Incendios
Siempre ha habido incendios en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, como en todos los pa¨ªses ribere?os de la cuenca del Gran Mar Interior. Con el clima mediterr¨¢neo, que hace coincidir las m¨¢ximas temperaturas con las m¨ªnimas o nulas precipitaciones, el est¨ªo, esa quinta estaci¨®n entre el verano y el oto?o de los venecianos, el fuego ha sido un factor ambiental tan pertinaz como la propia sequ¨ªa.
Entonces, ?qu¨¦ hay de nuevo en este problema? Que es un problema. Lo que han variado han sido las dimensiones catastr¨®ficas que alcanzan los incendios actuales y su falta de autocontrol, la dificultad para apagarlos. ?Por qu¨¦? Porque ha cambiado el territorio, han desaparecido los ganados que, consumiendo pasto y rastrojos apagaban los fuegos en el invierno anterior al verano que se iban a producir. Porque ha desaparecido ese guardi¨¢n de la naturaleza que era el campesinado, apresuradamente sustuido por una guarder¨ªa que apenas puede llenar ese vac¨ªo, y en su lugar proliferan invasores temporales en forma de campistas. Porque se ha sembrado el monte de bidones de igniscible trementina, entre otras, los pinos y eucaliptos, prestos a arder, en forma de mon¨®tonas plantaciones que terminan por extenderse a todas las dem¨¢s (un incendio dom¨¦stico puede arrasar el cuarto de ba?o de una vivienda, pero suele producirse en la cocina). Porque han proliferado las pistas y caminos ociosos que permiten llegar f¨¢cilmente a los m¨¢s rec¨®nditos parajes arbolados. Porque se han situado urbanizaciones en sitios absurdos donde nunca hubo un pueblo asentado.
Por cierto, los psic¨®logos cl¨ªnicos consideran que en Espa?a hay un poco m¨¢s de un centenar de pir¨®manos diagnosticados, pero oyendo a los pol¨ªticos parecen miles. ?No ser¨¢ que los verdaderos pir¨®manos han sido las pol¨ªticas agrarias, forestales y urban¨ªsticas, esto es, de gesti¨®n del territorio, que vienen funcionando durante d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.