Agua al desnudo
Cada vez son m¨¢s numerosas las exposiciones producidas por varias empresas privadas o instituciones p¨²blicas, cuando no por un combinado de ellas. Supone una forma de repartir gastos y conseguir itinerarios m¨¢s amplios. Adem¨¢s, esta formula facilita a los amantes de estas acciones culturales contemplar en su propia ciudad iniciativas que de otra manera resultar¨ªan inalcanzables. Un caso de ¨¦stos es el de la exposici¨®n que podemos ver estos d¨ªas en el Centro Cultural Montehermoso. Lleva por titulo Agua al desnudo y congrega fotograf¨ªas e instalaciones resueltas por 12 fot¨®grafos espa?oles de renombre. El motivo es el agua y cada cual lo interpreta a su manera. Resulta sugerente contemplar estos trabajos, unos muy atinados, otros escabrosos, dentro de los que fue el dep¨®sito de aguas de Vitoria, un recinto para a?adir connotaciones que en otra sala dif¨ªcilmente hubieran alcanzado.
De esta manera, Joan Fontcuberta se despacha con uno de sus paisajes virtuales producto de la complejidad cibern¨¦tica. Sus primeros trabajos en esta l¨ªnea resultaban divertidos y enga?osos. No obstante, reconociendo la calidad t¨¦cnica de la imagen, hoy d¨ªa sus piezas resultan un tanto insulsas.
Alberto Garcia-Alix parece buscar la gloria en blanco y negro. Su Premio Nacional de Fotograf¨ªa en 1999 le impulsa a un autorretrato meando en el retrete. Al parecer, y permitan la iron¨ªa, busca innovaciones art¨ªsticas.
Fineza, originalidad y misterio ofrece Toni Catany en su evocaci¨®n escult¨®rica de un Cristo envuelto por un velo transparente. Cristina Garc¨ªa Rodero con un rito haitiano y Rafael Navarro con las l¨ªneas de un desnudo resuelven con soltura. Jos¨¦ Manuel Navia y su proyecci¨®n de un desnudo sobre arena; Chema Madoz y Carlos P¨¦rez Siquier, con su foto vista en el techo, demuestran una vez m¨¢s todos ellos su buen hacer.
Adecuado tratamiento, buen gusto y una bien calculada provocaci¨®n encontramos en el trabajo de Jorge Rueda. Resulta espectacular y de una potencia visual el cuerpo sudoroso del negro retratado por la catalana Isabel Mu?oz. El detalle de una mano de la que se pierde una gota de agua tomada por el sevillano David Jim¨¦nez se resuelve de forma bien insinuante. Merece un buen aplauso la sencillez de revelar el misterio de las cubetas en un laboratorio fotogr¨¢fico. Una exposici¨®n para separar el grano de la paja en un peque?o pero renombrado ramillete de la fot¨®grafos espa?oles.
Agua al desnudo. Varios autores. Centro Cultural Montehermoso. Fray Zacar¨ªas Mart¨ªnez, 2; Vitoria. Hasta el 1 de octubre. De martes a s¨¢bado: de 11.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00. Domingos y festivos: de 11.00 a 14.00. Lunes, cerrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.