La almadraba se muere
La sobreexplotaci¨®n mundial del at¨²n rojo reduce a un m¨ªnimo hist¨®rico las capturas de los pescadores de C¨¢diz
Hay pocas cosas m¨¢s espectaculares que la pesca con almadraba. Una red parte desde la playa y se adentra en el Estrecho hasta los 23 metros de profundidad. El apreciado at¨²n rojo, ejemplares de varios centenares de kilos que en ese momento migran hacia el Mediterr¨¢neo para desovar, queda all¨ª enredado. Cuando hay suficientes, los barcos rodean la red, la levantan y los pescadores alzan los atunes casi a mano. As¨ª lo han hecho durante 3.000 a?os los pescadores de Barbate, Zahara de los Atunes, Tarifa y Conil, en C¨¢diz.
Y ¨¦sa era la intenci¨®n de Bernardo desde que comenz¨® la almadraba a finales de abril. Pero a punto de terminar la temporada de la migraci¨®n hacia el Mediterr¨¢neo, el resultado es decepcionante: "Esto es un desastre. Llevo 20 a?os en la almadraba del Cabo de la Plata y nunca he visto esto. Apenas hemos sacado atunes". Los datos de la Organizaci¨®n de Productores Pesqueros de Almadraba confirman que 2006 es el peor a?o. Hasta el momento han sacado 1.786 atunes; en 2005 sacaron 4.190; en 2000, 8.390, y en 1997, 15.178. La temporada acaba a principios de junio, pero los 600 pescadores que se dedican a ella no esperan un milagro que salve la campa?a.
La gerente de la Organizaci¨®n de Productores Pesqueros de Almadraba, Marta Crespo, achaca la reducci¨®n a "los barcos de cerco que, ayudados por avionetas, pescan miles de ejemplares de golpe en el Mediterr¨¢neo para engordarlos en granjas en el mar". Seg¨²n denuncia tambi¨¦n la organizaci¨®n ecologista WWF/Adena, las avionetas observan el cardumen -la masa de pescado- y avisan a los barcos de cerco, que encierran a los atunes y los cr¨ªan en granjas en el Mediterr¨¢neo. El at¨²n rojo es especialmente apreciado en Asia, y los barcos frigor¨ªficos venidos desde Jap¨®n cargan en Barbate o Murcia para llevarlos directamente. Del at¨²n se aprovecha todo y, aunque est¨¢ permitida la pesca de ejemplares de m¨¢s de 6,4 kilos, puede llegar a pesar 400.
El responsable de Adena, Jos¨¦ Luis Garc¨ªa, culpa del descenso en la almadraba a la sobrepesca y critica que la Comisi¨®n Internacional para la Conservaci¨®n del At¨²n Atl¨¢ntico no disminuya la cuota de capturas. El responsable cient¨ªfico de este organismo internacional, V¨ªctor Restrepo, se?ala que es imposible saber si la disminuci¨®n actual se debe a la variabilidad natural o a la sobrepesca. Restrepo, sin embargo, s¨ª admite que "se ha visto una tendencia a la baja en las capturas".
El investigador Jaime Mejuto, del Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa, explica en un correo electr¨®nico que siempre ha habido variaciones naturales en las capturas, pero que "existen indicadores suficientes que diagnostican la situaci¨®n de sobrepesca de este stock, desde hace ya a?os, y que se han hecho m¨¢s patentes en las ¨²ltimas d¨¦cadas al introducirse masivamente unidades con artes de pesca industrial, altamente tecnificadas, capaces de aprovechar el comportamiento agregativo de esta especie en las zonas y ¨¦pocas de reproducci¨®n y posreproducci¨®n, como es el caso de las flotas industriales de cerco". Mejuto se?ala que pueden haberse combinado los dos factores: menos disponibilidad y m¨¢s pesca, el peor escenario posible.
Mejuto destaca que "la mayor¨ªa de las almadrabas del Mediterr¨¢neo han desaparecido" y que s¨®lo subsisten las mejor colocadas. Entre ellas, las de C¨¢diz, ya que el at¨²n bordea la costa para evitar las fuertes corrientes del Estrecho. ?Por cu¨¢nto tiempo?

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.