Estudiantes de medicina 'quemados'
El 45% de los futuros m¨¦dicos ya sufre el llamado s¨ªndrome de desgaste profesional antes de acabar los estudios
La medicina no s¨®lo quema a los m¨¦dicos; los estudiantes de medicina ya empiezan a experimentar algunos s¨ªntomas de lo que se conoce como s¨ªndrome de desgaste profesional o burnout antes incluso de empezar su vida laboral. Un estudio de la Cl¨ªnica Mayo realizado en EE UU ha revelado que el 45% de los estudiantes de medicina est¨¢n quemados antes de finalizar sus estudios. Aunque las caracter¨ªsticas del estudio s¨®lo permitir¨ªan extrapolar los resultados al conjunto de EE UU, los resultados representan tambi¨¦n un serio aviso para otros pa¨ªses sobre la salud personal de los futuros m¨¦dicos y la calidad de la asistencia sanitaria.
Los m¨¦dicos son de los profesionales que m¨¢s padecen el s¨ªndrome de angustia profesional o burnout, una situaci¨®n que afecta a su salud emocional y que se caracteriza por tres desajustes: la persona se siente emocionalmente desgastada por el trabajo; desarrolla una tendencia a tratar a los dem¨¢s como objetos impersonales, y no como humanos, y experimenta un bajo sentimiento de realizaci¨®n personal.
En Espa?a, el 41% de los trabajadores sanitarios presenta cansancio emocional
"Otros estudios han demostrado que el agotamiento emocional est¨¢ generalizado entre los residentes y los m¨¦dicos en activo, y se piensa que tiene su origen en la facultad de medicina, pero poco se sabe en realidad del agotamiento de los estudiantes de medicina y de las posibles causas del problema", se?ala Lotte Dyrbye, profesora adjunta de medicina en la Cl¨ªnica Mayo y primera firmante del estudio.
En Espa?a, el 41,6% de los trabajadores sanitarios -principalmente m¨¦dicos y enfermeras- presentan un alto grado de cansancio emocional (uno de los tres componentes del burnout), seg¨²n un estudio realizado con 1.095 trabajadores sanitarios de cinco hospitales de la provincia de Girona. La media de cansancio emocional de otros colectivos profesionales de referencia se sit¨²a en torno al 33%.
El estudio de la Cl¨ªnica Mayo ha evaluado las respuestas a una encuesta realizada a 1.098 estudiantes de medicina de tres facultades de Minnesota, de los que respondieron el 50%. Los resultados de la encuesta muestran que cuanto m¨¢s se aproximaban los estudiantes al final de su formaci¨®n m¨¦dica, m¨¢s probabilidades ten¨ªan de estar quemados.
El principal autor del estudio, Tait Shanafelt, explica as¨ª la situaci¨®n: "A los m¨¦dicos les resulta m¨¢s dif¨ªcil centrarse en las necesidades de los pacientes si se encuentran personalmente angustiados. Al estudiar y responder al agotamiento emocional de los estudiantes de medicina, esperamos ayudar a las facultades a formar estudiantes que no s¨®lo conozcan su trabajo, sino tambi¨¦n que sean compasivos y resistentes".
Los resultados, seg¨²n esperan los autores, convertir¨¢n la prevenci¨®n del agotamiento en un objetivo expl¨ªcito de las diversas instituciones de educaci¨®n m¨¦dica, incluyendo el ense?ar a los estudiantes t¨¦cnicas que fomenten el bienestar personal.
Seg¨²n los autores, el objetivo inmediato del estudio era utilizar m¨¦todos de encuesta homologados y estad¨ªsticamente v¨¢lidos para analizar la incidencia del agotamiento estudiantil y la influencia inicial que podr¨ªa tener en el mantenimiento cr¨®nico del agotamiento de los m¨¦dicos. El objetivo a largo plazo es utilizar estos resultados para mejorar la educaci¨®n en las facultades m¨¦dicas, determinando de qu¨¦ modo pueden cambiar la experiencia de los estudiantes para prevenir o eliminar el agotamiento.
Dyrbye afirma: "aunque es necesario seguir estudiando el tema, esperamos que las facultades de medicina utilicen estos resultados para ayudar a los estudiantes a superar los retos a los que se enfrentan durante la formaci¨®n. En ¨²ltimo t¨¦rmino, creemos que dichos m¨¦todos influir¨¢n en la cultura de la medicina de manera beneficiosa para m¨¦dicos y pacientes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.