El 60% de los espa?oles ignora qu¨¦ es el Protocolo de Kioto
La contaminaci¨®n de las aguas es la principal preocupaci¨®n ecol¨®gica
Un 70% de espa?oles est¨¢ preocupado por el medio ambiente, pero la mayor¨ªa est¨¢ poco informada. Apenas cuatro de cada 10 saben qu¨¦ es el Protocolo de Kioto, y el 62,9% desconoce que el petr¨®leo es la principal fuente de energ¨ªa en Espa?a. Son los datos de un estudio que resalta la contaminaci¨®n de aguas y costas y los incendios como los problemas que m¨¢s les preocupan. Sin embargo, rechazar¨ªan un aumento de impuestos para proteger el medio ambiente.
La contaminaci¨®n de aguas y costas, los incendios forestales, las centrales nucleares y el cambio clim¨¢tico son, por este orden, los problemas medioambientales que m¨¢s preocupan a los espa?oles, seg¨²n revela la macroencuesta Conciencia y Conducta Medioambiental en Espa?a, publicada ayer por la Fundaci¨®n BBVA. El 70,7% de los 4.000 encuestados considera que esos problemas tienen una "alta importancia", aunque la mayor¨ªa reconoce tambi¨¦n estar desinformada sobre ellos.
S¨®lo un 39% de los preguntados sabe que el Protocolo de Kioto es "un acuerdo internacional que aboga por la reducci¨®n de las emisiones de di¨®xido de carbono". Y ocurre algo similar con el consumo energ¨¦tico: el 62,9% de los ciudadanos desconoce que el petr¨®leo es la principal fuente de energ¨ªa en Espa?a. Creen (el 19,3%) que es la hidr¨¢ulica.
La encuesta refleja adem¨¢s cierto pesimismo en cuanto a la evoluci¨®n futura de nuestro entorno: un 60,4% cree que la situaci¨®n del medio ambiente habr¨¢ empeorado en 20 a?os. No obstante, un porcentaje a¨²n mayor -el 70,4%- asegura que este deterioro es a¨²n reversible "cambiando el modo y estilo de vida".
A pesar de ello, rechazan pagar precios o impuestos m¨¢s elevados que los actuales para conservar el medio ambiente. S¨®lo un 14% de los ciudadanos estar¨ªa dispuesto a asumir un coste mayor; y un escaso 13,5% se sit¨²a a favor de un incremento del tipo impositivo con estos fines.
Ahorro y reciclaje
Sin embargo, los espa?oles aceptan de mejor grado medidas que restrinjan o regulen el consumo de determinados bienes o derechos. Mientras el 54,2% se declara en contra de una subida de impuestos a la gasolina, el 68% no descartar¨ªa restricciones en el empleo del coche. Esta idea es coherente con otra de las conclusiones del estudio: un 82,3% se declara a favor de que los gobiernos aprueben leyes que obliguen a los ciudadanos a proteger el medio ambiente "aunque ello limite el derecho de la gente a tomar sus propias decisiones".
Lo que s¨ª est¨¢n dispuestos a hacer los ciudadanos es ahorrar y reciclar. Pero lo hacen con mayor frecuencia cuando les reporta un beneficio inmediato a sus bolsillos: en torno al 80% asegura que cuida "siempre o frecuentemente" su consumo de agua y de electricidad; este porcentaje desciende hasta el 60,5% cuando se refiere a separar el vidrio, el papel, las latas o el pl¨¢stico para reciclarlos. Existe, adem¨¢s, una relaci¨®n significativa entre el nivel de estudios de los encuestados y este tipo de comportamientos ecol¨®gicos: aquellos con estudios universitarios reciclan y ahorran en mayor proporci¨®n que los que s¨®lo hicieron el bachillerato, y ¨¦stos, a su vez, lo hacen en mayor medida que los que poseen estudios primarios.
"El ecologismo se ha ido extendiendo entre los espa?oles, pero a¨²n se desenvuelve en un plano declarativo", explica Rafael Pardo, director de la Fundaci¨®n BBVA y responsable del estudio. De hecho, una amplia mayor¨ªa de los encuestados -un 74,2%- reconoce que el medio ambiente "pocas veces o pr¨¢cticamente nunca", forma parte de sus conversaciones con amigos y familiares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Protocolo Kioto
- Cmnucc
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- Cambio clim¨¢tico
- Encuestas
- Acuerdos ambientales
- ONU
- Opini¨®n p¨²blica
- Acuerdos internacionales
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Contaminaci¨®n agua
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- R¨ªos
- Espacios naturales
- Agua
- Medio ambiente