Polic¨ªas castigados por cuestionar al jefe
Los mandos policiales de Torrevieja, imputados por las torturas, imponen a los cr¨ªticos cambios discrecionales de servicios
"Al no entrar en su juego, por ejemplo inflar atestados calificando como robo con violencia lo que es un simple hurto, pasas a ser un marginado", asevera un agente de la Polic¨ªa Local de Torrevieja que prefiere mantener el anonimato. Las revelaciones del agente y de otros compa?eros del cuerpo dejan al desnudo el trato de la c¨²pula policial que dirige el intendente Alejandro Morer: castigos arbitrarios (el m¨¢s com¨²n, las solitarias e in¨²tiles guardias en los retenes perif¨¦ricos) a quienes cuestionan sus m¨¦todos. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha rechazado esas pr¨¢cticas por "desviaci¨®n de poder". "Pese a la sentencia, siguen las discriminaciones", resalta el polic¨ªa. Otros tres agentes se han rebelado contra esa situaci¨®n y han presentado denuncias por acoso laboral.
"Yo sigo trabajando en un ret¨¦n perif¨¦rico aislado de los compa?eros"
Las diferencias entre el jefe y los polic¨ªas se acentuaron a ra¨ªz de la muerte de un agente
La crisis interna de la Polic¨ªa Local de Torrevieja por las supuestas discriminaciones del intendente jefe al colectivo que no le es incondicional (una veintena de polic¨ªas, veteranos de carrera y delegados sindicales incorporados al cuerpo en los ¨²ltimos a?os procedentes de otras poblaciones) ha aflorado en plena investigaci¨®n judicial por supuestas torturas de agentes arrestados en uno de los municipios con mayores ¨ªndices de delincuencia del litoral mediterr¨¢neo.
Dos magistradas instruyen, en paralelo y amparadas en el secreto del sumario, la investigaci¨®n. En sendos sumarios hay imputados ya 14 agentes y dos concejales del PP, Pedro Valero, responsable de Seguridad, e Hip¨®lito Caro, de Sanidad. Torrevieja (90.000 habitantes) lider¨® hasta 2003 la lista de ¨ªndices de criminalidad en la Comunidad Valenciana. En esa fecha, la Fiscal¨ªa del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) abri¨® 23.000 diligencias penales. Desde entonces, la estad¨ªstica ha decrecido: entre 2003 y 2005 se ha registrado un descenso del 23% en el n¨²mero de delitos (de 9.856 a 7.906) seg¨²n datos del Ministerio del Interior.
Alejandro Morer lleg¨® a la jefatura de la Polic¨ªa Local de Torrevieja en 1989, justo un a?o m¨¢s tarde de que Pedro ?ngel Hern¨¢ndez Mateo, del PP, accediera a la alcald¨ªa. Entonces, el cuerpo contaba con apenas una veintena de agentes. Casi 20 a?os despu¨¦s, la plantilla la integran 170 polic¨ªas. "La polic¨ªa de Torrevieja era entonces endog¨¢mica, el hijo de, el hermano de...", dice el polic¨ªa. "La llegada de otros agentes de carrera de otras poblaciones y con otra mentalidad, m¨¢s prestos a defender la legalidad en cada actuaci¨®n y m¨¢s reivindicativos, no ha sido asumida por los mandos", argumenta. Las diferencias entre el jefe Morer y los agentes cr¨ªticos se acentuaron en enero de 2004 a ra¨ªz de la muerte de un agente interino durante la persecuci¨®n de unos delincuentes. El grupo denunci¨® la "ilegalidad" en la que se hallaba el fallecido agente interino. La respuesta de Morer fue enviar a los cr¨ªticos a patrullar las rotondas de los accesos a la poblaci¨®n, a solitarios servicios por la calle, a interminables guardias en uno de los tres retenes perif¨¦ricos (los Balcones, la Siesta, y la Mata), o someterlos a cambios arbitrarios de turnos y apartarlos del pastel de las horas extra. "Los contestatarios, los que no est¨¢bamos de acuerdo con la manera de cerrar el caso de la muerte del agente Marcos, y con muchas de las actitudes, a nuestro juicio, fuera del ordenamiento jur¨ªdico, comenzamos a ser sistem¨¢ticamente marginados", comenta el agente. "A m¨ª se me redujo el sueldo, al eliminarme los complementos, se me impuso un turno partido, adem¨¢s de los castigos no cuantificables de orden moral, entre ellos retirarte el saludo o no contar contigo para servicios importantes".
