11 parientes, 9 amigos y bastante confianza
Los espa?oles se f¨ªan m¨¢s de los cient¨ªficos que de los religiosos y los pol¨ªticos
Confianza en el pr¨®jimo y apoyo en los pr¨®ximos. Con una media de 11 parientes de trato habitual y nueve amigos, los espa?oles disfrutan de una amplia red de apoyo, en los niveles m¨¢s altos de los 13 pa¨ªses analizados en el Estudio Internacional sobre Capital Social de la Fundaci¨®n BBVA. El trabajo, que incluye al Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Francia, Italia, Jap¨®n, Rusia, Turqu¨ªa, EEUU, M¨¦xico y Chile (1.500 encuestas en cada Estado) ofrece como balance de los espa?oles un nivel relativamente alto de confianza en las instituciones, pero no en las iglesias, incluida la cat¨®lica. En el debe, su bajo asociacionismo.
La confianza en los dem¨¢s y en las instituciones y el establecimiento de redes de apoyo son los principales ingredientes del capital social, un recurso intangible con efectos claros, seg¨²n te¨®ricos como Francis Fukuyama: permite una mayor cooperaci¨®n e intercambio de ayuda entre las personas, lo que favorece el desarrollo econ¨®mico y el funcionamiento democr¨¢tico.
- Confianza en el otro. En una escala de 0 (confianza nula) a 10 (m¨¢xima), s¨®lo en dos de los 13 pa¨ªses estudiados (Chile y Turqu¨ªa, con 4,6 y 4,4, respectivamente) los ciudadanos suspenden en su confianza general en el resto de las personas. Espa?a, con 5,9, es el cuarto con mayor nivel de confianza en el pr¨®jimo, pese a que seis de cada 10 espa?oles creen que la mayor¨ªa de las veces los dem¨¢s no act¨²an por altruismo, sino en beneficio propio. Los mayores niveles de fe en los otros se registran en Dinamarca (7,2), Reino Unido (6,5) y EE UU (6,1).
- Mejor con la familia. Los parientes y los amigos son las personas que ofrecen m¨¢s confianza en todos los pa¨ªses. En Espa?a, la familia recibe casi un sobresaliente (8,7), pese a que el nivel de confianza en ella es de m¨¢s bajos. Le siguen los amigos (8,1), la gente de la misma localidad (6,4) y los vecinos (6). La mayor confianza en la familia se registra en Rusia (9,3) y la menor, en Chile y Francia (8,2).
- La honradez, primero. Es el valor que m¨¢s mueve a los espa?oles a confiar en otros: le dan un 9. Otra cualidad importante es la sinceridad (8,9). Al depositar su confianza en los dem¨¢s, la mayor¨ªa de los espa?oles no distingue en funci¨®n de la edad (el 53,7%) o la religi¨®n de los otros (el 72,2%).
- Fiarse del mismo sexo. La mayor¨ªa de los espa?oles no tiene en cuenta el sexo de otra persona para confiar en ella (le resulta indiferente al 53,7%), pero se observan diferencias entre hombres y mujeres. Ellas conf¨ªan m¨¢s en sus cong¨¦neres (32%) que en los hombres (8,6%). Tambi¨¦n los varones se f¨ªan m¨¢s de los de su mismo sexo (24,4%) que de las personas del opuesto (10%).
- 20 personas de apoyo. Los espa?oles, con una media de 11 familiares de trato habitual y nueve amigos (algo m¨¢s de cuatro especialmente cercanos) tienen la mayor red de apoyos personales, s¨®lo por detr¨¢s de los daneses (22 personas, de las que 12 son amigos). La red m¨¢s escasa es la de los alemanes: 12,7 personas. Los espa?oles est¨¢n entre los que m¨¢s conf¨ªan en recibir ayuda de su red cuando enferman (nivel de confianza de 7,8), o pr¨¦stamos.
- Poca fe en la Iglesia. Las encuestas, realizadas en 2005, miden la confianza en las instituciones (los niveles m¨¢s altos se registran en Dinamarca y EE UU). La mejor parada es la Cruz Roja (nivel de confianza entre siete y ocho). En el caso de Espa?a (¨²nico de los pa¨ªses europeos encuestados junto con Dinamarca que da un nivel de confianza al Gobierno superior a 5), el mayor nivel de confianza es para dos ONG: Cruz Roja (7,3) y Greenpeace (6,6). La Iglesia cat¨®lica (4,6) figura en los niveles m¨¢s bajos, inferiores a los que recibe en pa¨ªses europeos como Francia (5,4) o Italia (6,4).
- M¨¦dicos, cient¨ªficos y maestros. Son los grupos que merecen m¨¢s confianza a nivel global. En Espa?a, el primer puesto es para los cient¨ªficos (7,3), los m¨¦dicos (7,1) y los maestros (6,9). Los religiosos (4,4) y los pol¨ªticos (3,7) son los que menos confianza inspiran.
- "Sociedad muy abierta".
Seg¨²n los responsables del estudio, encabezados por Francisco Pardo, queda claro que la sociedad espa?ola "es muy abierta y conf¨ªa mucho en los dem¨¢s". El escaso asociacionismo es su "d¨¦ficit".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.