Tres presos de Guant¨¢namo se ahorcan en sus celdas en un suicidio planeado
Dos saud¨ªes y un yemen¨ª, los primeros fallecidos en el penal desde que se abri¨® en 2001

Tres prisioneros del Ej¨¦rcito de Estados Unidos en Guant¨¢namo fueron encontrados ayer ahorcados en sus celdas, en lo que parece ser un caso de suicidio conjunto en protesta por su situaci¨®n, seg¨²n inform¨® un alto cargo del Ej¨¦rcito norteamericano. Los tres fallecidos, dos saud¨ªes y un yemen¨ª de los que no se facilitaron los nombres, son las primeras muertes de las que se informa en el centro de detenci¨®n que EE UU mantiene en su base naval en Cuba, con cerca de 460 hombres enjaulados por ser sospechosos de tener lazos con Al Qaeda y los talibanes.
El contraalmirante Harry Harris, comandante del campo de prisioneros, confirm¨® en una conferencia de prensa telef¨®nica que los detenidos hab¨ªan sido hallados ahorcados en sus respectivas celdas, con ropas y s¨¢banas. Seg¨²n Harris, "los suicidios no fueron un acto de desesperaci¨®n". "Fueron un acto de guerra", opin¨®, seg¨²n Efe. Para el responsable del campo, las muertes hab¨ªan sido claramente planeadas, y no un suceso espont¨¢neo.
Enfrentados a una detenci¨®n indefinida y sin ninguno de los derechos que garantiza la Convenci¨®n de Ginebra para los prisioneros de guerra, 18 presos se mantienen en huelga de hambre, cifra que lleg¨® a alcanzar los 131. En la base se hab¨ªan producido 41 intentos de suicidio por 25 presos, incluido uno falso, provocado por un detenido para atraer la atenci¨®n y atacar a los guardas.
"M¨¢ximo respeto"
Los tres muertos, todos en el denominado Camp 1, donde est¨¢n los presos considerados peligrosos, "no respiraban ni daban respuesta de estar vivos" cuando fueron encontrados por sus carceleros en la ma?ana de ayer, seg¨²n inform¨® el Comando Central Sur de EE UU en un comunicado. Los militares informaron de que intentaron la reanimaci¨®n de los presos, pero que fracasaron y que un m¨¦dico certific¨® su muerte. El Ej¨¦rcito de EE UU asegur¨® ayer que los cad¨¢veres estaban siendo tratados "con el m¨¢ximo respeto" a su cultura, y que el Departamento de Estado se mantiene en contacto con los Gobiernos de Arabia Saud¨ª y Yemen. Se ha iniciado una investigaci¨®n.
Bush fue informado de las muertes en Camp David, donde se encuentra pasando el fin de semana. Seg¨²n el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, el presidente "expres¨® su profunda preocupaci¨®n" ante los hechos.
Un comit¨¦ de la ONU dijo el pasado 19 de mayo que "mantener a detenidos de manera indefinida en Guant¨¢namo", penal abierto en oto?o de 2001, violaba la prohibici¨®n mundial contra la tortura, y se?al¨® que EE UU deber¨ªa cerrar el centro. La canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro dan¨¦s, Anders Fogh Rasmussen, y el fiscal general brit¨¢nico, Lord Goldsmith, est¨¢n entre las ¨²ltimas personalidades pol¨ªticas que han pedido el cierre de la prisi¨®n.
Bush, asegur¨® el viernes, tras reunirse con Rasmussen, que le gustar¨ªa "vaciar" la prisi¨®n de Guant¨¢namo y enviar de regreso a sus pa¨ªses de origen a algunos de los detenidos, y juzgar a los m¨¢s peligrosos en cortes estadounidenses. El comandante en jefe del Ej¨¦rcito afirm¨® en rueda de prensa: "Les aseguro que queremos terminar con Guant¨¢namo; lo queremos vac¨ªo".
"Ahora estamos en el proceso de coordinaci¨®n con los pa¨ªses para repatriar a algunos, pero hay otros que, si los dejamos libres, podr¨ªan crear graves da?os a ciudadanos estadounidenses y a otros ciudadanos del mundo", dijo Bush. El mes pasado, el Pent¨¢gono inform¨® de que ten¨ªa intenci¨®n de liberar a algunos presos, pero que ten¨ªa reticencias y "preocupaci¨®n" por si sus derechos ser¨ªan respetados en sus pa¨ªses de origen.
Bush reiter¨® el viernes su deseo de que los reos sean juzgados en EE UU. "Creo que deber¨ªan ser juzgados en tribunales aqu¨ª en EE UU", afirm¨®. El presidente dijo que su Gobierno espera la decisi¨®n del Tribunal Supremo sobre el lugar apropiado para juzgar a los presos. El Supremo debe determinar si son constitucionales los tribunales especiales creados por el Gobierno para enjuiciar a algunos de los detenidos en la base. Esos tribunales funcionan al margen de la justicia civil y la castrense, ya que el Pent¨¢gono designa a los militares que act¨²an como jueces y a los abogados defensores, y s¨®lo se permite recurrir la sentencia a una corte de EE UU, sin posibilidad de que llegue al Tribunal Supremo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
