Lengua nacional
Nunca tuvo Estados Unidos una lengua oficial. En sus or¨ªgenes, pudo haberse impuesto el alem¨¢n sobre el ingl¨¦s. Ha habido varios intentos de imponer el principio del english only. Ahora, en pleno fragor del debate sobre la inmigraci¨®n hispana, el Senado, en una sesi¨®n cargada de emoci¨®n y simbolismo, aprob¨® hacer del ingl¨¦s la "lengua nacional" del pa¨ªs. Pide al Ejecutivo que "preserve e impulse" el papel del ingl¨¦s, aunque sin alterar las reglamentaciones actuales que requieren que algunos documentos y servicios oficiales se redacten en otros idiomas. Es una derrota para los que defienden los derechos de los inmigrantes. El ingl¨¦s no tiene nada que temer en EE UU ni en el mundo, donde se ha convertido en la lengua de la globalizaci¨®n. Es la inseguridad de los WASP (blancos anglosajones y protestantes) la que ha llevado a dar este lamentable paso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.