Electricidad a contracorriente
Una interpretaci¨®n tentadora sobre Energ¨ªa y poder es que se trata de un libro construido con entusiasmo contra los t¨®picos neoliberales. Como pretexto aparece la marea privatizadora de los servicios el¨¦ctricos en todo el mundo; pero cosas parecidas podr¨ªan decirse de otros mercados y actividades, incitados a privatizaciones que se hacen pasar fraudulentamente por liberalizaciones, cuyos efectos beneficiosos no han comparecido hasta el momento para hacer la vida m¨¢s f¨¢cil a los consumidores, grandes o peque?os.
Si se sigue esta interpretaci¨®n, m¨¢s gen¨¦rica que la que ata?e a las desregulaciones exclusivamente el¨¦ctricas, hay que analizar necesariamente los supuestos beneficios para la econom¨ªa de las privatizaciones de empresas. Beder, a t¨ªtulo de ejemplo, recoge siete -ingresos para el Estado, m¨¢s inversi¨®n para la industria, menos peso del Gobierno en la econom¨ªa, mayor participaci¨®n accionarial, m¨¢s eficiencia, m¨¢s competencia y sujeci¨®n de las empresas a la disciplina del mercado- y se dedica a refutarlas. Las obvias son irrefutables, pero tambi¨¦n triviales -mayor presencia accionarial-; otras son discutibles -el Estado obtiene mayores ingresos en una sola vez, pero resulta dif¨ªcil saber cu¨¢l es el balance final, puesto que nunca se calcula cu¨¢nto deja de percibir en rentas y dividendos-; y las que podr¨ªan ser decisivas son simplemente hip¨®tesis de trabajo. Beder, para las el¨¦ctricas, afirma que "hay pocas pruebas de que las empresas el¨¦ctricas de la iniciativa privada sean m¨¢s eficientes que las p¨²blicas". Pues bien, la experiencia espa?ola, de extrapolarse, demostrar¨ªa m¨¢s bien todo lo contrario. Las Endesa, Repsol o Telef¨®nica privatizadas son descaradamente m¨¢s ineficientes que las p¨²blicas, han estado y est¨¢n peor gestionadas y tampoco puede decirse que sus productos sean m¨¢s baratos -en t¨¦rminos relativos- que cuando se produc¨ªan bajo la direcci¨®n de gestores p¨²blicos, como probablemente est¨¦n dispuestos a asegurar los consumidores, grandes o peque?os. Para los kilovatios, Beder tiene la sagacidad de explicar que las contadas rebajas de precios no tuvieron por causa la mayor o menos eficiencia, sino la reducci¨®n de los costes exteriores; cita "el combustible", pero la explicaci¨®n sirve tambi¨¦n para el caso espa?ol, cambiando combustible por tipos de inter¨¦s.
Energ¨ªa y poder. La lucha por el control de la electricidad en el mundo
Sharon Beder
Fondo de Cultura Econ¨®mica
ISBN 968-16-7730-7
Pero como Energ¨ªa y poder no es un ensayo sino un libro de investigaci¨®n, la mayor parte de extensi¨®n -700 p¨¢ginas- se gasta en recorrer met¨®dicamente la privatizaci¨®n de los servicios el¨¦ctricos en EE UU, Reino Unido, Australia y Asia, con descripciones puntillistas de las presiones para desregular los mercados, las leyes que hicieron posibles las privatizaciones y, c¨®mo no, las tropel¨ªas cometidas en este proceso. Que no fueron pocas.
Es un libro recomendable, porque conviene tener disponibles argumentos a contracorriente. El discurso neoliberal se ha manifestado exclusivamente en forma de trivialidades esquem¨¢ticas, que curiosamente nunca han estado respaldadas por los hechos. Las que sirvieron para privatizar la electricidad quedan perfectamente retratadas por Beder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.