La cara oscura de una constructora
La empresa del ex presidente del Colegio de Arquitectos alav¨¦s quiebra acosada por clientes, proveedores y ex empleados
La empresa alavesa ??iguez de Heredia Construcciones (Idheco) ha pasado de aparecer ante la sociedad como una firma con conciencia social a sumarse a la lista de las denunciadas por explotar a sus empleados. Ha pasado de tener una imagen p¨²blica labrada por su propietario, el ex presidente del Colegio de Arquitectos de ?lava Carlos Sergnese ??iguez de Heredia, a un proceso de quiebra, embargada por clientes insatisfechos, proveedores enfadados y trabajadores despedidos. Ante el n¨²mero de denuncias que la firma acumulaba a medidados del a?o pasado, CCOO solicit¨® una reuni¨®n con la Fiscal¨ªa de la Audiencia Provincial de Vitoria y pidi¨® a su entonces m¨¢ximo responsable, Alfonso Aya, que investigase las condiciones abusivas en las que contrataba inmigrantes. "Se trata de un modelo de empresa personalista y sin escr¨²pulos que habr¨ªa que desterrar para siempre", coinciden ex trabajadores de la constructora y sindicalistas.
"Quien tenga algo que denunciar, que vaya al juzgado", replica Carlos Sergnese
Sergnese responde que "quien tenga algo que denunciar, que vaya al juzgado".
Idheco, que fue creada en noviembre de 2001, se centr¨® en contratar a mano de obra procedente, sobre todo, de Paraguay y de Rumania dentro del marco de operaciones de cooperaci¨®n y ayuda al desarrollo. Desde entonces ha contratado en el extranjero a varios contingentes de entre 20 y 30 trabajadores. Seg¨²n fuentes sindicales, suponen "bastantes" m¨¢s de 100 empleados.
Aunque en Espa?a dispon¨ªa de la documentaci¨®n en regla de todos estos trabajadores, en Paraguay la situaci¨®n era absolutamente diferente. En 2004, el Ministerio de Turismo de ese pa¨ªs cerr¨® por ilegal la agencia a trav¨¦s de la cual se hac¨ªa la selecci¨®n del personal de la constructora. Esta agencia, llamada Bethania y dirigida por Pedro Ortuoste, al que la prensa local presentaba como un ex sacerdote franciscano, fue intervenida y clausurada de forma temporal.
Ortuoste figura citado como intermediario en las actas notariales en las que "en cumplimiento de expresas instrucciones" de Idheco, los trabajadores paraguayos contratados reconoc¨ªan mantener una deuda de 5.500 euros con la constructora alavesa, pagaderos durante el a?o de contrato.
La entonces ministra de Turismo de Paraguay, Evanhy de Gallegos, afirm¨® el 25 de mayo de 2004: "Bethania no est¨¢ registrada como agencia de viajes, no figura como nada, nunca fue autorizada". A rengl¨®n seguido lament¨® no haberse dado cuenta antes de las irregularidades.
A mediados del a?o pasado, y ante lo que CCOO consideraba ya una situaci¨®n "cr¨ªtica" para los trabajadores, representantes de dicho sindicato se entrevistaron con el fiscal jefe de la Audiencia de Vitoria, Alfonso Aya, a quien facilitaron una copia del informe que hab¨ªan ido engrosando con las denuncias y las consultas de los trabajadores y le pidieron de manera expresa que investigara a Sergnese, un empresario que, a su entender, estaba "explotando" a los inmigrantes. En aquella entrevista, el sindicato culp¨® a la compa?¨ªa desde realizar contrataciones abusivas hasta pr¨¢cticas contables cuando menos cuestionables. Apenas un a?o despu¨¦s, Idheco se halla en situaci¨®n de quiebra.
El informe elaborado por el sindicato, que suma m¨¢s de 22 denuncias en cuatro a?os, incluye testimonios de trabajadores de la constructora asegurando que cobraban la hora extra a seis euros. Seg¨²n su relato, los contratos inclu¨ªan una cl¨¢usula que les imped¨ªa trabajar en ninguna otra empresa si rescind¨ªan el firmado con Idheco. A cambio, cobraban un plus de 30 euros. Otros trabajadores consultaron si era legal trabajar nueve horas de jornada y cobrar s¨®lo ocho.
Sergnese replica que su lema es ir siempre "con la verdad por delante, y eso molesta a los pol¨ªticos". Idheco, que naci¨® como una empresa familiar -el hijo de su propietario fue el administrador ¨²nico algunos meses-, ha remitido a los trabajadores que a¨²n ten¨ªa al Fondo de Garant¨ªa Salarial.
Sergnese responsabiliza de la actual situaci¨®n de su empresa al impago de las obras realizadas para el colegio Ursulinas de Vitoria. Ambas partes discrepan sobre el coste, ya que la factura final de los trabajos (2,5 millones de euros) resulta un 40% m¨¢s elevada que el presupuesto inicial. Los abogados del colegio demandaron en su momento al empresario por difamaci¨®n y ganaron la causa.
Los ex trabajadores de la constructora creen que ¨¦sa no es la causa de los problemas que han llevado a la quiebra a la empresa y sostienen que Sergnese ha descapitalizado Idheco acosado por los proveedores y clientes. Algunas fuentes apuntan a "otros negocios familiares" en el sector de la construcci¨®n y de los servicios sociales como causa de la quiebra.
Los tres coches de la empresa est¨¢n actualmente embargados. Sobre Idheco pesan adem¨¢s varias demandas de proveedores y una sentencia que le condena por dejar sin terminar las viviendas de una comunidad de Aretxabaleta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.