El opio se al¨ªa con los talibanes
Un informe alerta del fracaso de la lucha contra la droga en Afganist¨¢n
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Al preguntar a un joven afgano en paro si espera que el Gobierno le ayude a encontrar trabajo, responde: "?Qu¨¦ Gobierno, el de los extranjeros, el de Karzai o el de los talibanes?". La an¨¦cdota, recogida el pasado mayo en Helmand, resume de forma gr¨¢fica el ¨²ltimo informe de The Senlis Council sobre Afganist¨¢n. Esta ONG europea advierte de la transformaci¨®n que ha experimentado la insurgencia en el sur del pa¨ªs, donde sus actividades han pasado de meros incidentes a una guerra abierta y sus activistas "se han convertido en un poder de facto para la poblaci¨®n".
"El apoyo de las poblaciones en el sur de Afganist¨¢n a la presencia militar internacional y el Gobierno central ha desaparecido en las ¨²ltimas semanas, y esa regi¨®n est¨¢ en estado de guerra", alerta Senlis. M¨¢s all¨¢ del incremento cuantitativo y cualitativo de los ataques de los llamados neotalibanes, el informe La transformaci¨®n de la insurgencia en Afganist¨¢n y sus efectos en el futuro del pa¨ªs muestra la peligrosa situaci¨®n que existe en el momento en que la OTAN van a extender la misi¨®n de asistencia a la seguridad (ISAF, en la que participan las tropas espa?olas destacadas en Badghis) y reemplazar a los soldados estadounidenses para acabar con Al Qaeda y los talibanes.
Las fuerzas de la coalici¨®n son percibidas como invasores en vez de como una ayuda
"Las tropas brit¨¢nicas van a necesitar un enfoque completamente nuevo si quieren evitar un verano sangriento en el sur de Afganist¨¢n", se?ala el informe que toma Helmand como paradigma. Esa provincia afgana, la m¨¢s pobre del pa¨ªs, se ha convertido en un terreno abonado para que la insurgencia reclute activistas. Des¨¦rtica, con un clima ¨¢rido y las tierras regadas por el r¨ªo Helmand como ¨²nica fuente de subsistencia, se qued¨® sin infraestructura de irrigaci¨®n durante 30 a?os de guerra. Dos opciones: el paro o el cultivo de opio, que requiere menos agua que el resto de los cultivos.
The Senlis Council, que defiende para Afganist¨¢n la producci¨®n legal de opio con una licencia internacional, estima que "las pol¨ªticas de erradicaci¨®n de la droga impuestas por la comunidad internacional han contribuido al descontento de la poblaci¨®n local". La ausencia de medios alternativos de subsistencia y la muerte de civiles en las operaciones militares estadounidenses, ha extendido una sensaci¨®n de abandono y los neotalibanes est¨¢n aprovechando ese desencanto para ganar adeptos.
"Nuestra investigaci¨®n muestra que los habitantes perciben que los ¨²nicos que les entienden y responden a sus necesidades son los grupos insurgentes, especialmente los talibanes", manifest¨® Emmanuel Reinert, director ejecutivo de Senlis, al presentar el informe a principios de junio. "Las fuerzas de la coalici¨®n son percibidas de forma creciente como invasores en vez de como gente que est¨¢ aqu¨ª para ayudar". La propaganda talib¨¢n tambi¨¦n est¨¢ convenciendo a la poblaci¨®n de su condici¨®n de musulmanes oprimidos por tropas cristianas, lo que complica a¨²n m¨¢s el trabajo de los soldados que van a desplegarse en la zona.
"Los habitantes del sur de Afganist¨¢n a¨²n est¨¢n viviendo en la pobreza extrema y no perciben los beneficios de la nueva democracia", explic¨® Reinert. "Han recibido muchas promesas vac¨ªas de la comunidad internacional. Durante cinco a?os han estado esperando a que sus vidas mejoren, y eso no ha ocurrido".
Muchos agricultores abandonaron el cultivo de opio, bien por respeto al decreto del presidente Karzai o por la promesa de que recibir¨ªan ayuda para encontrar otras fuentes de ingresos. Al no concretarse, han vuelto a plantar ese tipo de amapola y, seg¨²n observadores sobre el terreno, recurren a los talibanes para que les defiendan de los agentes gubernamentales que acuden a destruir sus sembrados. De ah¨ª que, a pesar de las campa?as de erradicaci¨®n, la cosecha de este a?o vaya a ser mayor que la del a?o pasado. Senlis estima un aumento del 50% en Helmand, la principal zona productora del pa¨ªs que ya en 2005 sumaba el 25% del cultivo total de opio.
"Helmand es una llamada de atenci¨®n de lo que puede suceder en todo Afganist¨¢n si no cambia de forma radical el enfoque en los pr¨®ximos meses", advirti¨® Reinert. Para ello, Senlis recomienda que los planes de reconstrucci¨®n se orienten a los pobres frente a la prioridad dada a la agenda occidental de instituciones democr¨¢ticas y Estado de derecho; que no se ataquen las fuentes de ingresos de las comunidades rurales (incluidos los cultivos de opio), y que se aclaren las misiones militares desplegadas en el pa¨ªs, as¨ª como las normas de combate bajo las que operan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)