Destruir Toledo
En la edici¨®n del lunes 24 de julio, un excelente art¨ªculo de Patricia Ortega, completado por una muy buena entrevista a Mar¨ªa Rosa Su¨¢rez-Incl¨¢n, me permite hacer una reflexi¨®n sobre ese yacimiento visigodo "reencontrado" (porque todo el mundo sab¨ªa de su existencia) que a muchos les gustar¨ªa que permaneciera enterrado, dormido, olvidado.
Las autoridades regionales y municipales est¨¢n intentando demostrar la poca importancia de estos restos. Me hago una pregunta: si hubiera aparecido algo similar en una ciudad sin un rico patrimonio como es Toledo, ?tendr¨ªa el mismo tratamiento? ?O no se estar¨ªan planteando ya c¨®mo atraer el turismo cultural transformando el yacimiento en un centro de interpretaci¨®n del mundo visigodo?
Tal vez la desgracia de este yacimiento es que ha "reaparecido" en una ciudad muy bien dotada en lo que a patrimonio se refiere. Puede que algunos se planteen que el cupo de visitantes ya est¨¦ cubierto en Toledo y que este yacimiento es una carga m¨¢s que un recurso.
La cultura del ladrillo, frente a la cultura del patrimonio. Lo que est¨¢ sucediendo en Toledo es a¨²n m¨¢s profundo: se est¨¢ sutilmente cambiando la principal funci¨®n de la ciudad. Se pretende sustituir su funci¨®n principal como ciudad de cultura y patrimonio en la que se basa su industria tur¨ªstica, en ciudad dormitorio aprovechando el boom urban¨ªstico desencadenado desde Madrid. Esto justifica no s¨®lo el sacrificio de un yacimiento ¨²nico en su g¨¦nero sobre el urbanismo tardo-romano y visigodo, sino tambi¨¦n la desaparici¨®n de un paisaje determinado que, hasta ahora, ha integrado en una unidad morfol¨®gica ¨²nica todos los valores patrimoniales e hist¨®ricos de esta ciudad.
?Ser¨¢ capaz el urbanismo acelerado del siglo XXI de acabar con la ¨²ltima muestra de urbanismo visigodo que probablemente quede en el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.