Alonso incumple la exigencia del pleno de revisar toda la simbolog¨ªa franquista
El Ayuntamiento de Vitoria, que encabeza el popular Alfonso Alonso, no ha revisado a¨²n el municipio en busca de la simbolog¨ªa franquista que pueda pervivir para proceder a su supresi¨®n, como le reclam¨® el pleno del consistorio el pasado mes de febrero. En esa ocasi¨®n, todos los partidos, salvo el PP, que se abstuvo, apoyaron una moci¨®n del PNV en la que se solicitaba, entre otras cuestiones, tal revisi¨®n, para la que se marcaba un plazo de seis meses. Dicho plazo venci¨® la pasada semana, pero el Ayuntamiento no ha procedido todav¨ªa a esa revisi¨®n. Las mociones no tienen un car¨¢cter de obligaci¨®n legal, pero s¨ª conllevan una obligaci¨®n moral de cumplirlas.
Junto a la revisi¨®n de la simbolog¨ªa franquista, la moci¨®n solicitaba al Ayuntamiento que retirase todos los t¨ªtulos honor¨ªficos que hubiera concedido a las personas que participaron en "el golpe fascista y en la posterior represi¨®n ejercida por este r¨¦gimen contra las libertades democr¨¢ticas". Tambi¨¦n demandaba la realizaci¨®n de un acto de homenaje y reparaci¨®n moral en recuerdo y reconocimiento de "todos los que sufrieron la c¨¢rcel, el exilio o la muerte por su lucha contra el franquismo y en defensa de la libertad y de la democracia". La colocaci¨®n de un monumento en su memoria en un lugar destacado de la ciudad era la cuarta petici¨®n.
El edil peneuvista Unai Grajales, quien defendi¨® la moci¨®n en febrero, enmarc¨® esta iniciativa en los actos que diferentes instituciones p¨²blicas vascas han promovido este a?o para el reconocimiento moral de "las personas que sufrieron" en defensa de la democracia de Euskadi. Este contexto de recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica coincide con la conmemoraci¨®n del 70? aniversario del inicio de la Guerra Civil.
Vestigios del r¨¦gimen
El grupo municipal de EA es uno de los que m¨¢s ha trabajado en busca de los vestigios del pasado r¨¦gimen que pueden quedar en la capital alavesa. Su concejal Antxon Belakortu ha mostrado algunos ejemplos, como la calle Marqu¨¦s de Estella, junto a la c¨¦ntrica Plaza de los Fueros. El t¨ªtulo nobiliario era uno de los que ten¨ªa el dictador Miguel Primo de Rivera, padre de Jos¨¦ Antonio, el fundador de la Falange.
El antiguo Palacio de Justicia conserva en su fachada un escudo franquista, uno de los pocos que a¨²n pueden observarse en el Pa¨ªs Vasco. El edificio ha ca¨ªdo en desuso tras la inauguraci¨®n hace varios a?os de la actual sede de los juzgados en Vitoria.
La aprobaci¨®n por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio del proyecto de ley de Memoria Hist¨®rica ha reabierto el debate sobre la retirada de los s¨ªmbolos franquistas. Aunque Euskadi no tiene nada que ver con los vestigios que se mantienen en algunas comunidades lim¨ªtrofes, como Cantabria y Navarra, o la provincia de Burgos, a¨²n perduran algunos restos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.