Palol y Rebassa se alzan con el Joanot Martorell y el Ausi¨¤s March de Gandia
'Un home vulgar' gana el premio de narrativa y 'Els joves i les v¨ªdues' el de poes¨ªa
El escritor catal¨¢n Miquel de Palol (Barcelona, 1953) obtuvo ayer el premio Joanot Martorell de Narrativa de la ciudad de Gandia con su novela Un home vulgar. Una obra con doble lectura que, a trav¨¦s de la historia de un restaurador al que se le propone recuperar un viejo ¨®rgano barroco, plantea la cuesti¨®n de si vale la pena retornar a la literatura conectada a los cl¨¢sicos. El joven escritor mallorqu¨ªn Carles Rebassa (Palma, 1977), estudiante de Filolog¨ªa catalana en la Universidad de Barcelona, se hizo con el Ausi¨¤s March de Poes¨ªa con el la obra Els jovens i les v¨ªdues.
El poemario reflexiona sobre los posicionamientos de la juventud actual: la de un esp¨ªritu positivo, militancia y luchadora; y la de los que optan por resignarse, culpan a los dem¨¢s de sus problemas y renuncian a cambiarlo.
Seg¨²n su autor, el poemario Els jovens i les v¨ªdues fue objeto de inter¨¦s por parte de una editorial mallorquina que, antes de presentarse al premio, se interes¨® por publicarla, "pero finalmente fue censurada por motivos pol¨ªticos, por sus alusiones a la actual forma de gobernar basada en la idea territorial, contracultural, especuladora, mercantilista y capitalista". Rebassa, que dice haber bebido de Ausi¨¤s March y Dante, defiende la vuelta a "una literatura nacional a partir del hecho municipal".
Para el escritor Josep Piera, miembro del jurado del Joanot Martorell, Miquel de Palol demuestra en Un home vulgar que "es uno de los narradores m¨¢s originales y ambiciosos de la literatura catalana reciente". Palol, nieto del escritor Miquel de Palol Felip, inici¨® su trayectoria literaria con s¨®lo 19 a?os, y hace quince abandon¨® su profesi¨®n de arquitecto -"la piedra", como dice el autor- para dedicarse a "las letras", su verdadera vocaci¨®n.
En su trayectoria destacan El porxo de les mirades (1983), premio Carles Riba y de la Cr¨ªtica Serra d'Or; El jard¨ª dels set crepuscles (1989), premio Joan Crexells y Nacional de la Cr¨ªtica; El legislador, con el que obtuvo el Josep Pla en 1997; y El quincorn que en 1999 fue galardonado con el reconocido Premi Sant Jordi.
Un home vulgar forma parte de la serie de personajes e historias que conforman el ciclo Les concessions: exercicis sobre el punt de vista, en el que el escritor todav¨ªa trabaja. Cuenta la historia de Sebasti¨¢n Bosch, un restaurador de ¨®rganos al que le encargan la recuperaci¨®n de una pieza barroca en la localidad imaginaria de Twerpdyen, en un pa¨ªs norte europeo. En la historia del restaurador, igual que en la literatura, no todo es lo que parece. "?Vale la pena restaurar esta pieza antigua en un mundo de nuevas tecnolog¨ªas?", se pregunta el personaje. La misma inquietud que siente al autor sobre "si vale la pena hacer una literatura conectada con la tradici¨®n literaria".
El premio de narrativa recibir¨¢ 20.000 euros y el de poes¨ªa, 6.000. Ambas ser¨¢n publicadas por la editorial Edicions 62.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.