Un documental muestra el rostro de un supuesto asesino de Garc¨ªa Lorca
"Don Gabriel, esta ma?ana hemos matado a su amigo, el poeta de la cabeza gorda". Con estas palabras, Juan Luis Trescastro comunic¨® al pintor Gabriel Morcillo la muerte de Federico Garc¨ªa Lorca. Fue en un caf¨¦ granadino, el Royal, uno de tantos por los que el presunto asesino del poeta fue narrando su haza?a. Seg¨²n cuenta Ian Gibson en su libro El asesinato de Federico Garc¨ªa Lorca, Juan Luis Trescastro alardeaba de haber participado en la muerte del poeta en V¨ªznar. Una ma?ana, en torno al 19 de agosto de 1936, el falangista fanfarr¨®n y mujeriego, muy conocido en la ciudad, entr¨® en el Bar Pasaje, conocido popularmente como La Pajarera. All¨ª se encontraba ?ngel Salda?a, uno de los pocos concejales granadinos que no fueron fusilados en la tapia del cementerio. Trescastro, con la intenci¨®n de que todos los que se encontraban en el bar lo oyeran, comenz¨® a decir en voz alta: "Acabamos de matar a Federico Garc¨ªa Lorca. Yo le met¨ª dos tiros en el culo por maric¨®n". Siniestra historia la de la Granada de la ¨¦poca, como la de la mayor parte de Espa?a, en la que las tertulias pod¨ªan llenarse de una xenofobia y una falta de respeto por la vida inimaginable.
Hace pocos d¨ªas, en un c¨¦ntrico cine granadino, se estrenaba el documental Lorca, el mar deja de moverse, de Emilio Ruiz Barrachina. Despu¨¦s de m¨¢s de 70 a?os, la mayor novedad que presenta el trabajo de Barrachina es una imagen en la que puede verse el rostro del supuesto autor material de la muerte de Federico Garc¨ªa Lorca.
Hemeroteca
El hallazgo se debe al equipo de investigaci¨®n del documental, encabezado por Miguel Caballero y Pilar G¨®ngora. La foto apareci¨® en la hemeroteca de Granada, en un peri¨®dico de 1933, y en su pie de foto pod¨ªa leerse que pertenece a la celebraci¨®n de Ram¨®n Ruiz Alonso, el autor de la denuncia que cost¨® la vida a Lorca, por su triunfo electoral en Granada. Aunque el diario no especificaba que una de las personas retratadas fuera Trescastro, un importante grupo de personas de avanzada edad que en su d¨ªa lo conocieron lo identificaron con total coincidencia, como han asegurado los autores de la investigaci¨®n.
La imagen fue tomada por el fot¨®grafo Vidal durante la visita a Santa Fe el 19 de noviembre de 1933 de Ram¨®n Ruiz Alonso, que decidi¨® seguir el desarrollo de las elecciones visitando algunas sedes electorales y, como era su costumbre, participando en alg¨²n que otro incidente violento, ya que, curiosamente, era de la opini¨®n de que se estaba "coaccionando" a ciertos elementos derechistas.
Como no pod¨ªa ser de otra manera, Ruiz Alonso iba siempre acompa?ado de otro sujeto, de inteligencia menor, por no decir ¨ªnfima, llamado Juan Luis Trescastro. Se trataba de su compadre, un asesino del tres al cuarto que tratar¨ªa de limar sus asperezas con algunos de los sectores de la derecha demostrando lo buen carnicero que pod¨ªa llegar a ser. De hecho, y como prueba de la amistad que los un¨ªa, Trescastro fue padrino de una de las hijas de Ruiz Alonso, la actriz Elisa Montes, hermana de la tambi¨¦n actriz Emma Penella.
En la cinta, tambi¨¦n se expone una nueva teor¨ªa sobre el asesinato del poeta en la que se implica de manera directa a parte de su propia familia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Escritores
- Documental
- Emilio Ru¨ªz Barrachina
- Federico Garc¨ªa Lorca
- Guerra civil espa?ola
- Franquismo
- Gente
- Historia contempor¨¢nea
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Cine
- Historia
- Sociedad
- Generaci¨®n del 27
- Literatura espa?ola
- Movimientos literarios
- Movimientos culturales
- Dramaturgos
- Poetas
- Teatro
- Poes¨ªa
- Artes esc¨¦nicas
- Literatura
- Espect¨¢culos
- Cultura