Manuel Mind¨¢n, patriarca de la filosof¨ªa espa?ola
Fue profesor universitario y del instituto Ramiro de Maeztu
Manuel Mind¨¢n ha muerto a los 103 a?os. Era un patriarca de la filosof¨ªa espa?ola que se ha mantenido vivo y activo hasta el d¨ªa anterior a su muerte. Nacido en Calanda (Arag¨®n), era paisano de Luis Bu?uel, de quien recordaba an¨¦cdotas cuando ambos eran ni?os. Manten¨ªa como ¨¦l la energ¨ªa y la reciedumbre del aragon¨¦s proverbial, aunque Mind¨¢n tuvo una vocaci¨®n religiosa que le llev¨® al sacerdocio desde muy joven, motivo por el que se le conoc¨ªa habitualmente por "el padre Mindano", una instituci¨®n en el mundo de la filosof¨ªa, con innumerables disc¨ªpulos y seguidores. Mantuvo siempre una actitud abierta y liberal, que le llev¨® a mantener buenas relaciones con el exilio. El renombrado Jos¨¦ Gaos, disc¨ªpulo de Ortega y Gasset, le design¨® como sustituto de su c¨¢tedra en la Universidad de Zaragoza, cuando tuvo que abandonar ¨¦sta para incorporarse a la de Madrid en 1933, con el equipo de Ortega. Aunque Mind¨¢n fue profesor tambi¨¦n en la Universidad de Madrid, despu¨¦s de la guerra, las instancias franquistas nunca le vieron con buenos ojos, hasta el punto que tuvo que abandonar su puesto. Pr¨¢cticamente, dedic¨® su vida al Instituto Ramiro de Maeztu, donde fue catedr¨¢tico de filosof¨ªa, provocando numerosas vocaciones filos¨®ficas entre sus disc¨ªpulos, que hoy constituyen legi¨®n en la Ense?anza Media. En el Maeztu ejerci¨® una influencia determinante como director de una de sus residencias de estudiantes y fue factor decisivo en la orientaci¨®n pedag¨®gica del Centro; como tal cre¨® un Gabinete de Orientaci¨®n Profesional, desde el que marc¨® -entre muchos otros- mi orientaci¨®n vocacional por la filosof¨ªa. Autor de muchos libros de filosof¨ªa, se caracteriza por la claridad de sus exposiciones. Los ¨²ltimos a?os, desde su jubilaci¨®n, sigui¨® escribiendo libros de memorias, entre los que destacan el que public¨®, al cumplir el centenario Cien a?os de vida y el dedicado a la historia del propio instituto donde ejerci¨® su docencia. Esta misma ma?ana el cad¨¢ver saldr¨¢ para Calanda, donde ser¨¢ enterrado y estar¨¢ expuesto en el Ayuntamiento para la visita y el homenaje del pueblo que le vio nacer.
Entre sus caracter¨ªsticas m¨¢s destacadas caben se?alar, en primer lugar, la fidelidad a su tierra aragonesa, a la que volv¨ªa todos los a?os por alguna temporada. Su tesis doctoral fue sobre el fil¨®sofo aragon¨¦s Andr¨¦s Piquer, publicada por el CSIC, y referencia inexcusable de todo el que se ocupe de dicho pensador. La orientaci¨®n filos¨®fica que le define es una preocupaci¨®n tradicional por la filosof¨ªa cl¨¢sica, aunque siempre abierta a las novedades m¨¢s recientes ya fueran en el ¨¢rea de la ciencia o de la propia filosof¨ªa, muy especialmente la fenomenolog¨ªa, el existencialismo y el personalismo. Una figura indiscutible de nuestro panorama filos¨®fico, que no tuvo inter¨¦s en ocupar una primera fila de la vida p¨²blica, si no la fidelidad a unos principios vocacionales y ¨¦ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.