1938 y 1956 en todo el territorio valenciano.
El portavoz de Esquerra Unida-L'Entesa en el Ayuntamiento, Antonio Montalb¨¢n, asegura que el plan para construir los nichos fue aprobado en una Junta de Gobierno del Ayuntamiento que preside Rita Barber¨¢, del PP, hace aproximadamente 6 meses. El jefe de la secci¨®n de cementerios del consistorio municipal, Santiago Alc¨¢zar S¨¢ez, confirm¨® a este peri¨®dico la existencia del proyecto, pero no quiso dar detalles del mismo.
De momento, la zona afectada, dos de las cuatro parcelas que conforman la secci¨®n s¨¦ptima del Cementerio General de Valencia, con una superficie que oscila entre los 4.000 y 5.000 metros cuadrados, est¨¢ rodeada por vallas met¨¢licas y en el suelo se acumulan diversos materiales de construcci¨®n.
"?Por qu¨¦ ahora, por qu¨¦ cuando estamos investigando las fosas que se encuentran en el cementerio deciden llevar a cabo esta obra? Hac¨ªa a?os que esta zona no hab¨ªa experimentado ning¨²n cambio y justo cuando nuestro estudio comienza a dar resultados nos encontramos con la sorpresa de que se quiere echar tierra por encima", declar¨® Amparo Salvador. La representante de FMPV asegur¨® que, hasta el momento, tiene documentos que prueban la existencia de otras cinco fosas en el recinto funerario, cuatro de las cuales ya han sido tapadas por diversas construcciones.
Salvador afirm¨® que la semana pasada envi¨® una carta al Ayuntamiento de Valencia pidiendo que se paralizara la construcci¨®n de los m¨¢s de mil nichos en esa zona del cementerio de Valencia.
"Caquexia" (o estado de desnutrici¨®n profundo debido a causas diversas), "hematocefalia" (o hemorragia seguramente causada por un golpe en la cabeza), asfixia por suspensi¨®n (cuya explicaci¨®n m¨¢s probable ser¨ªa muerte por ahorcamiento) son algunos de los "eufemismos" que, seg¨²n Salvador, m¨¢s se repiten en el libro de registro del Cementerio General de Valencia como causas de la muerte de los sepultados.
Se trata de personas que fueron enterradas entre el 1 de abril de 1939 y el 27 de febrero de 1940. "Hay cosas muy sorprendentes e imposibles de creer, como el hecho de que en un solo d¨ªa fallezcan nueve personas de asistolia" (funci¨®n card¨ªaca en fase terminal). Tambi¨¦n le parece inveros¨ªmil ver en la lista un caso aislado de muerto por viruela, cuando se trata de una enfermedad contagiosa. Adem¨¢s, en esa ¨¦poca, seg¨²n Salvador, incluso en "las c¨¢rceles vacunaban a los condenados a muerte contra esta enfermedad". Seg¨²n la presidenta del F¨°rum, muchas de las v¨ªctimas que figuran en la relaci¨®n proven¨ªan de la prisi¨®n o de algunas parroquias de Valencia.
Sin embargo, y de forma excepcional, en las listas del d¨ªa 3 y 5 de abril de 1939 "a¨²n podemos encontrar diversas casillas donde est¨¢ escrita la palabra ejecutado al lado del nombre del asesinado en cuesti¨®n o de alguien sin identificar, en cuyo caso aparece como desconocido" resalt¨®.
El F¨°rum tuvo conocimiento de las intenciones del Ayuntamiento el pasado lunes cuando alguien se puso en contacto con la asociaci¨®n para dar cuenta de lo que estaba sucediendo en ese punto del cementerio. Desde entonces, el FMPV y EU trabajan con el objetivo de conseguir la paralizaci¨®n del plan municipal.

Sin placa pero con flores
"El Ayuntamiento no nos dej¨® colocar ni una triste placa", asegur¨® Amparo Salvador el pasado 3 de marzo, cuando se celebr¨® el primer homenaje dedicado a los represaliados republicanos que fueron asesinados y posteriormente enterrados en el Cementerio General de Valencia.
Un homenaje que se realiz¨® en el lugar exacto donde se localiz¨® la primera fosa ubicada en el recinto f¨²nebre, donde yacen centenares de republicanos fusilados, la mayor¨ªa de ellos en la Rambleta, entre 1939 y 1945.
Para la portavoz de F¨°rum per la Mem¨°ria, la actitud del Ayuntamiento ha sido muy negativa desde el principio. "Tampoco han querido implicarse en la organizaci¨®n de la conmemoraci¨®n del 75 aniversario de la II Rep¨²blica", asegur¨®.
Aquel mismo d¨ªa, Amparo desvelaba la existencia de otra fosa. Aquello no hab¨ªa hecho m¨¢s que empezar. Actualmente, la presidenta del F¨°rum afirma que en este camposanto hay al menos cuatro agujeros del olvido m¨¢s, cuyas cifras piensa dar a conocer conjuntamente con el portavoz de EU-L'Entesa, Antonio Montalb¨¢n.
La responsable del ¨¢rea de cementerios, la concejal Mar¨ªa Jos¨¦ Puchalt, no ha hecho declaraciones sobre el proyecto de construir 1.030 nuevos nichos desde que el F¨°rum comenz¨® a divulgar sus datos sobre las fosas comunes. Tampoco ha contestado a las llamadas realizadas por este peri¨®dico con la intenci¨®n de conocer la raz¨®n que explica esta decisi¨®n y los plazos para la ejecuci¨®n de la obra.
La presidenta del F¨°rum per la Mem¨°ria asegura que, pese a la falta de apoyo por parte del Ayuntamiento, desde el pasado 3 de marzo "cada vez hay m¨¢s gente que se acerca al cementerio para dejar alg¨²n ramo de flores a los que perecieron defendiendo a la democracia"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Funerarias
- Tanatorios
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Guerra civil espa?ola
- Valencia
- Cementerios
- Guerra civil
- Franquismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Servicios funerarios
- Comunidad Valenciana
- Ayuntamientos
- Equipamiento urbano
- Historia contempor¨¢nea
- Guerra
- Gobierno municipal
- Historia
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Conflictos
- Pol¨ªtica municipal
- Justicia
- Pol¨ªtica