Canarias: 451 inmigrantes en dos d¨ªas
R¨¦cord en la historia de la inmigraci¨®n clandestina hacia las islas: ayer lleg¨® un 'cayuco' con 116 subsaharianos
Agentes de la Guardia Civil y Polic¨ªa Local detuvieron a 451 inmigrantes que alcanzaron las costas de Fuerteventura y Tenerife en seis embarcaciones, entre las primeras horas de la madrugada del viernes y las cinco de la tarde de ayer s¨¢bado, tras un periodo en que el tr¨¢fico de este tipo de embarcaciones hab¨ªa disminuido casi en un 70% respecto a los primeros meses del a?o.
La primera barca en llegar fue un cayuco que parti¨® desde Mauritania cinco d¨ªas atr¨¢s, con 76 varones subsaharianos a bordo, que no necesitaron hospitalizaci¨®n al llegar por sus propios medios al puerto de Los Cristianos (en el municipio tinerfe?o de Arona), inform¨® un portavoz de la Cruz Roja.
Las dos siguientes barquillas fueron pateras que alcanzaron la costa sur de Fuerteventura y su llegada qued¨® registrada por el blindaje electr¨®nico desplegado en esta isla. Su fr¨¢gil estructura, sus seis metros de eslora y motores de escasa potencia, evidencian que partieron de la costa marroqu¨ª o del S¨¢hara.
La que alcanz¨® las finas arenas doradas de la playa de Gran Tarajal (en el municipio de Tuineje) pudo acabar en tragedia, cuando una ola volc¨® la embarcaci¨®n con sus 38 inmigrantes. La r¨¢pida actuaci¨®n de agentes de la Polic¨ªa local y de profesionales y voluntarios de Cruz Roja les salv¨® la vida, porque ninguno sab¨ªa nadar, a pesar de que se encontraban a menos de cinco metros de la orilla.
La segunda patera fue interceptada en alta mar por Salvamento Mar¨ªtimo y la Guardia Civil, a unas 3,5 millas de distancia de Las Playitas (en Tuineje), una peque?a localidad de pescadores adonde llegaban todas las barquillas que a finales de los a?os noventa part¨ªan desde Marruecos y el S¨¢hara. En ¨¦sta viajaban 38 varones y una mujer, todos subsaharianos, como los anteriores.
En la madrugada del viernes al s¨¢bado, un cayuco con 73 varones subsaharianos alcanz¨® el puerto de Los Cristianos (en Tenerife), todos en buen estado de salud. El furg¨®n que carga un sistema similar al de los radares de Fuerteventura y que tiene su base en la costa sur de Tenerife detect¨® un segundo cayuco a las 13.45 horas de ayer s¨¢bado, con otros 70 inmigrantes, que, en vez de un sistema GPS se orientaron con un artesanal comp¨¢s. Algunos de los integrantes de este grupo necesitaron una mayor rehidrataci¨®n, aunque su estado general era bueno.
El acontecimiento de estos ¨²ltimos 10 a?os se produjo a las cinco de la tarde de ayer, cuando un helic¨®ptero del Grupo de Intervenci¨®n en Emergencias (GIE) del Gobierno de Canarias detect¨® un cayuco con 116 varones subsaharianos, 10 de ellos menores, api?ados en su interior, una cifra r¨¦cord en la historia de la inmigraci¨®n clandestina hacia las islas. Dos de los sin papeles tuvieron que ser trasladados al Hospital Nuestra Se?ora de la Candelaria. El cayuco, de apenas 20 metros de eslora y casi tres de manga, entr¨® propulsado por su motor de 40 caballos en la d¨¢rsena del puerto de Los Cristianos, escoltado por un buque de Salvamento Mar¨ªtimo y una patrullera de la Guardia Civil.
"Ven¨ªan totalmente api?ados y aseguran que llevaban navegando m¨¢s de siete d¨ªas", declar¨® Austin Taylor, del Equipo de Respuesta Inmediata de Cruz Roja, que los atendi¨® en el mismo puerto tinerfe?o y que pone en duda esta versi¨®n al comprobar su buen estado de salud. La mayor¨ªa vest¨ªan impermeables amarillos "de bastante mala calidad, bajo los cuales llevaban, totalmente empapados" dos pantalones, al menos tres camisas y algunos chalecos salvavidas. Las dimensiones de este descubrimiento cobran a¨²n mayor importancia por el estado de la mar, que empeoraba durante la tarde de ayer, lo que hubiera complicado o imposibilitado un rescate en caso de naufragio.
Todos los inmigrantes llegados a Tenerife fueron conducidos a la comisar¨ªa del Cuerpo Superior de Polic¨ªa en Playa de Las Am¨¦ricas (una vez m¨¢s saturada), donde fueron interrogados y donde se les entreg¨® un formulario en cinco idiomas para conocer sus datos personales. Tras este tr¨¢mite, fueron conducidos al campamento militar habilitado por el Ej¨¦rcito en Las Ra¨ªces (La Laguna). Los 77 que alcanzaron Fuerteventura ya descansan en el Centro de Internamiento de Extranjeros de El Matorral.
La llegada en una sola jornada de 259 inmigrantes a las costas espa?olas -arribaron en un plazo de 15 horas- constituye la tercera oleada de sin papeles m¨¢s importante registrada en lo que va de a?o, despu¨¦s de las 417 personas interceptadas el 14 de marzo y las 372 que arribaron el d¨ªa anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Reagrupaci¨®n familiar
- VIII Legislatura Espa?a
- Econom¨ªa sumergida
- SE Inmigraci¨®n y Emigraci¨®n
- Consuelo Rum¨ª
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Pateras Canarias
- Pateras
- Inmigraci¨®n irregular
- Inmigrantes
- PSOE
- Secretar¨ªas de Estado
- Estad¨ªsticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica migratoria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Inmigraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social