En pocas palabras
De acuerdo con el diccionario, un ciempi¨¦s es un miri¨¢podo de cuatro ojos y dos antenas, con dos patas en cada uno de los 21 anillos de su cuerpo y que, al morder, suelta un veneno muy activo. La segunda acepci¨®n asegura que ciempi¨¦s se llama a un trabajo desatinado o incoherente. Literalmente no cabe confundir ninguna de las dos acepciones con este otro Ciempi¨¦s, que es una antolog¨ªa de los microrrelatos que se han ido publicando en la revista Quimera entre febrero de 2003, cuando se inaugur¨® una secci¨®n dedicada al g¨¦nero, y noviembre de 2005, pero figuradamente puede parecerse al animal de la primera. Los editores, adem¨¢s de reunir 135 microrrelatos, pidieron a cada uno de los 28 autores una po¨¦tica con sus ideas sobre este g¨¦nero de nombre y naturaleza pol¨¦micos. En la introducci¨®n, Rotger y Valls recuerdan que no conviene confundir el microrrelato con otros g¨¦neros que pueden considerarse cercanos, como la greguer¨ªa, el aforismo, la sentencia o la f¨¢bula. Para ellos se tratar¨ªa de "un texto narrativo breve -como mucho una p¨¢gina- en el que se cuenta una historia de la manera m¨¢s concisa e intensa posibles", y que requiere un lector activo y atento. La definici¨®n resulta bastante clara, pero cuando llegan los escritores se estropea todo, o casi. En parte porque entre los microrrelatos reunidos se encuentran cuasigreguer¨ªas (Ra¨²l Brasca), f¨¢bulas morales (Ana Mar¨ªa Shua), paradojas (Juan Pedro Aparicio), incluso poemas en prosa muy elementales (Luisa Valenzuela), o sentencias (Andr¨¦s Neuman). En parte tambi¨¦n porque los escritores se empe?an en tener sus propias ideas al respecto y se reconocen como parte de una tradici¨®n. Jos¨¦ Mar¨ªa Merino, por ejemplo, recuerda los ap¨®logos y las f¨¢bulas de la literatura cl¨¢sica. Pablo Urbanyi, por su lado, descubri¨® que escrib¨ªa microrrelatos cuando se lo dijeron en un congreso; hasta entonces hab¨ªa pensado que lo suyo eran textos breves y variopintos como los de su modelo, el latino Marcial. Dicho esto, lo cierto es que la definici¨®n de los editores da con una f¨®rmula que es lo suficientemente d¨²ctil como para integrar a los m¨¢s de cien textos reunidos y, al mismo tiempo, lo suficientemente restrictiva como para diferenciarlos de otros g¨¦neros cercanos, tanto hist¨®ricos como naturales. De ah¨ª que todos los microrrelatos presenten una homogeneidad m¨¢s que suficiente como para verse agrupados aqu¨ª. No s¨®lo por responder a una f¨®rmula sabia, sino tambi¨¦n por compartir brillo e ingenio, y tambi¨¦n por el entretenimiento que procuran.
CIEMPI?S. Los microrrelatos de Quimera
Neus Rotger y Fernando Valls (editores)
Montesinos. Barcelona, 2006
309 p¨¢ginas. 18 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.