Tomadura de pelo p¨²blica
En el a?o 2001, el Ministerio de Sanidad y Consumo, en un intento de reducir en lo posible las altas tasas de interinidad en el personal laboral gestionado por el Insalud en las diversas categor¨ªas profesionales que prestan sus servicios en el territorio nacional con competencias no transferidas a esa fecha en materia sanitaria, hace p¨²blica la convocatoria de una oferta p¨²blica de empleo de car¨¢cter extraordinario (OPE).
Cinco a?os despu¨¦s, la inmensa mayor¨ªa de los aspirantes a un puesto de trabajo estable tras muchos a?os de trabajo sigue sin ver resuelto el proceso, a lo largo del cual se han suscitado no pocas pol¨¦micas por la improvisaci¨®n y falta de previsi¨®n que han sido la t¨®nica dominante.
El sistema de solicitud de destinos para quienes han superado el proceso selectivo ha sido absolutamente delirante, consistiendo en cubrir a mano y uno a uno unos impresos interminables con una cantidad disparatada de c¨®digos sumamente enrevesados de 11 caracteres cada uno. Dichos c¨®digos ser¨¢n le¨ªdos por un lector ¨®ptico y procesados por un sistema inform¨¢tico.
Sin embargo, en los impresos no se emplean las casillas pautadas usuales en estos casos, ni figura indicaci¨®n alguna sobre la forma en que deber¨¢n ser escritos aquellos caracteres que por su morfolog¨ªa puedan inducir a error en la interpretaci¨®n (forzosamente r¨ªgida) de una m¨¢quina. Con lo cual se abre la puerta a innumerables errores de lectura.
Los excluidos no saben la raz¨®n y s¨®lo se suministra un n¨²mero de tel¨¦fono de informaci¨®n que est¨¢ permanentemente colapsado, con lo que se imposibilita cualquier reclamaci¨®n. La alternativa: acudir a Madrid desde tu lugar de residencia y soportar colas kilom¨¦tricas. Todo ello con el agravante de que se publican los listados en meses como julio y agosto, en los que una gran parte de los interesados se encuentra de vacaciones, lejos de su lugar de residencia.
El resultado de toda esta chapuza aflora ahora en la adjudicaci¨®n de destinos de aquellas categor¨ªas profesionales con elevado n¨²mero de aspirantes. Celadores: m¨¢s de 1.000 excluidos sin destino. ATS: m¨¢s de 5.000 excluidos (sobre un total de 6.100 plazas convocadas), etc¨¦tera.
A ra¨ªz de este esc¨¢ndalo, desde el ministerio se admite que el impreso de solicitud es "muy complicado". En cinco a?os no han tenido tiempo de advertir tal circunstancia. Como afectado, quiero denunciar p¨²blicamente esta situaci¨®n, que no puedo calificar m¨¢s que de fraude y tomadura de pelo. Pero ya se sabe: esto es Espa?a y aqu¨ª nunca pasa nada ni nadie asume responsabilidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.