20 a?os despu¨¦s
Los 20 a?os de la Ley General de Sanidad (LGS) son un buen momento para hacer una valoraci¨®n de la misma.
La LGS signific¨® cuatro grandes avances: el principal es que universaliz¨® el derecho a la atenci¨®n sanitaria, convirti¨¦ndolo en un derecho para toda la poblaci¨®n espa?ola. Este hecho, que hoy nos parece obvio, es el factor que m¨¢s contribuye al gran aprecio internacional en que se tiene a nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). El segundo es un enfoque m¨¢s salubrista incluyendo los aspectos de promoci¨®n de la salud y prevenci¨®n de la enfermedad, que se complementar¨ªa con el tercero, el desarrollo y potenciaci¨®n de la atenci¨®n primaria de salud como la base del sistema sanitario que ha permitido una mejora en la accesibilidad y en la calidad de la atenci¨®n. El ¨²ltimo avance fue la unificaci¨®n de todas las redes sanitarias p¨²blicas y la transferencia a las comunidades aut¨®nomas, acercando las decisiones para mejorar la atenci¨®n sanitaria y reducir las desigualdades en el acceso, permitiendo flexibilizar la organizaci¨®n y planificaci¨®n de los servicios de acuerdo con las necesidades de salud de los ciudadanos.
La LGS cuenta hoy con el apoyo de la inmensa mayor¨ªa de los grupos pol¨ªticos, sociales y profesionales. Pero no deber¨ªan olvidarse los problemas pendientes, como son:
1. Problemas relacionados con la cobertura y la equidad, porque sigue habiendo aproximadamente un 0,3% de la poblaci¨®n que contin¨²a sin ella, siguiendo adem¨¢s las mutualidades que son una fuente de inequidad y que deber¨ªan integrarse en el r¨¦gimen general.
2. La coordinaci¨®n de las actuaciones del SNS no se ha conseguido y hay una gran dispersi¨®n y p¨¦rdida de informaci¨®n general del SNS. La finalizaci¨®n del proceso transferencial y la ausencia de un Plan Integral de Salud agravan la situaci¨®n.
3. Las ¨¢reas sanitarias han tenido un desarrollo irregular y m¨¢s bien escaso. A la vez, est¨¢ mal definido el espacio correspondiente a los municipios, dificultando su colaboraci¨®n en las tareas sanitarias.
4. La poca atenci¨®n prestada a los mecanismos de salud p¨²blica, de prevenci¨®n y promoci¨®n, que han sido sistem¨¢ticamente postergados por los aspectos asistenciales.
5. La ausencia de desarrollo de los mecanismos de participaci¨®n comunitaria y profesional facilitan situaciones conflictivas y la inadecuaci¨®n entre los objetivos y las actuaciones concretas del SNS.
6. La falta de un replanteamiento de la formaci¨®n, pre y posgrado, de los profesionales que la adecuara con las necesidades de salud.
Ahora es el momento de retomar e intentar solucionar las cuestiones pendientes, pero sin perder lo esencial de una ley que ha ayudado a que nuestro pa¨ªs tenga un sistema sanitario con una gran consideraci¨®n internacional y unos excelentes indicadores de salud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.