La UE prepara un plan para salvar su Constituci¨®n y que entre en vigor en 2009
Alemania, Italia y Espa?a acercan posiciones para relanzar el Tratado en junio
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
La mayor¨ªa de los ministros de Asuntos Exteriores de la Uni¨®n Europea, reunidos ayer en la abad¨ªa de Klosterneuburg, pr¨®xima a Viena, coincidieron en que era necesario aplazar un a?o m¨¢s el periodo de reflexi¨®n para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de la Constituci¨®n europea, y que entre en vigor en 2009. Tras el no al Tratado Constitucional de Francia y Holanda de hace un a?o, el Consejo Europeo de junio de 2005 acord¨® dedicar un periodo de reflexi¨®n de un a?o para encontrar un consenso entre los Estados que rechazaron el texto y los que lo aprobaron.
Aunque el balance formal de los resultados de la reflexi¨®n se realizar¨¢ en el pr¨®ximo Consejo Europeo, Alemania, Italia y Espa?a acercaron ayer posiciones para "dar una se?al y relanzar el Tratado Constitucional en junio".
Durante el ¨²ltimo a?o, la divisi¨®n en Europa sobre la Constituci¨®n ha adoptado unos perfiles m¨¢s n¨ªtidos. Por una parte, son ya 15 los Estados miembros que la han aprobado y seguramente con Finlandia, que lo har¨¢ durante su presidencia, que empieza en julio, ser¨¢n 16 a finales de este a?o.
Al frente del rechazo del Tratado, formado inicialmente por Francia y Holanda, que insisten en no volver a votar el mismo texto, se han unido impl¨ªcitamente el Reino Unido. Irlanda, Dinamarca, Suecia y Polonia han pospuesto sin fecha cualquier decisi¨®n sobre el tema, por el momento. Portugal y la Rep¨²blica Checa podr¨ªan aprobarla el a?o pr¨®ximo.
El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Massimo d'Alema, manifest¨® que su pa¨ªs hab¨ªa acercado posiciones "con Alemania, Espa?a y otros pa¨ªses para dar una se?al en el pr¨®ximo Consejo de junio y lanzar el proyecto constitucional".
L¨ªnea constructiva
El titular de Exteriores de Espa?a, Miguel ?ngel Moratinos, reiter¨® que "la Constituci¨®n europea no est¨¢ muerta" y que, en todo caso, "habr¨ªa que ayudar a los pa¨ªses que no la hab¨ªan aprobado a que lo hicieran".
En esta l¨ªnea m¨¢s constructiva, Frank-Walter Steinmeier, ministro de Exteriores de Alemania, pa¨ªs que asumir¨¢ la presidencia de la Uni¨®n Europea en el primer semestre del pr¨®ximo a?o, manifest¨® que se "deber¨ªa abordar la cuesti¨®n de la Constituci¨®n con m¨¢s confianza". Steinmeier advirti¨® que "no se puede pedir a los franceses y holandeses que vuelvan a votar el texto que han rechazado", pero matiz¨® que hab¨ªa que "salvar la sustancia pol¨ªtica" de la Constituci¨®n aprobada por varios pa¨ªses. El ministro alem¨¢n a?adi¨® que confiaba en llegar a una soluci¨®n sobre el Tratado Constitucional para finales de junio de 2007, con el objetivo de potenciar la integraci¨®n europea.
El viceprimer ministro y titular de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, fue de los m¨¢s expl¨ªcitos en admitir las dificultades para encontrar una soluci¨®n. Asselborn, cuyo pa¨ªs aprob¨® la Constituci¨®n en refer¨¦ndum, consider¨® que el pr¨®ximo Consejo de junio deber¨ªa acordar "la hoja de ruta" para conseguir "una nueva Constituci¨®n, un nuevo Tratado de base en 2007, que podr¨ªa entrar en vigor en las elecciones de 2009".
Sobre el "nuevo Tratado de base", Asselborn no precis¨® su contenido, s¨®lo aclar¨® que ser¨ªa "distinto al Tratado de Niza", actualmente vigente. Reconoci¨® las dificultades de cambiar un texto ratificado en refer¨¦ndum por Espa?a y Luxemburgo, pero dijo que habr¨ªa que hacer los esfuerzos necesarios para encontrar un acuerdo. La ministra de Exteriores de Austria, Ursula Plassnik, anticip¨® que el encuentro era para reflexionar y que no se adoptar¨ªan decisiones "sobre el destino legal de la Constituci¨®n".
Terrorismo y racismo
Junto al debate global sobre el futuro de la Constituci¨®n, tambi¨¦n se abordaron temas concretos, especialmente dos propuestas francesas. Una que propugna fortalecer la cooperaci¨®n entre Estados en la lucha contra el terrorismo, el racismo, la xenofobia y en la extensi¨®n de los derechos sociales.
Francia desea que algunas decisiones de cooperaci¨®n judicial y penal, que el Tratado vigente exige que se adopten por unanimidad, puedan aprobarse por mayor¨ªa cualificada. Esta iniciativa tropieza con la oposici¨®n de Alemania, que no quiere o¨ªr hablar de cambios puntuales, sino de propuestas sobre el conjunto de la Constituci¨®n.
La otra iniciativa francesa plantea analizar a fondo las consecuencias de la capacidad de absorci¨®n de la UE ante las futuras ampliaciones. El documento franc¨¦s invita a la Comisi¨®n Europea a presentar al pr¨®ximo Consejo de junio "una evaluaci¨®n del estado de la capacidad de absorci¨®n de la Uni¨®n Europea, cada vez que se plantee una nueva etapa del proceso de ampliaci¨®n, con el objetivo de que el Consejo pueda efectuar una evaluaci¨®n sobre esta cuesti¨®n".
![En primera fila (de izquierda a derecha), Solana, Plassnik y Barroso, durante la foto de familia de los ministros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FY2ZGFAJDOPNISJLPZWBO5IUTE.jpg?auth=e9d2a369d0e5682e5856f12fcb5199bbb3bcf9d354db9465517dc87367dd6d3a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.