"Brasil no puede ser el gendarme de EE UU en Am¨¦rica Latina"
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
Tarso Genro (1947), m¨¢s que un ministro -hoy de Relaciones Institucionales y antes de Educaci¨®n del Gobierno de Lula da Silva-, es un hombre clave dentro del gobernante Partido de los Trabajadores (PT). Lleva casi 40 a?os en el movimiento y bajo su bandera fue dos veces alcalde de Porto Alegre, el gran centro industrial del sur brasile?o. Fue a ¨¦l a quien Lula le entreg¨® el tim¨®n del partido en 2005, en plena tormenta por casos de soborno y financiaci¨®n ilegal.
"El partido est¨¢ recuperando su estabilidad, reorganiz¨¢ndose internamente, recomponiendo su c¨²pula bajo la batuta del presidente Ricardo Berzoini (...) Aqu¨¦lla fue nuestra peor crisis. No obstante, un a?o despu¨¦s, el presidente Lula tiene un respaldo popular de m¨¢s del 60% y soy muy optimista con vistas a las presidenciales de octubre. Por el esc¨¢ndalo tal vez hayamos perdido un 10% de votos en el sur del pa¨ªs [la zona tradicionalmente fuerte del PT] pero, a cambio, hemos crecido en el centro y el norte".
"Por el esc¨¢ndalo de la financiaci¨®n ilegal tal vez perdimos un 10% de votos en el sur"
Genro, que hoy impartir¨¢ una conferencia sobre la democracia y el desarrollo econ¨®mico y social de Brasil en la sede de la Fundaci¨®n Sindical de Estudios, en Madrid, dice que el asalto del mi¨¦rcoles del Movimiento de Liberaci¨®n de los Sin Tierra (MLST), una facci¨®n radical del MST, al Parlamento, no representa "el sentir popular". Reconoce que nunca se podr¨¢ contentar a todos, porque no siempre los programas pueden aplicarse. "Con respecto a la reforma agraria, por ejemplo, tenemos barreras jur¨ªdicas que nos impiden acelerarla".
Los enfrentamientos entre las bandas armadas y la polic¨ªa, que dejaron un centenar de muertos hace un mes en S?o Paulo, "no son achacables a la gesti¨®n de un Gobierno determinado". "Por eso, cuando Geraldo Alkim [ex gobernador del Estado paulista y candidato a la presidencia por la oposici¨®n socialdem¨®crata] nos culp¨® de todo, reaccionamos a la afrenta. ?l sabe que el problema del crimen organizado y el del hacinamiento carcelario vienen de la ¨¦poca de la dictadura [1964-1984] y que si hab¨ªa un lugar donde pod¨ªa estallar era S?o Paulo, porque es un espacio urbano complejo, donde chocan permanentemente la extrema desigualdad entre pobres y ricos. Hay otras ciudades con los mismos desequilibrios, pero no hay tanta violencia".
Al margen de que Brasil tiene muchos problemas internos que solucionar, Genro cree que el pa¨ªs, por su poder econ¨®mico, su extensi¨®n territorial y su peso pol¨ªtico, debe tener una actitud de liderazgo en Am¨¦rica del Sur. "Brasil no puede ser paternalista. Debemos hablar con Hugo Ch¨¢vez [presidente de Venezuela] con la misma naturalidad con la que hablamos con Bush [presidente de EE UU]. En Europa hay una visi¨®n paternalista de Am¨¦rica Latina, les preocupa que Ch¨¢vez o Evo Morales [presidente de Bolivia] puedan distorsionar el proceso democr¨¢tico, pero no se detienen a analizar esos procesos y a qu¨¦ necesidades responden", explica el ministro.
"Morales, por ejemplo, dirige un pa¨ªs que vive del gas y si no cuida ese recurso, no tiene pa¨ªs. Venezuela tiene petr¨®leo, y si no lo utiliza para promover su plan de desarrollo, no tiene ninguna oportunidad. M¨¢s all¨¢ de la ret¨®rica de los gobernantes, hay que comprender sus necesidades objetivas y no dramatizarlas como hacen algunos sectores de la democracia europea. Se habla mucho de populismo, pero lo que se ve son manifestaciones espec¨ªficas de un deseo de proyecto nacional", a?ade.
"Lo que tenemos que intentar es adecuar a todos los movimientos a una realidad: no hay soberan¨ªa sin cooperaci¨®n y reciprocidad. Los pa¨ªses menos desarrollados se manifiestan con un poco m¨¢s de ret¨®rica, algo que los pa¨ªses desarrollados deben comprender, porque si no lo entienden contribuir¨¢n a desestabilizar estos j¨®venes procesos de constituci¨®n de un proyecto nacional. Lula no puede ser un gendarme de Am¨¦rica Latina para indicar a la regi¨®n c¨®mo debe comportarse seg¨²n la visi¨®n de EE UU. La cooperaci¨®n se logra mediante el liderazgo, no por la fuerza", concluye Genro.
![Tarso Genro, tras la entrevista en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7D3C7MM5LDJUGCNIA6K7DO47ZU.jpg?auth=c5c3d5af75555d0e19d6ff8c7eefcb47e43fdc3582a0fb1df48683801e349086&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)