"Se receta mucho por la presi¨®n de la industria farmac¨¦utica"
Lo mejor para terminar con la depresi¨®n y la ansiedad es, generalmente, combinar el tratamiento farmacol¨®gico con el psicol¨®gico. Jordi Obiols (Barcelona, 1955), catedr¨¢tico de Psicopatolog¨ªa de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, lo tiene claro y as¨ª lo expuso el pasado jueves en los Cursos de Verano de la UPV. En su conferencia sobre el tratamiento farmacol¨®gico de estas enfermedades resalt¨® los beneficios de los antidepresivos y desmont¨® los prejuicios sobre ellos.
Pregunta. ?La depresi¨®n y la ansiedad no pueden curarse sin f¨¢rmacos?
Respuesta. Los psic¨®logos dir¨¢n que s¨ª. Yo, que soy psiquiatra, creo que algunos tipos de cuadros indefectiblemente hay que tratarlos con f¨¢rmacos. No hacerlo es incurrir en una mala pr¨¢ctica. Ahora, en la mayor¨ªa de casos lo m¨¢s efectivo es combinar pastillas y terapia psicol¨®gica.
"Muchas veces se recetan mal las pastillas, se toman peor y hay fracasos terap¨¦uticos" "Un depresivo est¨¢ tan enganchado a su f¨¢rmaco como un diab¨¦tico a la insulina"
P. ?Coincide con quienes critican la psiquiatrizaci¨®n de las consultas?
R. Muchas veces se recetan mal las pastillas, se toman peor y, claro, hay fracasos terap¨¦uticos. Es verdad que muchos m¨¦dicos generalistas est¨¢n prescribiendo psicof¨¢rmacos y eso genera alarma, pero hay un lado positivo: se evita mucho sufrimiento.
P. ?Se prescribe mucho al dictado de las farmac¨¦uticas?
R. La industria farmac¨¦utica es muy potente, presiona, y eso evidentemente genera unos h¨¢bitos de prescripci¨®n. Es cierto que se receta, por ejemplo, mucho Prozac en asistencia primaria y eso tiene que ver con unos intereses industriales, pero tambi¨¦n tiene efectos beneficiosos.
P. ?Cu¨¢ntas personas se recuperan, cu¨¢ntas recaen y cu¨¢ntas se enganchan a los f¨¢rmacos?
R. Con un tratamiento correcto, el 90% de pacientes responde. En todo caso, es incorrecto hablar de "engancharse". Una proporci¨®n muy importante de enfermos son cr¨®nicos y, por tanto, tributarios de medicaci¨®n a largo plazo. Un depresivo est¨¢ tan enganchado a su f¨¢rmaco como un diab¨¦tico a la insulina o un hipertenso a su hipotensor.
P. ?El miedo a la dependencia est¨¢ muy extendido?
R. Hay gente que se resiste a medicarse por eso o por los efectos secundarios de las pastillas. Y, ojo, es verdad que ciertos f¨¢rmacos como los tranquilizantes crean dependencia, pero los antidepresivos, no. Si algunas personas los toman durante tiempo es, simplemente, porque as¨ª lo requieren.
P. ?Quienes han tenido un episodio de ansiedad o depresi¨®n tienen que estar siempre alerta?
R. No necesariamente. Algunas personas sufren un ¨²nico episodio en su vida y lo superan, pero s¨ª hay una masa importante de pacientes que tienden a la recurrencia. Cuando se han producido dos o tres episodios la tendencia a recaer es alta. En esos casos, el cl¨ªnico tiene que mentalizar al paciente de que no tiene que abandonar el tratamiento.
P. ?Hay forma de prevenir la depresi¨®n o la ansiedad?
R. La prevenci¨®n en salud mental es muy complicada. La depresi¨®n es multifactorial en cuanto a su causalidad. No es como prevenir el sobrepeso. Hasta que no tengamos un conocimiento gen¨¦tico m¨¢s fundamentado es ilusorio pensar que podemos adelantarnos a ciertos tipos de depresi¨®n mayor, de depresiones bipolares,... Otro tema son las prevenciones secundaria y terciaria. Una vez que admitimos que la enfermedad va a aparecer podemos pillarla pronto y empezar a tratarla de partida. Y luego, cuando tenemos ya casos claros diagnosticados, estamos en condiciones de impedir reca¨ªdas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.