Las ferias del h¨¢bitat, ante el espejo
Los empresarios apuestan por la calidad y la integraci¨®n de la oferta en un a?o en el que ha bajado la cifra de expositores
"Hasta las pir¨¢mides se hac¨ªan por ego. Y, ?para qu¨¦ sirve la Torre Eiffel?". Un expositor de la edici¨®n de H¨¢bitat Valencia Forward que ayer cerr¨® sus puertas considera que los pol¨ªticos han dado con el nuevo recinto una "plataforma" que la industria debe saber aprovechar y lamenta que el tejido industrial espa?ol est¨¦ vendiendo "en clave nacional". "Si se es competitivo a nivel global se es tambi¨¦n en el ¨¢mbito local", a?ade. En esta l¨ªnea, Vicent Mart¨ªnez, dise?ador, empresario y presidente del instituto tecnol¨®gico del mueble (Aidima), valora la evoluci¨®n del recinto y agradece que forme parte del pasado un "d¨¦ficit" que siete u ocho a?os atr¨¢s planteaba numerosas incomodidades a expositores y clientes por la falta de espacio y aparcamientos. Tiempos en los que incluso se iba la luz en momentos de m¨¢xima demanda. "La pelota est¨¢ en manos de los empresarios". Mart¨ªnez reconoce que el "esfuerzo" ya se est¨¢ haciendo e insiste en que hay que seguir en esta l¨ªnea. Tambi¨¦n Bernardo Alamar, gerente de la firma valenciana de mueble cl¨¢sico y contempor¨¢neo Alpuch, se muestra convencido de que Valencia "tiene que apostar por la calidad porque las empresas trabajan cada vez m¨¢s el dise?o". La referencia es Mil¨¢n, "la feria del dise?o", frente al otro gran certamen europeo, Colonia, que se ha visto perjudicada tras dar entrada al producto asi¨¢tico. Profundizar en la internacionalizaci¨®n, apostar por la calidad, avanzar en el h¨¢bitat como integraci¨®n de la oferta y no s¨®lo como denominaci¨®n y, sobre todo, m¨¢s preocupaci¨®n por el concepto y menos por las cifras son las l¨ªneas de trabajo planteadas. Un esfuerzo, en definitiva, "en un sector en el que a¨²n hay m¨¢s amos que empresarios", explica Pepe Cos¨ªn, dise?ador y responsable del ¨¢rea cultural del certamen.
Los empresarios coinciden en subrayar que las ferias se han transformado "en un acontecimiento m¨¢s social que comercial"
El concepto H¨¢bitat es un buen 'paraguas' al que ahora hay que dotar de contenido, lo que implica integrar los productos en feria
H¨¢bitat Valencia Forward, la marca paraguas que cobija a los cert¨¢menes del mueble, la iluminaci¨®n y la decoraci¨®n, ha vivido este a?o aires de cambio. En las hemerotecas quedan los a?os en los que el certamen ten¨ªa lista de espera. La ampliaci¨®n ha dado espacio m¨¢s que suficiente y esta edici¨®n la cita no s¨®lo no ha llenado el recinto, sino que ha visto caer su cifra de expositores. En l¨ªneas generales, las ferias ya no parecen representar el gran punto de inflexi¨®n para las empresas. "Es un acontecimiento m¨¢s social que comercial", explica un empresario en una afirmaci¨®n ampliamente compartida. Una toma de pulso que, con todo, consideran necesaria. Los empresarios saben que los tiempos han cambiando y repiten que las ferias son reflejo de su sector sabedores del delicado momento que vive la industria del mueble y la iluminaci¨®n.
"El problema es de concepto, no de cifras", dice Pepe Cos¨ªn para explicar que tras muchos a?os destacando m¨¢s la cantidad de metros y de visitantes que otros aspectos de la muestra, llegan tiempos de cambio. El debate no es de cifras, ni siquiera plantea una disyuntiva entre estilo cl¨¢sico y moderno, sino de calidad, originalidad y concepto.
"Feria internacional del mueble debe haber una en Espa?a, en Valencia", defiende Roberto Mart¨ªn, consejero delegado de Antaix, SA, empresa de la S¨¦nia (Tarragona). Antaix est¨¢ presente en el certamen desde que ¨¦ste decidi¨® "ampliar metas y ser m¨¢s contempor¨¢neo". Mart¨ªn considera como asignatura pendiente la recuperaci¨®n del mercado exterior y cree que ¨¦sta llegar¨¢ de la mano de un mayor esfuerzo por la globalizaci¨®n del producto. "Podr¨ªamos ser la feria del h¨¢bitat europeo", a?ade Bernardo Alamar, quien defiende que los fabricantes deben ser suministradores "de h¨¢bitat, no de muebles". Internacionalizaci¨®n de la oferta y de la demanda, repiten muchos. Un comprador internacional al que ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil atraer "si el aparador es m¨¢s atractivo", a?ade Vicent Mart¨ªnez.
La reflexi¨®n sobre la disparidad de ferias se repite. Federico Giner Alberola, consejero delegado de la firma Federico Giner, asegura que el certamen del mueble de Madrid no tiene poder de convocatoria. El empresario esgrime, adem¨¢s, la importante inversi¨®n que supone acudir a una feria y apuesta por un certamen bienal para permitir que las novedades se rentabilicen. Giner defiende el concepto H¨¢bitat como un buen paraguas al que ahora hay que dotar de contenido, lo que implica integrar los productos. Sobre esta idea incide Nizar Jalbout, propietario de Casa Bella. Jalbout dice creer m¨¢s en la evoluci¨®n que en la revoluci¨®n y considera que los responsables de H¨¢bitat han dado un paso importante al apostar por un cambio que abre un camino "al que igual tardamos tres o cuatro a?os en llegar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.