El Defensor del Pueblo presenta su recurso contra el Estatuto catal¨¢n
M¨²gica considera que el texto le puede impedir actuar en Catalu?a
El defensor del pueblo, Enrique M¨²gica, present¨® ayer su anunciado recurso de inconstitucionalidad al nuevo Estatuto catal¨¢n por considerar que la carta auton¨®mica invade sus competencias y le puede impedir actuar en Catalu?a al otorgar al defensor del pueblo catal¨¢n, el S¨ªndic de Greuges, competencias "exclusivas" en materia de supervisi¨®n de la actividad de las Administraciones catalanas. Los partidos que apoyaron el Estatuto acusaron al defensor de actuar por motivaciones pol¨ªticas m¨¢s que por razones estrictamente jur¨ªdicas.
Durante la tramitaci¨®n del Estatuto en las Cortes, el Defensor ya amenaz¨® con presentar un recurso si no se modificaba el art¨ªculo que limita el ejercicio de sus funciones en Catalu?a. La nueva carta auton¨®mica reza, en su art¨ªculo 78.1, que el S¨ªndic de Greuges "tiene la funci¨®n de proteger y defender los derechos y las libertades reconocidos por la Constituci¨®n y el presente Estatuto". A?ade que para ello "supervisa con car¨¢cter exclusivo la actividad de la Administraci¨®n de la Generalidad", la de los organismos p¨²blicos o privados vinculados que dependen de la misma, la de las empresas privadas que gestionan servicios p¨²blicos y la de la Administraci¨®n local de Catalu?a y los organismos vinculados a ella.
Este redactado es pr¨¢cticamente id¨¦ntico al del Estatuto valenciano, que no ha sido recurrido por el Defensor del Pueblo. La ¨²nica diferencia es que en la carta valenciana no atribuye al Defensor del Pueblo auton¨®mico las competencias "exclusiva" en la fiscalizaci¨®n del funcionamiento de la Administraci¨®n valenciana. El Estatuto catal¨¢n s¨ª lo hace, pero tambi¨¦n se?ala que el S¨ªndic de Greuges y el Defensor "colaboran" en el ejercicio de sus funciones.
M¨²gica, que hoy informar¨¢ del contenido concreto del recurso en una rueda de prensa, tambi¨¦n avanz¨® ayer que considera inconstitucionales otros aspectos del Estatuto como el r¨¦gimen ling¨¹¨ªstico que establece, las relaciones bilaterales Estado-Generalitat y cuestiones referentes a la Administraci¨®n de justicia,
Con su recurso, M¨²gica se gan¨® las cr¨ªticas de todos los partidos catalanes que apoyaron el texto por considerar que el Defensor se mueve m¨¢s por motivaciones pol¨ªticas y de proximidad con el PP que por razones jur¨ªdicas. El Partido Popular, en cambio, felicit¨® al Defensor por recurrir un Estatuto que, en palabras de su secretario ejecutivo de Justicia, Ignacio Astarloa es "radicalmente inconstitucional".
El Gobierno de la Generalitat tach¨® de "preocupante" el recurso y lo consider¨® un acto "negativo", pero se abstuvo de hacer m¨¢s comentarios a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre el mismo.
Mucho m¨¢s cr¨ªticos fueron los partidos catalanes, a quienes el recurso les pilla en campa?a electoral. El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, consider¨® "profundamente equivocada y negativa" la decisi¨®n de Enrique M¨²gica de presentar recurso de inconstitucionalidad contra el Estatuto. En un comunicado, Montilla manifest¨® su "plena convicci¨®n" en que el texto es "absolutamente constitucional".
Converg¨¨ncia i Uni¨® reclam¨® la comparecencia urgente del Defensor en el Congreso para que d¨¦ explicaciones al tiempo que Artur Mas sacaba tajada pol¨ªtica de ello al asegurar que el recurso sit¨²a al PSOE en el mismo nivel que el PP "en su obsesi¨®n contra Catalu?a".
La interpretaci¨®n que hace Esquerra va m¨¢s all¨¢, pues los republicanos consideran que si la tramitaci¨®n del Estatuto en las Cortes fue el primer gran "recorte" del texto, ahora, ¨¦ste, puede sufrir una segunda "afeitada". Lo dijo ayer el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Puigcerc¨®s, quien tambi¨¦n lament¨® la "connivencia absoluta" de la judicatura, "la derecha ultramontana" y "sectores del PSOE" con esta iniciativa.
Con todo, los ecosocialistas de Iniciativa per Catalunya fueron los que llegaron m¨¢s lejos al pedir la dimisi¨®n de M¨²gica. En opini¨®n del vicepresidente de ICV, Jaume Bosch, el Defensor del Pueblo ha demostrado una "pol¨ªtica sectaria y no est¨¢ actuando con sentido institucional". Bosch atribuy¨® esta forma de actuar a los "sentimientos centralistas" de M¨²gica, que "le hacen mostrarse permanentemente en contra de todo lo que supone mejora del autogobierno de Euskadi o de Catalu?a", recalc¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Transferencia competencias
- Tribunal Constitucional
- Jaume Bosch
- Pol¨ªtica nacional
- ERC
- Enrique M¨²gica Herzog
- Joan Puigcercos
- Recurso inconstitucionalidad
- Declaraciones prensa
- CiU
- Recursos judiciales
- PSC
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Defensor Pueblo
- ICV
- Estatutos Autonom¨ªa
- PSOE
- Estatutos
- Tribunales
- Catalu?a
- Poder judicial
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica