El IPC de abril
La informaci¨®n m¨¢s relevante de la semana ¨²ltima ha sido la publicaci¨®n de las previsiones de primavera de la Comisi¨®n Europea, el avance del crecimiento del PIB espa?ol y de la UE-UEM en el primer trimestre del a?o en curso y el IPC de abril. M¨¢s importante que todo ello, al ser un elemento de car¨¢cter estructural que determinar¨¢ el comportamiento de la econom¨ªa a medio y largo plazo, ha sido la firma del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo por parte del Gobierno y las organizaciones sindicales y patronales, es decir, la reforma laboral, a la que habr¨¢ que dedicar una de estas columnas en los pr¨®ximos domingos.
El crecimiento del PIB se situ¨® en un 0,8% trimestral y un 3,5% interanual. Esta ¨²ltima tasa es igual a la registrada en los dos trimestres precedentes, lo que significa que la velocidad de crucero de la econom¨ªa se estabiliza, a una tasa elevada para los est¨¢ndares europeos, pero que pod¨ªa ser superior si los sectores abiertos al exterior no hubieran perdido competitividad. Tambi¨¦n fue una buena noticia el crecimiento del PIB de la zona del euro, un 0,6% en tasa trimestral y un 2% en tasa interanual, manteniendo la tendencia de aceleraci¨®n observada en 2005. La econom¨ªa europea parece "lanzada" y va a crecer este a?o algunas d¨¦cimas m¨¢s de lo previsto, lo cual ser¨¢ positivo para nuestra econom¨ªa en todos los sentidos. Por un lado, nuestras exportaciones crecer¨¢n m¨¢s y, por otro, los tipos de inter¨¦s subir¨¢n, frenando el exceso de demanda interna y el ritmo de endeudamiento de los hogares. Para muchos, esto de la subida de los tipos de inter¨¦s les suena a cat¨¢strofe, a estrangulamiento del modelo de crecimiento basado en el consumo y la construcci¨®n de viviendas. Para m¨ª, es la ¨²nica v¨ªa para que esta econom¨ªa no se pegue un casta?azo en alguno de los pr¨®ximos a?os.
Mientras el INE no publique los datos desestacionalizados, las tasas mensuales no sirven de mucho
El IPC se ajust¨® tambi¨¦n a lo adelantado por el INE hace dos semanas. El aumento mensual fue muy elevado, un 1,4%, si bien esta tasa no dice nada en s¨ª misma sobre la tendencia de la inflaci¨®n, ya que, desde la introducci¨®n de las rebajas en la muestra de productos y precios recogidos en el ¨ªndice, se produce una estacionalidad muy acusada, a la baja en los meses de enero y julio y al alza en los de abril y octubre. Tambi¨¦n en abril de este a?o se produjo otro efecto estacional, aunque en este caso cambiante seg¨²n los a?os, la Semana Santa, periodo en el que aumentan los precios de los servicios tur¨ªsticos. Por todo ello, y mientras el INE no publique los datos en t¨¦rminos desestacionalizados, las tasas mensuales no sirven para mucho. La tasa interanual se mantuvo en la misma cifra del mes anterior, un 3,9%, lo que no est¨¢ mal teniendo en cuenta la subida del precio del petr¨®leo. En todo caso, seguimos con una inflaci¨®n excesiva, sobre todo porque supera en 1,5 puntos porcentuales la de la zona del euro. Los productos que tiraron al alza de la inflaci¨®n en abril fueron los energ¨¦ticos y los mencionados servicios tur¨ªsticos, y los que tiraron a la baja, las carnes (sobre todo el pollo, por lo de la gripe aviar) y el tabaco. Nada de ello afecta al indicador m¨¢s genuino de los precios, la inflaci¨®n subyacente, que se mantuvo en el 3,1%.
Las perspectivas de inflaci¨®n para lo que resta del a?o han empeorado de nuevo a consecuencia del fuerte repunte del precio del petr¨®leo. Los modelos siguen previendo una desaceleraci¨®n a partir de julio o agosto, pero menor que la que se esperaba hace unos meses (gr¨¢ficos adjuntos). Ahora la tasa a final del a?o en curso se sit¨²a en el 3,6%, y la del pr¨®ximo, en torno al 3%.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.