La supuesta marginaci¨®n de Morer a los agentes que cuestionan sus m¨¦todos fue denunciada por cuatro polic¨ªas ante el TSJ. En concreto recurrieron un decreto de la alcald¨ªa mediante el cual fueron apartados de sus funciones habituales. En mayo de 2005, el tribunal fall¨® a su favor y orden¨® que fueran reintegrados en sus primitivos puestos. Adem¨¢s, la sentencia advirti¨®: "Pone de manifiesto (el decreto de la alcald¨ªa) la concurrencia del vicio de desviaci¨®n de poder, al constatarse, sobre base probatoria inequ¨ªvoca, el ejercicio de una potestad administrativa con fin distinto al fijado en el ordenamiento jur¨ªdico".
"Pese a ganar en el TSJ, la marginaci¨®n no cesa", dice el agente. "Yo sigo trabajando toda la semana en un ret¨¦n perif¨¦rico [un local con un tel¨¦fono y ordenador] aislado de los compa?eros", afirma. "El ret¨¦n se ubica en un chal¨¦ con grandes muros, en el que no entra nadie, como mucho la mujer de la limpieza", explica. Otro servicio ilegal, seg¨²n el agente, es identificar a las prostitutas en las rotondas: "Me niego, pero cuando pido un d¨ªa de asuntos propios no me lo autorizan".
En el lado opuesto a los cr¨ªticos se sit¨²an los interinos (un tercio de la plantilla), cuyo papel es "ver, o¨ªr y callar, porque en las oposiciones estar¨¢n presentes los jefes", puntualiza otro polic¨ªa. "Los malos tratos no los he visto. Pero no me extra?a, viendo que son personas habitualmente capaces de cruzar la l¨ªnea de la legalidad".
Foco de grupos mafiosos
La laber¨ªntica trama urban¨ªstica del municipio -urbanismo horizontal con m¨¢s 100.000 casas en 90 aglomeraciones, con una media de poblaci¨®n de 120.000 residentes, que en verano llegan hasta el medio mill¨®n, y accesos inextricables incluso para la polic¨ªa- ha convertido al municipio en el cobijo perfecto para las redes organizadas (grupos mafiosos del Este), cuyos cruentos ajustes de cuentas han sembrado las calles de cad¨¢veres. El trasiego de extranjeros ha ampliado el espectro delictivo de la poblaci¨®n hasta las bandas callejeras, integradas por j¨®venes inmigrantes suramericanos. En 2005, la Guardia Civil detuvo a 36 j¨®venes miembros de dos bandas enfrentadas, los Latin King y los Black Lions.
El aumento de la inseguridad ciudadana ha abocado a los vecinos a organizar patrullas ciudadanas, especialmente para combatir los asaltos a los chal¨¦s de las urbanizaciones.
Para hacer frente a ese panorama delictivo, el municipio cuenta con los 170 agentes de la Polic¨ªa Local (30 en 1988) y 160 de la Guardia Civil, sin incluir polic¨ªa judicial, Seprona y patrulla fiscal, (17 en 1988). El cuadro de efectivos policiales se completar¨¢ con una nueva comisar¨ªa. El Gobierno ya ha firmado un convenio con el Consistorio para la cesi¨®n del solar donde se levantar¨¢n las futuras dependencias policiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.